• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 20 de junio de 2025   - 08:54 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

De Castro "no entiende las urgencias" de la COA respecto a las subvenciones

El presidente en funciones aclaró que estas dotaciones se dan anualmente y no de manera semestral.

por Pablo Luque Peña
27/06/2023 14:16 CEST
De Castro "no entiende las urgencias" de la COA respecto a las subvenciones

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente en funciones, Eduardo de Castro dijo, en la mañana de este martes, que "no entiende la urgencia de la COA respecto a las subvenciones". Así, pertrechado con los informes hechos por los interventores, explicó que estas dotaciones se dan anualmente y no de manera semestral, ya que la última subvención a la compañía de transporte público se aprobó el pasado 21 de diciembre del año 2022.

Con este informe de fiscalización en la mano, el presidente saliente de la Asamblea explicó qué puntos se habían considerado como favorables en la intervención y cuales no. De los 15 puntos presentes en esos documentos, 8 fueron aceptados y los 7 restantes quedaron como denegados.

Así, Eduardo de Castro procedió a leer "la letra pequeña" que, tal y como destacó el presidente en funciones de la Ciudad, venía a señalar la "inidoneidad de otorgar este tipo de subvención". Es decir, los interventores, tal y como explicó De Castro, ven la necesidad de que este asunto se resuelva en una concurrencia competitiva a través de un contrato en el que pueda participar quien quiera.

Esta situación no se puede resolver de otra manera según manifestó Eduardo de Castro ya que, de no hacerlo, según añadió, "puede traer otros problemas". "Esto podría ser objeto de una fiscalización plena y que se llegue a la conclusión de que se ha tomado una decisión que no se ajusta a la ley".

"Yo pedí un informe aclaratorio al secretario general de la Asamblea y ese informe irá al consejo de Gobierno y, una vez que esté en conocimiento de todos los consejeros, se tomará una decisión", destacó a la vez que añadía que el Tribunal de Cuentas ya advirtió sobre este tema.

Según aclaró De Castro, estos asuntos se deciden en consejo de Gobierno, que, además, no se realizan "a petición" y que intentaron buscar una fecha que no coincidiese con la Fiesta del Borrego. "Los presidentes no firman este tipo de cosas. Estos temas se tienen que resolver en un consejo", añadió.

"A qué viene esta urgencia si todavía no ha pasado el año y tampoco sabemos como va a estar la situación del déficit que pueda venir", insistió el todavía presidente de la Asamblea.

En este sentido, De Castro apuntó que "hay un gobierno que va a entrar y que será el que decida respecto a este asunto". "¿Por qué vamos a tomar nosotros una decisión que va a afectar al nuevo equipo que entra en la Asamblea?" dijo el presidente haciendo referencia a la partida de más de medio millón de euros que se destina en esta subvención.

"No podemos dejarle al nuevo gobierno un gasto tan grande cuando puede que ellos lo quieran hacer de otra manera", señaló Eduardo de Castro quien también recordó que su equipo "se encuentra en funciones" y que solamente "se ocupa del trabajo ordinario de la Ciudad".

Respecto al nuevo gobierno, previsiblemente del Partido Popular, que entrará próximamente en la Asamblea, De Castro dijo que "este tema comenzó con ellos en el año 1981, por lo que saben de qué va".

"Aún así, este tema se ha llevado mal, nadie ha cogido el toro por los cuernos ni se han hecho las cosas en las condiciones en las que había que hacerlas", añadió.

Para el presidente en funciones habría una salida, que sería realizar un contrato de emergencia, aunque reiteró que "eso tampoco puede hacerlo su equipo de gobierno" que "no está negando el dinero a la COA", sino que "se tiene que ajustar a los mecanismos para otorgarlo".

"No tiene sentido que un gobierno a pocos días de salir firme un convenio o un contrato de esta índole. No es normal, es una cosa muy irregular", dijo, para añadir después que "nadie dice que la COA desaparezca" porque "lleva toda la vida en la ciudad y así tiene que seguir".

Finalmente, Eduardo de Castro quiso dejar claro que "hay que hacer las cosas bien" y que él "ha tomado siempre sus decisiones conforme a la ley". "A nosotros no nos da tiempo a hacerlo, por lo que tendrá que ser el nuevo gobierno el que se encargue", finalizó.

Tags: COANoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Arranca el juicio por el atropello al ciclista en el año 2022

hace 16 minutos

Previsión del tiempo en Melilla: Viernes 20 de junio de 2025

hace 1 hora
Miguel Marín. El Faro

Melilla evitará que los bonos turísticos no tributen en la declaración de la renta

hace 9 horas

La obra “Edipo Rey”, en su mejor versión gracias a Ceres Machado

hace 10 horas

Las CCAA del PP alertan del “caos e incertidumbre” generado por el real decreto de ventanilla única turística

hace 13 horas

La guerra política por los cortes de agua deja a los negocios secos

hace 13 horas

Comments 1

  1. Buen Melillense comentó:
    hace 2 años

    Este hombre es medio lelo. No entiende las graves dificultades económicas que tiene esta empresa para seguir existiendo desde la desastrosa "ordenacion" fronteriza que arruinó su actividad. Claro como este hombre siempre ha vivido del estado no entiende. Por eso es un problema que haya funcionarios gobernando porque o no entienden o carecen de total empatia hacia estas problemáticas que sufren el sector privado, que amenudo ven como esclavos a los que explotar para financiar sus desahogadas vidas funcionariles. La actividad privado es la única que genera valor, las no privadas son mayoritariamente parasitarias, con excepciones, claro.

Lo más visto

  • La Policía detiene en Melilla a un hombre por posesión y distribución de pornografía infantil a través de mensajería instantánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno exige explicaciones al PSOE y CpM por una obra vinculada al caso Koldo adjudicada en Melilla en 2021

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Azmani carga contra Vox por pretender eliminar la Fiesta del Cordero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda reclama al Ministerio de Defensa la cesión del cuartel de Caballería para construir viviendas en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda anuncia que habrá "un antes y un después" en el servicio de agua de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023