El lunes 7 de abril de 2025, aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el seno de la ONU, se celebra el Día Mundial de la Salud.
Este año la Organización Mundial de la Salud arrancará una campaña de un año de duración sobre la salud de la madre y el recién nacido con el lema 'Comienzos saludables, futuros esperanzadores', en la que anima a los gobiernos y a la comunidad de la salud a intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos, y a dar prioridad a la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.
Unidad de Atención a la Mujer
En este ámbito de conmemoración el Área Sanitaria de Melilla, dependiente del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), quiere destacar el papel que realiza el personal de la Unidad de Atención a la Mujer (UAM) en el desarrollo de programas en materia de promoción de la salud de las mujeres, con el objetivo principal de atender las necesidades prioritarias de la salud de las mujeres como grupo de riesgo especifico por sus características biológicas.
Esta Unidad atiende a la mujer en las diferentes etapas de su vida, desde la menarquia al climaterio y menopausia. Entre sus actividades están la captación precoz del embarazo, valoración del riesgo y seguimiento del mismo, así como el seguimiento también del puerperio y control del recién nacido sano.
Igualmente desarrolla la educación sanitaria y la preparación al parto en horarios accesibles a la mujer, así como el apoyo y asesoramiento en la lactancia materna, que disminuye la morbilidad del bebé previniendo enfermedades y hospitalizaciones.
Asimismo, la UAM informa sobre los diferentes métodos anticonceptivos y, entre otros programas, realiza el diagnóstico precoz de cáncer de cérvix y cáncer de mama, así como pruebas para despistase de infecciones de transmisión sexual (ITS) y del virus del papiloma humano (VPH), siguiendo las líneas estratégicas del Sistema Nacional de Salud.
Además, la Unidad colabora, junto con la Unidad de Tocoginecología del Hospital Comarcal, en la formación del alumnado que cursa en Melilla las especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria y Enfermería Obstrética-Ginecológica.
Conferencias 'on line'
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud y en este contexto, desde el Observatorio de Salud de las Mujeres (coordinación de la Estrategia de Salud Reproductiva del Sistema Nacional de Salud) en colaboración con la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía (coordina Subdirección General de Calidad Asistencial), se han preparado dos webinarios (conferencias on line) donde se comparten conocimiento y experiencias de trabajo de interés de algunas de las Escuelas que integran dicha Red, en concreto, en relación con programas desarrollados en materia de promoción de la salud de las mujeres y sus familiares/acompañantes durante las etapas de embarazo, parto, postparto/puerperio y neonatal.
La primera de estas conferencias se celebró el pasado jueves, tres de abril: Salud maternal. Parte I. De la evidencia científica a las Escuelas de Salud.
La segunda conferencia se celebra a las 17:00 horas, del siete de abril, 'Salud maternal. Parte II. De la evidencia científica las Escuelas de Salud'. Se puede asistir a la reunión a través de Zoom (https://us06web.zoom.us/j/85284453995?pwd=mvbtxLCFMGXGByYQguC1XisBBNlEHl.1) ID de reunión: 852 8445 3995 y código de acceso: 626519.
La labor de la UAM
Durante la temporada invernal, el personal de la Unidad de Atención a la Mujer estuvo vacunando contra la gripe y el covid a todas las mujeres que se pasaban por el Ingesa. La campaña de vacunación conjunta contra la gripe y el covid en Melilla se desarrolló desde el 21 de octubre hasta el 20 de diciembre de 2024. Esta iniciativa tuvo como objetivo principal inmunizar a las personas con mayor riesgo de complicaciones derivadas de estas enfermedades. Los grupos prioritarios incluyeron a personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personal sanitario y sociosanitario, así como individuos con patologías crónicas.