El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se celebra en Melilla desde 2008, año de la creación de Autismo Melilla, que lo conmemora este 2025 por decimoctava vez.
Dicha efeméride se fijó por Naciones Unidas el 2 de abril, día en que se realizará el acto central de esta conmemoración, que consistirá en la lectura de un manifiesto reivindicativo unificado a nivel nacional, bajo el lema 'Somos Infinitos', a las 12 horas y a cargo de la orientadora del CEIP Pedro De Estopiñán, Gema Sánchez Iglesias.
Se espera la presencia de numerosas autoridades y está invitada toda la población. Ese día, la asociación montará un stand informativo, a partir de las diez, donde también se ofrecerán productos varios con su lema.
También, con motivo del 2 de abril, Autismo Melilla ha solicitado a la ciudad la iluminación de azul del Palacio de la Asamblea, tal y como se hace en innumerables edificios emblemáticos de todo el mundo (Torre Eiffel, Puerta de Alcalá y Empire State Building, entre otros).
Con el objetivo de dar visibilidad al autismo y asociarlo a una actividad popular y saludable como el deporte, esta asociación organizará con la UD Melilla la 'Semana del Autismo' entre los días 14 y 19 de abril. Se llevarán a cabo varias actividades como la presencia de niños en un entrenamiento del equipo, la visita de algunos jugadores a la sede de Autismo Melilla o la presencia de familias, niños y profesionales en el partido del sábado 19 en el Estadio Álvarez Claro.
Adicionalmente, con el propósito de minimizar el efecto negativo del exceso de tiempo libre para las personas con autismo y, también, para proporcionar unas horas de respiro a sus familias, Autismo Melilla organizará su tradicional Campamento de Semana Santa. Niños con autismo acudirán, divididos en dos turnos, todos los días laborables de las vacaciones escolares, a actividades de ocio en pequeños grupos, desarrolladas en torno a sus instalaciones del Parque Forestal.
Finalmente, el día 9 de abril, el Club Africanus organizará una caminata para usuarios, familiares y amigos partiendo del Fuerte de Rostrogordo y por el entorno de estos Pinares. Se aprovechará esta actividad para, tras acabar, realizar un desayuno de convivencia entre familias y una posterior y divertida sorpresa para niñas y niños con autismo preparada, con gran esmero, por los miembros de dicho club.
Iniciativa de la ONU
Desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en 2007, la ONU ha trabajado para promover la plena realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas autistas, garantizando su participación igualitaria en la sociedad. Con el paso de los años, se han logrado avances significativos, impulsados en gran medida por los defensores del autismo, que han trabajado incansablemente para concienciar sobre las experiencias vividas por las personas autistas.
La resolución de la Asamblea General de 2007 puso de relieve la necesidad de sensibilizar a la opinión pública sobre el autismo. Más de 17 años después, el movimiento mundial ha trascendido la concienciación para promover activamente la aceptación, el aprecio y la inclusión, reconociendo la contribución de las personas autistas a sus comunidades y al mundo en general.
Bajo el lema 'Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS ) de las Naciones Unidas', la celebración de 2025 pone de relieve la intersección entre la neurodiversidad y los esfuerzos mundiales en pro de la sostenibilidad, mostrando cómo las políticas y prácticas inclusivas pueden impulsar un cambio positivo para las personas autistas de todo el mundo, además de contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El acto, que cuenta con la participación de expertos mundiales, responsables de la formulación de políticas y representantes de la comunidad autista, incluye conferencias, mesas redondas y sesiones interactivas en las que se abordan temas como la sanidad inclusiva, la educación, el empleo y el desarrollo urbano. El debate de este año explora el papel de la neurodiversidad en la elaboración de políticas que promuevan la accesibilidad, la igualdad y la innovación en múltiples sectores. Los debates se centran en la atención sanitaria inclusiva, la educación de calidad, la accesibilidad en el lugar de trabajo, la reducción de las desigualdades y el diseño de ciudades y comunidades favorables al autismo.
El evento está organizado por el Instituto de Neurodiversidad, con el apoyo del Departamento de Comunicación Global de la ONU. El Instituto es una organización mundial de miembros fundada y dirigida por minorías neurodivergentes, con sede en Suiza y presencia en 40 países de todo el mundo. Como la mayor y más representativa iniciativa mundial de neurodiversidad, el Instituto trabaja para empoderar a las neurominorías, abogar por la igualdad de oportunidades y promover la aceptación y la educación.