Cultura y Tradiciones

Asbanor representa 'Réquiem de Mozart' el próximo viernes en el Sagrado Corazón

María del Carmen Gálvez, Teresa Huici, Javier Agulló y Antonio Torres serán los solistas

La Asociación Banda de Música, Orquesta Sinfónica y Coro (Asbanor) 'Ciudad de Melilla' ofrecerá el próximo viernes 24 de marzo a las 21:15 horas el 'Réquiem de Mozart'. Se trata de una colaboración de Asbanor con el Orfeón de Granada en la que, dirigidos por Ángel Lasheras, pondrán sobre el marco incomparable de la iglesia del Sagrado Corazón una de las obras sacras más importantes de la historia de la música.

Los solistas encargados de enaltecer la obra serán la soprano María del Carmen Gálvez, la contralto Teresa Huici, el tenor Javier Agulló y el barítono Antonio Torres. 

La Misa de Réquiem en re menor, K. 626, es una misa de Wolfgang Amadeus Mozart, basada en los textos latinos para el réquiem, es decir, el acto litúrgico católico celebrado tras el fallecimiento de una persona. Se trata de la decimonovena y última misa escrita por Mozart, que murió en 1791, antes de terminarla.

En junio del mismo año, Mozart ofreció en Viena uno de sus mejores y últimos conciertos públicos. 

Días antes, en su hogar se presentó un desconocido vestido de negro, que rehusó identificarse y encargó a Mozart la composición de un Réquiem. El desconocido le dio un adelanto y quedaron en que regresaría en un mes. Pero el compositor fue llamado desde Praga para escribir la ópera 'La Clemencia de Tito' para festejar la coronación de Leopoldo II.

Cuando subía con su esposa al carruaje que los llevaría a esa ciudad, el desconocido se presentó otra vez y preguntó por su encargo. Esto sobrecogió al compositor.

Más tarde, se supo que aquel personaje (al parecer, llamado Franz Anton Leitgeb) era un enviado del conde Franz von Walsegg, músico aficionado cuya esposa había fallecido. El viudo deseaba que Mozart compusiese la misa de réquiem para los funerales de su mujer, pero quería hacer creer a los demás que la obra era suya, y por eso permanecía en el anonimato.

Según la leyenda, Mozart, obsesionado con la idea de la muerte desde la de su padre, debilitado por la fatiga y la enfermedad, muy sensible a lo sobrenatural por una supuesta vinculación con la francmasonería en esa época de su vida e impresionado por el aspecto del enviado, terminó por creer que este era un mensajero del destino y que el réquiem que iba a componer sería para su propio funeral.  

Desde la Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad se quiere animar a toda la ciudadanía melillense a disfrutar de este magnífico espectáculo impulsado desde la Asociación Banda de Música, Orquesta Sinfónica y Coro ‘Ciudad de Melilla’, esperando un lleno absoluto de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, cuya entrada será libre hasta completar aforo.

Compartir

Artículos recientes

La Encuesta | ¿Qué opina sobre lo que está pasando con Eurovisión?

El Faro salió a las calles a preguntar a sus habitantes sobre lo que opinan…

1 hora hace

Se va a la universidad porque es investigador, no gestor público

Ignacio Ruíz Rodríguez, director general de Patrimonio Cultural, ha sido una persona prácticamente desconocida para…

1 hora hace

Previsión del tiempo en Melilla: Miércoles 21 de mayo de 2025

Para hoy en Melilla, se esperan cielos poco nubosos o despejados. Las temperaturas presentarán pocos…

2 horas hace

Italia y Polonia, los países favoritos de los melillenses para irse de Erasmus

Cada año, decenas de estudiantes del Campus de Melilla de la Universidad de Granada sueñan…

13 horas hace

Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

El Ilustre Colegio Oficial de la Psicología de Melilla ha constituido formalmente su nueva Junta…

14 horas hace

Telefónica da por resuelta la incidencia que afectó a empresas y servicios de emergencia

La incidencia registrada este martes en las comunicaciones de voz y de internet de la…

15 horas hace