• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 5 de julio de 2022   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubriendo la biodiversidad marina en Alborán

El Club Ánfora de Actividades Subacuáticas está realizando el proyecto de INBIOMAR, un inventario de flora y fauna marina en tres puntos del mar de Alborán

por Paula del Campo
26/03/2019

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los paraísos marinos son los más invisibles y los que de primeras menos apreciamos. “Hay mucha basura, pero también hay muchas especies que no se conocen”, dijo Ángel Orozco, presidente del Club Ánfora de Actividades Subacuáticas. En estos momentos varios integrantes de esta institución están trabajando en un inventario de la biodiversidad marina en el Mar de Alborán (INBIOMAR), financiado por la Fundación de Biodiversidad. Los lugares donde se está realizando este recuento de especies es en el LIC Acantilados de Aguadú, el archipiélago de Alhucemas y el Peñón de Vélez de la Gomera. Además, este programa formará parte del mayor proyecto de conservación marina europeo: Life Ip Intemares.





Este proyecto está compuesto por 16 personas, 12 de ellos son de Melilla. Entre ellos hay biólogos, informáticos y ambientólogos, algunos de ellos trabajan para distintas universidades, según apunta Orozco. El principal objetivo es cuantificar el máximo número de peces e invertebrados presentes en estas zonas.

El proyecto, presentado por el Club Ánfora a la Fundación de Biodiversidad, consta de dos partes: una campaña de invierno y otra de verano, con el fin de comparar la presencia de especies en los cambios estacionales. La primera parte de INBIOMAR ya está concluida, “Hemos dado la vuelta a las islas y con el método científico que seguimos, hemos realizado diez muestreos”, afirma Orozco. “Es interesante calcular lo que se ve en invierno y diferenciarlo con lo que veamos en verano”, agrega.

Los componentes de la campaña de invierno son los integrantes del Club Ánfora; Ángel Orozco, Domingo Borreguero y Alberto Moreno, junto a los biólogos marinos; José A. Sanabria Natalí D. Lazzari.

La metodología científica con la que trabajan se denomina Reef Life Survey, con la que se pretende actualizar el inventario de fauna y flora de las zonas que se están investigando: “Nadie ha ido a investigar por el archipiélago de Alhucemas y el Peñón de Vélez”, asevera el presidente del Club Ánfora.

La toma de fotografías es la acción principal en este proyecto: “Hemos hecho como más de mil. Podemos estar una hora bajo el agua dedicándonos a eso”, resalta Orozco. Algunos peces e invertebrados que han encontrado en los tres puntos no estaban registradas con anterioridad: “Hemos encontrado especies en peligro de extinción”. Además, en estas zonas que no suelen ser visitadas, los corales se encuentran a una mayor altura que en otros lugares de España o Europa: “Es zona militar, así que es eficaz mantener el hábitat de los animales. Los corales pueden estar a diez o cinco metros de la superficie, mientras que en otras partes están a treinta”, afirma el presidente del Club Ánfora.

El equipo que usan se basa en los materiales de buceo, cintas métricas, tablillas y cámaras, para que los colaboradores del proyecto se sumerjan en un sinfín de horas para encontrar especies marinas.

El proyecto INBIOMAR se presentó hace un año a la Fundación de Biodiversidad: “Les gustó mucho y obtuvimos una buena puntuación. Quedamos los quintos de quince trabajos que se presentaron”. Gracias a la subvención de la fundación, el Club Ánfora tiene un año para actualizar el paisaje marino que se encuentra tan próximo a Melilla.

Orozco asegura que las visitas a las islas comenzaron en enero, pero la preparación de INBIOMAR ha tenido meses de trabajo: “Hay que tener en cuenta los permisos que llevan tiempo. Tuvimos que solicitarlos al Ministerio de Defensa”.

Una vez concluido el programa, el Club Ánfora hará una exposición fotográfica de la flora y fauna marinas que han encontrado: “Está pendiente que se haga en agosto con lo que hemos obtenido de la campaña de invierno, y en octubre haremos una completa de la campaña”. Además, añadió Orozco, darán conferencias sobre el trabajo que están realizando en estos momentos.

Lo más visto

  • En la UCI del Torrecárdenas de Almería el ciclista atropellado el jueves

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El cambio de categoría del aeropuerto de Melilla está previsto para final de año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paso más fluido en la frontera para entrar a Melilla en la tarde de este domingo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Maluma reacciona a las muertes de inmigrantes en la valla de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un militar en activo, detenido por traer migrantes de Marruecos a Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022