El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) Melilla denuncia una campaña de "intimidaciones y amenazas" de la empesa Alvalop que están sufriendo tanto los trabajadores de las ludotecas de la ciudad como los delegados sindicales.
Desde el sindicato han mostrado todo su apoyo al secretario general de la sección sindical de centros socioeducativos de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, Paulino Puerto y han animado a la empresa a incluir a CCOO en cualquier demanda judicial que presente.
En declaraciones a los medios, el secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Melilla, José Luis Tormo, ha denunciado que después de cada concentración de trabajadores frente a la Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública se suceden los "mensajes intimidantes", así como fotografías y llamadas.
"Han llegado a unos límites que no esperábamos en cuanto a intimidación, amenazas e insultos. Desde Comisiones Obreras no podemos consentir intimidaciones a trabajadores y a representantes sindicales".
Tormo apuntó contra la gerente de la empresa, acusándola de haber vertido "sendas amenazas" contra Paulino Puerto.
"Paulino sólo ha representado a los compañeros y los está defendiendo en su situación. Alvalop no cumple y nos manifestamos porque los trabajadores sí lo hacen".
Por su parte, el secretario general de la Unión Provincial de CCOO, Francisco López, mostró el "apoyo total" del sindicato y suyo propio a Paulino Puerto y apeló a la gerente de Alvalop a ampliar cualquier posible demanda contra Puerto para incluir tanto al sindicato como a él mismo, en calidad de secretario general.
Por lo pronto, López anunció que se personarán en la Fiscalía con los mensajes recibidos.
Francisco López denunció la situación de las 60 familias afectadas por esta situación, especialmente con la proximidad del mes sagrado de Ramadán, un tiempo, dijo, en el que se producen muchos gastos en los hogares de la comunidad musulmana.
"Están dependiendo de familiares para pagar deudas, alquileres o la luz".
El secretario general de la Federación recordó que los trabajadores no tienen culpa de las diferencias existentes entre la empresa y la Ciudad Autónoma. Por ello, exigió a Alvalop que cumpla con sus obligaciones contractuales.
Por lo pronto, se ha asegurado que las concentraciones frente a la Consejería se mantendrán hasta que no se resuelva esta situación y es que a los trabajadores se les adeuda las nóminas de los meses de octubre y enero. En el caso de los empleados de la ludoteca de La Cañada de Hidum, a ellos se les adeuda las nóminas de octubre y noviembre, así como 12 días del mes de diciembre.
"Si quieren denunciar, que lo hagan, responderemos con contundencia, no tenemos miedo. Si la empresa quiere que esto se solucione debe pagar a los trabajadores".
Modificación de las condiciones
Asimismo, CCOO ha denunciado que la empresa presentó a los trabajadores un documento de modificación de las condiciones del contrato, el cual obligó a firmar, alegando que era imprescindible para recibir las nóminas de diciembre. Si bien las directrices del sindicato eran de no firmar, la situación personal de los trabajadores hizo que la inmensa mayoría acabasen por hacerlo.
El secretario general de CCOO remarcó que cuando una empresa entra en la Administración, debe ser solvente y saber como tiene que pagar sus deudas. Un hecho que según afirmó, Alvalop no cumple en varios lugares del territorio nacional.
"Se escudan en que el ayuntamiento de turno no les paga y por ello no abonan los salarios. SI no pueden hacer frente a las nóminas, que pidan avales, pero los trabajadores no son los que tienen que pagar por su insolvencia".
"Lentitud" de la Ciudad
CCOO ha recordado que Alvalop tiene dos sanciones por falta grave por impago y esta empresa corre el riesgo de que le retiren el servicio, al igual que sucedió con la empresa Arquisocial en el Centro de Menores La Purísima. Sin embargo, lamentan que la Ciudad Autónoma está actuando de manera "muy lenta" en esta cuestión.
"Deben de pagar porque es su obligación en el pliego, no sólo en el convenio colectivo. Además, en los salarios abonados no han incluido los intereses de demora, un hecho por el que se han presentado demandas en el juzgado".
José Luis Tormo ha recordado también que la Ciudad también tiene su parte de responsabilidad en esta situación por "no velar en el cumplimiento del pliego" y apeló a la Consejería a actuar con contundencia.
Además, aseguraron que existen más incumplimientos por parte de esta empresa que quedaron expuestos tras la inspección de trabajo. Por todo ello, anunciaron que plantearán presentar una demanda por vulneración de derechos fundamentales. "Nosotros no amenazamos de forma oculta", dijo.
Desde el sindicato manifiestan que esta empresa ya demostró su insolvencia con contratos menores anteriores. En este sentido, no se explican el motivo por el que se le concedió la adjudicación del actual contrato mayor.
Tormo, por su parte, destacó que otras empresas si están abonando las nóminas a los trabajadores, así como el cien por cien de la modificación de la jornada en el pliego, poniendo el caso de la empresa Salzillo.
"No entendemos la actitud de la Consejería, cuando la que está incumpliendo es la empresa que más ludotecas gestiona".
CCOO recuerda que cuando la Ciudad Autónoma recibe los recibos para hacer las liquidaciones de los trabajadores a final de mes, también tiene que recibir toda la documentación bien acreditada, por lo que hay un plazo de gestión.
"No se pueden liquidar los salarios de los trabajadores hasta que la empresa no los abone".
El personal afectado consta de 60 trabajadores, desde monitores a limpiadoras y celadores, de los 7 centros ubicados en los distritos IV y V de la ciudad.