• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 24 de junio de 2025   - 09:51 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sanidad

Melilla desciende hasta los 302 casos activos de COVID-19

De los 17 pacientes diagnosticados con coronavirus en el Hospital Comarcal uno se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos

por Cynthia Patricio, EFE
12/05/2021 12:27 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este miércoles la cifra de casos activos de COVID-19 en Melilla descendió hasta los 302 casos tras registrar 31 curados y 21 nuevos positivos. Las cifras que registra la ciudad en las últimas semanas va descendiendo paulatinamente y ya se prepara para bajar de la franja de los 300 casos.

Aunque, a pesar de que continúen siendo 17 los pacientes ingresados con coronavirus en el Hospital Comarcal, en la actualización que proporcionan el área de Salud Pública y el Ingesa, se ha registrado un ingreso en la UCI. En la jornada del martes la Unidad de Cuidados Intensivos especial para contagios covid estaba vacía por primera vez en mucho tiempo.

En cuanto a pruebas diagnósticas, este martes se hicieron 262, de las que 88 fueron pruebas PCR y 174 test de antígenos.

Desde el inicio de la pandemia Melilla ha registrado una cifra de 8.912 casos acumulados, de los que 8.514 personas consiguieron recuperarse y 96 han fallecido. La última víctima mortal de la pandemia se registró este martes.

La incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días también va descendiendo en Melilla, siendo de 266,43 en el último informe del Ministerio de Sanidad, actualizado a 12 de mayo. La ciudad autónoma continúa teniendo una de las incidencias acumuladas en 14 días de las más altas del país.

Respecto a vacunación, según el informe del Ministerio de Sanidad, Melilla ha administrado el 79,3% de las 30.140 dosis recibidas. Hasta el momento 17.272 melillenses ya han recibido al menos una de las dosis y 7.089 ya tendrían la pauta de vacunación completa.

Descenso en la transmisión

El Ministerio de Sanidad notificó este miércoles 6.416 nuevos contagios en las últimas 24 horas y un nuevo descenso de la incidencia acumulada de casi 7 puntos, hasta 173,7 casos, con lo que ya solo tres comunidades están en situación de riesgo extremo (más de 250): Aragón (269), Madrid (277) y País Vasco (371), al bajar Navarra a 247.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, manifestó que estos datos demuestran que “estamos en el camino adecuado, ya que se mantiene el descenso de la transmisión”, que ha cifrado en un 16,6 % menos que el pasado miércoles, y que por tanto ha pasado de los 213,9 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días a los 173,7 de este miércoles.

Pero, advirtió de que hay que seguir perseverando para mantener el virus a raya y continuar con la cultura del cuidado. Por ello ha pedido que no se vuelvan a repetir las imágenes de las aglomeraciones de la semana pasada.

Según los datos de Sanidad, el descenso de la transmisión sigue sin reflejarse en las ucis, donde hay una ocupación del 20,1 % (tres décimas menos) y en los fallecimientos, con 108 más notificados en las últimas 24 horas.

Son cinco las comunidades bajo presión extrema en las unidades de cuidados intensivos (más de un 25 % de ocupación): Aragón (30,4 %), Cataluña (30,8 %), Madrid (39,5 %), País Vasco (33 %) y La Rioja (32 %).

En los hospitales hay 7.696 camas ocupadas por pacientes covid (6,1 %).

La cifra total de infecciones desde el inicio de la pandemia se eleva a 3.592.751 y la de muertes a 79.208, de las cuales 261 han sido reportadas en los últimos siete días.

En rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Interterritorial de Salud, Darias se mostró “sobrecogida” por las imágenes de las aglomeraciones del pasado sábado, “sobre todo pensando en el personal sanitario”.

“Entiendo las ganas de salir, pero no se puede pasar del todo a la nada”, dijo Darias, mientras destacaba el comportamiento ejemplar de la mayoría de la población tras el fin del estado de alarma y llamaba a la responsabilidad y a la cultura del cuidado para controlar la expansión del virus.

Además, aseguró que le preocupa que las reuniones y fiestas del pasado fin de semana tengan incidencia sobre la pandemia en los próximos días y ha advertido de que el Gobierno estará alerta para que no se vuelvan a repetir.

Sobre la evolución de la covid, la responsable de Sanidad dijo que el descenso de la transmisión se aprecia en todas las comunidades, aunque la velocidad es diferente entre ellas y ha avanzado que, según la incidencia a 7 días (75,8), el pronostico es seguir bajando.

“La previsión es que sigamos bajamos, pero depende de nosotros”, subrayó Darias, mientras recordaba que el objetivo es alcanzar una incidencia de 50 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días.

También alertó de la ocupación en las ucis, “con cinco comunidades en cifras muy altas”.

Tags: Coronavirus

RelacionadoEntradas

Melilla, la autonomía donde más bajaron las muertes por enfermedades del sistema circulatorio en 2024

hace 21 horas

El Ministerio de Sanidad refuerza la formación de sus profesionales para prevenir casos de sarampión

hace 22 horas

Enfermeros y fisioterapeutas saldrán a la calle para exigir el fin de 15 años de pagas extra “mutiladas”

hace 23 horas

El Colegio de Médicos de Melilla reflexiona sobre el envejecimiento activo en una conferencia del ciclo conmemorativo de su centenario

hace 3 días

Ana Pastor defiende la protección legal de los sanitarios como pilar del sistema de salud

hace 7 días
Los médicos se concentraron en la puerta del Hospital Comarcal

El Sindicato Médico de Melilla acusa al Ingesa de manipular los datos sobre el seguimiento de la huelga

hace 1 semana

Lo más visto

  • Melilla despide con pesar a Ángel Castro, director de la UNED

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Aberchán dice que su ingreso en prisión vulneró derechos fundamentales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fallo informático paraliza la Red OIAC en Melilla y abre la puerta a una posible investigación por ciberataque

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • In Memoriam. D. Ángel Castro Maestro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Delegación del Gobierno confirma a Vox que en los últimos 14 años no ha iniciado el procedimiento de repatriación de ningún mena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023