El próximo día 27 de febrero, el Club Marítimo de Melilla acoge la tercera mesa redonda organizada por la asociación Adimel, la Asociación de Diabéticos de Melilla. “La tercera mesa redonda la celebramos en la UNED y nos encantó, la siguiente también fue en el Club Marítimo en vísperas de Navidad y ahora organizamos esta charla”, afirma Mercedes Cohen, presidenta de la entidad.
Una conferencia que será todo un éxito a tenor de los ponentes que hablarán sobre esta enfermedad desde diferentes especialidades. Para ello, la ponencia contará con la presencia de la oftalmóloga, Teresa Sagrario, la doctora Carolina Cudero, presidenta del Colegio de Odontólogos de Melilla y el podólogo, Ángel Játiva. Tres puntos a los que los diabéticos deben prestar especial atención.
La conferencia se llevará a cabo un salón con espacio para unas 80 personas y podrán asistir los ciudadanos que lo deseen hasta completar aforo. El horario de inicio del evento es a las 18:00 horas.
Para Mercedes Cohen es realmente importante esta clase de charlas debido a su cercanía con el público asistente: “normalmente tienen mucho éxito, ya que son tres médicos hablando de especialidades diferentes. Es muy interesante para cualquier persona que padezca esta enfermedad esta clase de ponencias porque están dispuestos a escuchar y preguntar porque también hay espacio para el debate”.
Por otra parte, Cohen destaca la cercanía entre el público y los médicos: “es muy importante la cercanía en los médicos que tenemos aquí delante. Lo cierto es que desde asociación nos movemos mucho para dar a conocer esta enfermedad, pero también es nuestra obligación”.
La diabetes en Melilla
En la actualidad, un 20 por ciento de la población melillense padece diabetes, una cifra realmente alta teniendo en cuenta el número de habitantes de la ciudad autónoma, 86.000.
“Nosotros estamos en contacto con la Federación Española de Diabetes y nuestro porcentaje es el más elevado por número de habitantes”, señala Cohen, una cifra que se debe en gran medida a la mala alimentación, aunque también “a la consanguinidad. Todos sabemos que hay un número elevado de la población donde a veces, los matrimonios, durante generaciones se casaron entre familiares, y, por supuesto, la mala alimentación que debe preocupar a diabéticos y no diabéticos”.
No en vano, Melilla, es una ciudad en la cual se comen muchos azúcares y procesados: “los motivos de padecer diabetes no están demasiado claros. En estas últimas dos semanas han aparecido el caso de niños de 6 años con la enfermedad y no hay una explicación demasiado convincente. También puede aparecer de forma espontánea en personas jóvenes de 30 y 32 años. Hablamos de forma espontánea porque el páncreas deja de segregar insulina y entra directamente en la fase de llegar a una cetosis o a entrar directamente en la Uci, depende. Pero como la alarma no es inmediata, ya que tu cuerpo atraviesa etapas, en las cuales te diagnostican el problema”.
Cuando la diabetes aparece a estas edades puede deberse a factores genéticos, o a una infección. “En el momento que la enfermedad da la cara hay síntomas como el cansancio que hacen que esa enfermedad que está adormecida salga a la luz”.
Después nos encontramos con personas de más edad y “cuando te haces una analítica ves que tienes el azúcar un poco alto. Si eres muy consciente y empiezas a cuidarte no hay problema, tampoco hay que obsesionarse. Se trata de hacer ejercicio, mantener una alimentación equilibrada y, probablemente, lo controlarás bien. En caso contrario, están los tratamientos a través de pastillas que a la persona que le van bien no tiene ningún problema. Después, tristemente, hay personas que no se cuidan lo suficiente y cuando son conscientes la enfermedad les ha afectado a la vista, al riñón o tienen problemas circulatorios”, advierte Mercedes Cohen.
Respecto a los medicamentos ‘milagrosos’ para adelgazar, pero que realmente están destinados a diabéticos, Mercedes Cohen advierte que hay que ser muy cautelosos porque “adelgazarás y te verás muy bien, pero puede provocar enfermedades como la diabetes. La obesidad va acompañada de una mala alimentación y una vida sedentaria y eso da lugar a una diabetes”.
Respecto a si la diabetes se diagnostica más entre hombres que entre mujeres, la presidenta de Adimel responde que por igual a tenor de las reuniones que organizan desde la asociación.
La ponencia sobre diabetes tendrá lugar el 27 de febrero a las 18:00 horas en el Club Marítimo hasta completar aforo.