“El cáncer no es sinónimo de muerte. Es una enfermedad que puede ser como otra enfermedad crónica que, en el caso de no poder curarse, puede transformarse realmente en una enfermedad crónica. Y no significa, como muchos creen, dolor, sufrimiento y sinónimo de muerte”, ha dicho en Eduardo Triguboff, oncólogo del Hospital Comarcal, en entrevista concedida al Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Melilla.
En ocasión de celebrarse este cuatro de febrero el Día Mundial contra el Cáncer, el especialista oriundo de Argentina lanzó un mensaje de esperanza a las personas que padecen esta enfermedad al recordar que “en oncología cada adelanto se escribe con mayúsculas y desde hace veinte años venimos a pasos agigantados progresando en la cura del cáncer”.
Interrogado acerca de los mitos y desinformación en torno a este fenómeno, Triguboff dijo que “cuando uno habla de cáncer piensa que hay un cáncer único y no es así. El cáncer abarca más de cien tipos diferentes de enfermedades. Logramos actualmente personalizar la enfermedad. Si una persona, por ejemplo, tiene un cáncer de pulmón, no significa que todos los cánceres de pulmón sean iguales. Es propio de esa persona, con un tratamiento específico a esa persona y con muchas posibilidades de cura”.
A otra pregunta vinculada con las posibles afectaciones de la pandemia a la detección y el tratamiento de este mal, señaló que “la pandemia produjo un agujero negro, no sólo en el cáncer, sino en un montón de enfermedades. En la detección obviamente vamos a ver resultados dentro de aproximadamente diez años, que lamentablemente vamos a ver más muertes por cáncer debido a que hubo un retraso en la detección precoz. Sea en los screening de mama, en los screening de sangre oculta en materia fecal, sea en los screening de cáncer de cuello uterino... Ha afectado muchísimo y realmente con todo eso, en vez de poder prevenir la enfermedad y poder detectarla a tiempo, estamos llegando tarde a la enfermedad y nos estamos dando cuenta ahora, después de dos años, cómo aparecen muchos casos de cánceres avanzados cuando se podría haber hecho una detección precoz”.
Luego añadió que “actualmente la detección precoz está sufriendo una ralentización total debido a la pandemia. Lamentablemente en el screening de cáncer de mama aquí en Melilla no tenemos éxito total porque a la mujer que le llega una carta no se hace la mamografía por miedo a que le diagnostiquen lo que no quiere escuchar y más ahora con esto. Al miedo del diagnóstico se suma el miedo de ‘me voy a contagiar de covid’. Todo eso provoca un retraso en todos los diagnósticos precoces”.
En opinión del prestigioso galeno, “a nivel nacional (…) no hay tanta falta de cuidados de tratamientos. Quizá lo que tendríamos que mejorar es un apoyo a nivel familiar, un apoyo más a nivel del paciente. Lamentablemente la pandemia trajo como consecuencia que el paciente venga a nuestra primera consulta solo, porque no se le permite entrar acompañado. Al diagnóstico se une la soledad, la tristeza, el que se te viene el mundo abajo... Es que dejas de pensar en un futuro, se viene todo de golpe abajo hasta que asumes la enfermedad, hasta que vas superando todos los tratamientos y te das cuentas de que la vences.
“Ese lema de ‘Por unos cuidados más justos’ de la Unión Internacional Contra el Cáncer se debe a falta de equidad a nivel mundial. Es muy diferente tratarte de un cáncer aquí en España o en un país centroamericano o africano. (…)Y debido a que tenemos una mayor esperanza de vida somos más proclives a padecer cáncer. Se calcula que para el año 2030 aproximadamente habrá en el mundo casi 32 millones de casos detectados de cáncer por los cambios de hábito de vida, por el aumento de la esperanza de vida y por muchos otros causantes”.
Sobre el trabajo que se realiza para minimizar el impacto mental y emocional de la enfermedad, sostuvo que “en Melilla, en conjunto con los psicólogos del Ingesa y la psicóloga de la Asociación del Cáncer, hay mucha comunicación para minimizar ese impacto. Porque el impacto no es sólo en el paciente, es en todo el medio que lo rodea. Es decir, no sólo el paciente sufre el cáncer, lo padecen los padres, el marido, la esposa, los hijos... Se ve trastocada esa vida normal que estaban llevando a cabo y de repente se les viene abajo ese mundo. Por ello tenemos un apoyo psicológico para esos casos. Quizá no la cantidad que uno desearía, pero realmente hay”.
Al hacer referencia a la entrada en funcionamiento del futuro hospital melillense, el oncólogo aseguró que mejorará la atención a los pacientes porque habrá más especialistas y “un hospital de día mucho más amplio, con mayores comodidades... Tendremos incluso una sala de ingreso para pacientes exclusivamente oncológicos o paliativos, y no ahora que lo tenemos un poco donde haya una cama disponible. Lamentablemente lo que va a ser imposible es un equipo para hacer radioterapia en Melilla: por la cantidad de habitantes no sería factible tenerlo”.
Por último, enumeró los tipos de cáncer más frecuentes en Melilla. “Si tomamos los dos sexos en conjunto, podemos hablar de pulmón, colorrectal, mama, vejiga, cabeza y cuello. Si lo dividimos por sexo, obviamente es más frecuente en la mujer el cáncer de mama, seguido del colorrectal y pulmón. Aunque lamentablemente el de pulmón se va acercando más a un segundo lugar debido a que la mujer fuma más que el hombre. Y en el caso de los hombres, los más comunes son el de pulmón, próstata y colorrectal, que es la media española. El mapa español varía mucho por la zona. Los cánceres de piel son muy frecuentes en la zona del Mediterráneo, obviamente por la exposición al sol. Y en la zona norte de España es más frecuente el cáncer colorrectal, el digestivo, el cáncer de mama... Influiría la situación geográfica, influirían factores ambientales, hábitos de vida, modo de vida”...
DATOS DE INTERÉS
- Una de las consecuencias más importantes del aumento de la esperanza de vida en el mundo occidental es el incremento del riesgo de ser diagnosticado de Cáncer.
- 1 de cada 2 hombres y 1 de 3 mujeres serán diagnosticadas de un cáncer a lo largo de su vida. En el año 2020: 19.292.789 nuevos casos.
- El aumento poblacional y el aumento de la esperanza de vida ha dado lugar a que algunos tumores, en los últimos 100 años, hayan duplicado, incluso hasta cuadruplicado, su incidencia.
- En el año 2040 habrá, según estimaciones, 30.226.151 de casos nuevos de cáncer.
- En 2012 se diagnosticaron 215.363 casos nuevos.
- En 2021 se diagnosticaron 276.239 casos nuevos.
- En 2035 se estima una previsión de 315.413 casos nuevos.
- Más frecuentes en ambos sexos: colorrectal, próstata, mama, pulmón, vejiga, línfomas no Hodking y cabeza y cuello.
- Hombres: próstata, colorrectal, pulmón y vejiga.
- Mujeres: mama, colorrectal, pulmón y cuerpo uterino.
- España está entre los primeros países de Europa en los que se diagnostican más cánceres por el aumento poblacional, la detección precoz, el aumento de la esperanza de vida y por los cambios de hábitos de vida menos saludables.
- El cáncer constituye la tercera causa de muerte en España (21%), por detrás de las enfermedades infecciosas (22%) y las del sistema circulatorio (24%). Supone un cambio con respecto a años anteriores, debido al aumento de mortalidad por enfermedades infecciosas a causa de la pandemia.