La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) ha trasladado al Partido Popular una serie de propuestas clave para abordar una reforma profunda de la carrera profesional del personal militar de tropa y marinería. Lo hizo en una reunión técnica celebrada el pasado 10 de abril con Raquel Barras, asesora de la Vicesecretaría de Acción Institucional del PP, en la sede nacional del partido, situada en la calle Génova de Madrid. El encuentro tuvo como objetivo contribuir a la elaboración del documento estratégico sobre seguridad y defensa que está desarrollando esta formación política.
Durante la reunión, la representación de ATME entregó un conjunto de documentos en los que se recogen las principales reivindicaciones del colectivo. Entre ellas, destaca la necesidad de aprobar una Ley Integral de la Carrera Militar que permita eliminar la actual temporalidad de los contratos y habilite mecanismos de promoción horizontal para los militares de tropa y marinería. Desde la asociación se subraya que el modelo vigente genera inestabilidad laboral y limita seriamente las expectativas profesionales de los militares de base, quienes constituyen una parte fundamental de las Fuerzas Armadas.
Otro de los puntos centrales planteados fue la actualización de las retribuciones. ATME considera que las condiciones salariales actuales no reflejan ni la dedicación ni el nivel de exigencia y riesgo asociados a la profesión militar. Por ello, se propuso no solo una mejora económica, sino también el reconocimiento formal de la carrera militar como una profesión de riesgo, lo que permitiría acceder a beneficios similares a los de otros cuerpos profesionales expuestos a condiciones especialmente duras.
En esta línea, la asociación trasladó al PP su preocupación por el incumplimiento, en diversas comunidades autónomas y ayuntamientos, de las leyes que prevén la reserva de plazas para militares en procesos selectivos de acceso a la función pública. A pesar de que muchas de estas normativas están en vigor, ATME ha detectado que no se están aplicando correctamente. Por ello, ha elaborado un listado con los principales municipios que no contemplan la reserva de plazas en sus convocatorias, e instó al Partido Popular a impulsar el cumplimiento efectivo de estas disposiciones allí donde gobierna. También propuso ampliar la reserva a todas las convocatorias de empleo público, tanto en el ámbito local como autonómico.
La reunión también sirvió para poner sobre la mesa la necesidad de una reforma de la Ley Orgánica de Derechos y Deberes del Personal Militar, cuya revisión lleva estancada desde 2017, a pesar de la existencia de una comisión entre el Ministerio de Defensa y las asociaciones profesionales. Según ATME, los avances han sido nulos debido a profundos desacuerdos en temas clave, como el sistema de elección de los representantes en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS), el acceso de las asociaciones a las bases y centros de formación, y la falta de eficacia y transparencia del actual modelo de funcionamiento del Consejo.
Desde ATME se incidió en que el acceso a la función pública y al empleo civil por parte del personal militar debe estar basado en el reconocimiento de su experiencia como un mérito añadido, y no como un obstáculo, como ocurre actualmente en muchos procesos. Reclamaron revertir esta tendencia, que contribuye a la desvalorización de la trayectoria profesional de los militares, especialmente una vez que cesan en su actividad activa.
La presentación de estas propuestas se enmarca en un contexto de creciente malestar entre los militares de tropa y marinería, que tienen prevista una gran movilización en Madrid el próximo 26 de abril. Esta manifestación, impulsada por asociaciones del sector como ATME, busca visibilizar la necesidad urgente de reformas que dignifiquen la labor del personal militar y garanticen una carrera estable, reconocida y bien retribuida.