• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 10:55 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Medio ambiente

El Gobierno anuncia la compra de Villa Pilar para su recuperación agrícola y medioambiental

El presidente Juan José Imbroda destaca la importancia del Museo de Ciencias Naturales de Melilla en su décimo aniversario

por Tania Chocrón
17/03/2025 11:45 CET

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, ha acudido al décimo aniversario del Centro de Interpretación de la Naturaleza 'Ramón Gavilán', un museo dedicado a la divulgación de las ciencias naturales y la prehistoria.

Durante su comparecencia, el mandatario resaltó la labor realizada en estos años y subrayó la importancia de la educación y la conservación del patrimonio natural e histórico de la ciudad.

El evento contó con la presencia de diversas autoridades, entre ellas el director del centro, Pedro Paredes a quien Imbroda dedicó palabras de reconocimiento por su gestión y por haber convertido este espacio en un referente nacional en la exhibición de fósiles y restos prehistóricos. "Este centro ha sido visitado por más de 23.000 personas en una década, lo que demuestra su impacto en la sociedad melillense y su contribución a la educación de nuestros jóvenes", destacó el presidente.

Un museo con historia y futuro

El museo, inaugurado hace diez años y bautizado en honor a Ramón Gavilán, antiguo director general de Medio Ambiente y consejero de Cultura de la ciudad, ha sido un pilar en la divulgación científica local. La colección del centro incluye fósiles que datan de 500 millones de años, además de exposiciones sobre la historia del planeta y los ecosistemas marinos.

Imbroda recordó que la creación del museo fue una inversión modesta pero con una repercusión enorme en la formación de los escolares de la ciudad. "Todos los niños de los colegios pasan por aquí y reciben una educación que les acerca a la naturaleza y a la historia de nuestro planeta", señaló.

Asimismo, el presidente hizo hincapié en la relevancia de la colección adquirida a la familia de Paco Benítez, que ha sido clave para ampliar la oferta expositiva del centro. "Este museo es solo el embrión de proyectos aún más grandes que tenemos en mente", afirmó.

Hacia un futuro con más proyectos medioambientales

Durante su intervención, Imbroda anunció nuevos planes para la conservación y desarrollo del patrimonio natural de Melilla. En particular, habló de la posibilidad de crear un museo dedicado a la biología marina, un espacio que sirva para recordar el pasado pesquero de la ciudad y destacar la importancia del mar en la evolución de la región.

"Estos fósiles han salido del mar, de tierras que antes estaban sumergidas. Por eso, un museo del mar en Melilla tendría un gran significado y contribuiría a preservar la memoria histórica de nuestra relación con la pesca y los océanos", explicó.

Además, el presidente mencionó la importancia de los huertos urbanos participativos, una iniciativa que ha tenido gran éxito en la ciudad y que actualmente ocupa más de 100 personas. Según Imbroda, la demanda ha sido tan alta que ya se están preparando 100 nuevos huertos para la comunidad. "Es un proyecto que no solo tiene un impacto social, sino también deportivo. Aquí la gente se agacha, siembra, cuida las plantas... es un trabajo que genera bienestar", comentó.

Compra de Villa Pilar: un nuevo pulmón verde para Melilla

Uno de los anuncios más destacados de la jornada fue la confirmación de la compra de la finca de Villa Pilar, una extensión de 92,000 metros cuadrados situada cerca del aeropuerto. Según Imbroda, esta finca, que es la más grande de la ciudad en su categoría, será rehabilitada para recuperar su uso agrícola y ganadero, preservando esa esencia rústica.

"Villa Pilar fue un punto clave en la historia agropecuaria de Melilla. Aquí se le producían alimentos básicos como leche y hortalizas para la población local. Queremos restaurar su estructura original, recuperar sus árboles y hacer de este espacio un símbolo de nuestra identidad agrícola", detalló.

El presidente también adelantó que su administración trabajará en la recuperación de espacios naturales degradados y en la protección del medio ambiente de la ciudad. "No vamos a permitir que se sigan tirando residuos en áreas protegidas. Queremos una Melilla más verde y más sostenible", concluyó.

Tags: centroFósilesgobiernoMedio AmbientenaturalezaVilla Pilar

RelacionadoEntradas

Melilla y Torremolinos plantean presentar una candidatura conjunta al Europride

hace 12 minutos

El Hospital Universitario entra en funcionamiento este lunes

hace 48 minutos

Tomatito cierra la muestra flamenca de Melilla con una actuación magistral

hace 1 hora

“Regresamos a Bruselas con la tarea de trabajar para que Europa esté más presente en Melilla”

hace 2 horas

Los profesores del IES Rusadir donan 500 euros a Mensajeros de la Paz

hace 2 horas

El tiempo | Domingo 25 de mayo

hace 3 horas

Lo más visto

  • La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Soy bastante kamikaze. Demasiado a veces"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel