El pasado sábado el sector de Educación del sindicato CSIF organizó unas jornadas formativas que trataron esta vez sobre la elaboración de la programación y unidades didácticas dirigidas a los opositores que participarán en los próximos procesos selectivos al cuerpo de maestros que tendrán lugar en Melilla a finales de este mes de junio. Las jornadas eran exclusivamente para afiliados y las plazas eran limitadas.
La convocatoria de oposiciones al cuerpo de maestros pillaba a los aspirantes por sorpresa el pasado octubre cuando conocíamos la decisión unilateral y no negociada del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) de convocar procesos selectivos al cuerpo de maestros, siendo 2025 año de oposiciones al cuerpo de profesores de secundaria. Los opositores, que ya venían agotados de los últimos procesos selectivos de junio de 2024, tendrán en 2025 que enfrentarse de nuevo a unos procesos selectivos mucho más exigentes que los del año pasado por tratarse de procesos de reposición y no de estabilización. Es por ello por lo que desde CSIF se vio la imperiosa necesidad de facilitar formación sobre la parte oral de las oposiciones al cuerpo de maestros.
Las jornadas tuvieron lugar en la sede de usos múltiples que CSIF posee en el paseo marítimo en la calle Méndez Núñez 28 y que ha sido reinaugurada recientemente por el sindicato.
La ponente malagueña, Rocío Elías, se trasladó a la ciudad el sábado para impartir la primera parte de estas jornadas de formación. Rocío, maestra todoterreno que ha trabajado en la etapa de infantil y primaria, así como de PT en varios institutos de la zona de la Axarquía después de habilitarse en 2013, actualmente es delegada sindical de CSIF, trabajo que desempeña de manera incansable en la sede del sindicato en Málaga.
Desde 2009 también prepara opositores al cuerpo de maestros proporcionando materiales originales e innovadores adaptados a cada convocatoria y a sus características.
Tras la presentación del ponente por parte del sindicato y recalcar el compromiso de CSIF con la formación de sus afilados, Rocío Elías entró directamente en materia desgranando todas las partes que ha de tener una programación dentro del marco normativo de la LOMLOE. Dado el clima que se creó entre ella y los asistentes, estos pudieron realizar todas las preguntas que les fueron ido surgiendo en el diseño de su programación y salieron debates interesantes.
Las jornadas se acabaron sobre las 13:30 horas y a los asistentes se les hizo corto. El 22 de marzo está prevista que tenga lugar la segunda parte de esta formación, que se centrará específicamente en las situaciones de aprendizaje.
Desde el sector de Educación de CSIF agradecen la asistencia de sus afiliados y esperan que estas jornadas sirvan de guía en el camino al éxito en las próximas oposiciones.