La Comisión de Cultura del Gobierno de Melilla ha aprobado este miércoles la incorporación de dos nuevos nombres al callejero de la ciudad: el del doctor Rafael Carroquino Cañas, reconocido odontólogo ya fallecido, y el del maestro Alfonso García Zafra, histórico director del Colegio Juan Caro. Ambas propuestas contaron con el respaldo unánime de los miembros de la comisión y se enmarcan en el cumplimiento del Reglamento de Honores y Distinciones de la Ciudad Autónoma.
El vial que llevará el nombre de Carroquino cumple así con la propuesta que fue presentada a petición del Colegio Profesional de Odontólogos de Melilla, que desde hace tiempo había solicitado este reconocimiento. La decisión cobra especial relevancia en un año en el que Melilla acogerá, el próximo mes de mayo, un encuentro nacional de colegios de odontólogos, lo que refuerza el simbolismo del homenaje, según manifestó al respecto la consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor, Fadela Mohatar.
Ésta destacó la trayectoria profesional del doctor Carroquino y la pertinencia de su inclusión en el nomenclátor local. “Era una demanda que teníamos pendiente con el Colegio de Odontólogos y hemos considerado oportuno comenzar con este sector profesional”, subrayó.
En paralelo, la comisión ha dado luz verde también al nombramiento de una nueva plazoleta situada justo en la entrada principal del Colegio Juan Caro, de reciente construcción, que pasará a llamarse Plaza Alfonso García Zafra. Se trata de un reconocimiento en vida al que fuera primero maestro y finalmente director del centro durante más de dos décadas. Su figura, muy respetada y querida en el ámbito educativo, ha sido elogiada por docentes, antiguos alumnos y miembros de la comunidad educativa.
Este homenaje tiene un valor especial al tratarse de una figura viva y activa que ha marcado generaciones enteras de estudiantes en Melilla. Como reconocía el propio García Zafra en una entrevista con El Faro de Melilla, su trayectoria ha estado marcada por un fuerte sentido de equipo. “He tenido mucha suerte de juntarme con un equipo directivo y unos maestros maravillosos que siempre han querido estar ahí”.
Ambos nombramientos deberán ser ratificados en sesión plenaria para formalizar su inclusión oficial en el callejero de la ciudad.
Subvenciones nominativas
Por otro lado, a preguntas de El Faro, Fadela Mohatar informó de la aprobación de varias subvenciones nominativas por parte del Consejo de Gobierno, celebrado el pasado viernes. Estas ayudas, que forman parte de los presupuestos de las distintas consejerías, tienen como objetivo apoyar el tejido asociativo local, tanto en el ámbito cultural como en el social y deportivo.
Entre las entidades beneficiarias se encuentra la asociación Oxígeno Laboratorio Cultural, que recibirá 40.000 euros para continuar su labor de democratización de la cultura en los barrios. También destaca la subvención de 70.000 euros destinada a la asociación NANA, que trabaja con menores tutelados y de familias en situación vulnerable mediante programas de desarrollo personal a través de las artes escénicas.
Asimismo, se han aprobado ayudas a entidades religiosas como la Congregación de Nuestra Señora de la Victoria, que contará con 35.000 euros para la restauración de su patrimonio. En el ámbito deportivo, el Motoclub Rally Competición Melilla recibirá 52.000 euros, mientras que la Asociación Española Contra el Cáncer contará con 20.000 euros para fomentar la actividad física entre la población. También se incluye una partida de 97.000 euros para el Club Escudería Delfi Sport, desde la Consejería de Juventud y Deporte.
Con estas medidas, el Gobierno de Imbroda refuerza su compromiso con el reconocimiento a figuras destacadas de la ciudad y con el impulso a proyectos que generan valor social, cultural y económico en la comunidad melillense. Sigue pendiente, entre tanto, la propuesta de Somos Melilla para dedicar una calle a sor Adelina, fallecida recientemente.
Hay que cumplir en artículo 35 de la ley de memoria democrática,cuantas calles hay con nombres feanquistas y de falangistas hay todavía?
Y en el centro de la Purísima todavía en la FACHAda está el águila que representa el franquismo en 2025!!!
En Santander la fiscalia le ha dado un mes al ayuntamiento para rectificar nombres,debería Melilla hacer lo mismo.Fijate si hay personajes interesantes para poner sus nombres a las calles de Melilla y somos Melilla,PSOE y demás partidos progresista no dicen nada?No se está cumpliendo una ley estatal