Noticias

El Defensor del Pueblo indaga sobre los problemas para obtener cita previa en la Seguridad Social y el SEPE

El órgano tomó esta determinación tras recibir un alto número de quejas por parte de los ciudadanos.

El Defensor del Pueblo ha iniciado dos actuaciones de oficio con el objetivo de conocer qué se plantea la Administración para que regrese a la normalidad el sistema de cita previa en las oficinas de la Seguridad Social y del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

El órgano ha tomado esta determinación tras recibir un alto número de quejas por parte de los ciudadanos, quienes se hallan descontentos tras las saturaciones del sistema de citas previas por vía telefónica o a través de internet.

Para el Defensor del Pueblo, es “urgente” que ambas entidades modifiquen sus maneras de actuar con relación a la atención a la población, para que esta tenga garantizado su derecho a obtener información adecuada y llevar a cabo los trámites que necesite.

En documentos enviados a la Secretaría de Estado de Seguridad Social y Pensiones y a la Secretaría de Estado de Empleo y Economía Social, se explica que ese problema impide a las personas recibir atenciones personalizadas y con un mayor grado de inmediatez, debido a que tienen que pasar obligatoriamente por dicho trámite para acceder a la posibilidad de presentarse a las oficinas de ambos organismos.

El Defensor del Pueblo reclama a la Administración que ofrezca información acerca de los sitios en los que existen mayores dificultades para atender a los ciudadanos y, en esos casos, establecer las previsiones para que se dé la asistencia de manera presencial y que se llegue a ese punto sin una cita que lo anteceda.

Por otro lado, también busca saber qué decisiones se han tomado en los últimos tiempos para mejorar el servicio personalizado a través de la vía telefónica, como variante o añadido a la modalidad telemática y presencial. Además, insiste en que se den a conocer los planes de choque y para aumentar el personal de trabajo, acompañados por medidas probables como la expansión de los horarios.

Para el órgano que lidera Ángel Gabilondo también es muy importante el hecho de reducir los efectos que genera la brecha digital, ante lo cual muestra su preocupación por quienes no pueden establecer comunicación con la Administración debido a que no poseen una computadora personal, conexión aceptable a la red de redes o conocimientos en materia de informática.

Compartir

Artículos recientes

Internet, no todo lo que ocurre en la red es tan simple como parece

Internet se ha convertido en una herramienta esencial para casi todo en la vida. Es…

16 minutos hace

Melilla apuesta por la tecnología con contenedores de basura con sensores inteligentes

La ciudad autónoma de Melilla se prepara para dar un importante salto en la gestión…

31 minutos hace

Luz verde al cambio de un juzgado de lo contencioso por otro de instrucción en Melilla

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles un real decreto por el…

36 minutos hace

La delincuencia en Melilla se mantuvo estable durante el primer trimestre de 2025

La delincuencia en Melilla tuvo un ligero incremento del 0,6%, durante el primer trimestre de…

50 minutos hace

Melilla refuerza la educación ambiental en sus colegios con la obra 'Tina la Gotina'

En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y el respeto por el medio…

59 minutos hace

Detenidos cuando trataban de robar en un establecimiento del Parque Murias

Tres personas fueron detenidas por agentes de la Policía Nacional tras intentar robar en un…

1 hora hace