El presidente de la Ciudad Autónoma no claudica y este lunes exigió, nuevamente, que el Ministerio de Defensa conceda a Melilla el mismo tanto por ciento que en 2023 se concedió a Ceuta. Es decir, un 10 hectáreas frente a las 3 que se liberaron a Melilla. En este sentido, Imbroda recordó que “un 40 por ciento del territorio de Melilla es propiedad del Ministerio de Defensa o está sujeto a la Ley de Defensa, en el cual no se puede edificar nada. Un 40 por ciento en una ciudad de 13 kilómetros cuadrados es muchísimo. Imagínense cómo estamos de constreñidos”.
Este argumento viene a colación de la necesidad de viviendas sociales en Melilla, “el presidente Sánchez lleva varios años anunciando no sé cuántos planes, pero no ha puesto en marcha ninguno la última que leí sobre el tema fue que ya hablaba de un plan de 185.000 viviendas”.
Por otra parte, el presidente de la Ciudad tiró de hemeroteca para recordar que “unos meses atrás dijeron que iban a regalar terreno que tiene el Estado en muchos ayuntamientos en muchas ciudad para que se construyan viviendas y después salió un decreto del Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática porque al parecer también diferentes clases de memoria. Y dentro de ese decreto a Ceuta le dieron, ni más, ni menos que 60 millones de euros en 10 hectáreas de terreno y a Melilla nos concedieron poco más de 3 hectáreas por valor de 10 millones de euros”.
En tono irónico, Juan José Imbroda subrayó que “esto es una lotería. Una mano inocente dijo “bueno pues esto a Ceuta y esto para Melilla”. A mí lo que me parece mal es que se castigue a Melilla. ¿Por qué se pueden construir más viviendas en Ceuta que en Melilla?, ¿por qué los melillenses somos menos? Es que todavía no me lo han explicado”.
Ante esta situación, el presidente de la Ciudad señaló que remitió una carta a la ministra de Defensa, Margarita Robles, criticando esta decisión: “cuando vino a Melilla, le solicité que la segunda bandera de la Legión que ustedes con Zapatero nos la quitaron. También le hablé del agravio comparativo entre Ceuta y Melilla, ¿saben qué me contesto la ministra?, nada. Es decir que le importa un pito mientras los colegas suyos de aquí los sostienen”.
Juan José Imbroda pone sobre la mesa que “el Gobierno de la Ciudad pagó en su día un montón de millones en propiedades de que militares que había en el Pueblo, la Casa del Gobernador, el museo y también negociamos con los cuarteles abandonados. La valoración que hizo Defensa de lo que querían para ellos era de 39 millones de euros. No nos regalaron nada. Y uno de los cuarteles que cogimos, el de Gabriel de Morales se lo cedimos a Educación para construir el colegio Encarna León. Primero urbanizamos todo el cuartel que nos costó varios millones de euros y, posteriormente, se lo traspasamos a Educación”.
Con este panorama, Imbroda insta a al Ministerio de Defensa a que den a la Ciudad el cuartel de Primero de Rivera para poder construir viviendas de protección oficial e instalaciones turísticas, para “que se desarrolle la ciudad y aún así no llegaríamos a los 60 millones de Ceuta. Éste el negocio que han hecho que nosotros. Ésta es desconsideración que ha tenido la ministra de Defensa con Melilla. Y el Partido Socialista se lo ha tragado totalmente. Además, aplaude. Eso es ofender los intereses de la ciudadanía”.
Por otra parte quiso dejar muy claro que estas críticas “van dirigidas hacía el Ministerio de Defensa. Otra cosa, muy diferente, es la Comandancia General de Melilla con la que mantenemos una excelente relación”·
El presidente Imbroda anunció que enviará otra misiva al Congreso y al Senado, solicitando la intervención de Robles, “para que nos expliqué porqué nos está discriminando. No sé si es que nos tiene manía o qué es lo que pasa. Nosotros seguiremos trabajando y peleando por la ciudad de Melilla”.
La Delegación del Gobierno ha acogido una recepción por parte de la Delegada del Gobierno…
La reapertura de la aduana comercial sigue preocupando y mucho al tejido empresarial de la…
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha reconocido la trayectoria de José Luis Martínez…
El vicepresidente primero de la Ciudad Autónoma, Miguel Marín, ha recibido este lunes por la…
El Gobierno de Melilla lleva tiempo pidiendo la encomienda de la sanidad. Entiende el Ejecutivo…
La directora provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) en Melilla, Elena…
Ver comentarios
Tendremos que acabar como Gibraltar, que no tiene sitio pero lo aumenta a base de rellenar aguas territoriales españolas. Si el ejercito no puede pescindir de superficie, no tentemos a la suerte .A rellenar el mar se ha dicho. Medios y dinero para eso. !!