• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 28 de mayo de 2025   - 05:45 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Tu Guía en Melilla ofrece ocho visitas para rememorar el Levantamiento del Sitio

La ruta recorrerá los fuertes de Victoria Grande, Victoria Chica y el Rosario

por José Ramón Ponce
13/03/2025 11:59 CET
Tu Guía en Melilla ofrece ocho visitas para rememorar el Levantamiento del Sitio
El Fuerte de Victoria Grande desempeñó un papel protagonista en la defensa del asedio.
El Fuerte de Victoria Grande desempeñó un papel protagonista en la defensa del asedio.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Fundación Melilla ‘Ciudad Monumental’ ha organizado, por medio de Tu Guía en Melilla, una serie de visitas para descubrir los fuertes del Cerro del Cubo, en el Cuarto Recinto Fortificado, dentro del programa conmemorativo del 250 aniversario del Levantamiento del Sitio.

Se trata de conocer una historia también conocida como el asedio de los 100 días en un recorrido guiado por el Fuerte de Victoria Grande – que llevó el peso principal durante el asedio a Melilla-, el Fuerte de Victoria Chica – reconstruido tras aquel episodio y ampliado en 1778 según proyecto del ingeniero Juan Caballero- y el Fuerte del Rosario -que, después del asedio, ante la necesidad de reforzar las defensas de la ciudad, se transformó en una batería-.

Con una duración de 90 minutos, de la mano de Jennifer Aragón, la ruta, que comenzará en le puerta principal del Fuerte de Victoria Grande, tiene plazas limitadas. Los interesados deberán reservar su plaza en la página web www.tuguiaenmelilla.com, en el apartado de ‘Próximos tours’.

En total, habrá ocho oportunidades para realizar esta visita. Concretamente, serán los días 15, 16, 18, 20, 21, 22 y 23 de marzo desde las 18:00 hasta las 19:30 horas. El día 21 habrá una visita extra entre las 19:30 y las 21:00 horas.

El Sitio de Melilla

El Sitio de Melilla fue un bloqueo armado llevado cabo desde el 9 de diciembre de 1774 al 19 de marzo de 1775 por el ejército del Sultanato de Marruecos, comandado por el sultán Mohammed ben Abdalah y respaldado por los británicos y mercenarios argelinos, contra la fortaleza española de Melilla, defendida por una pequeña guarnición bajo el mando del gobernador Juan Sherlock. Los españoles salieron victoriosos.

Todo comenzó a finales de noviembre de 1774, cuando los españoles supieron que el sultán había planeado conquistar Melilla.

Para reforzar la defensa, Carlos III mandó a Melilla al mariscal Juan Sherlock como comandante general y reforzó la guarnición. La ciudad fue sitiada el 9 de diciembre por un ejército de entre 30 000 y 40 000 musulmanes.

Dos días más tarde llegó a Melilla un barco francés con los refuerzos de la península que permaneció en la ciudad hasta el 16 de diciembre, cuando zarpó con parte de la población civil.

Para la defensa, se instalaron 117 nuevos cañones y morteros. Tomás de Encuentra, artillero mayor de Carlos III, se hizo cargo del mantenimiento de la artillería.

Además del regimiento fijo de Melilla, participaron en la defensa los regimientos Zamora, Voluntarios de Cataluña, Princesa, Nápoles, Brabante y Bruselas, con la plana mayor. También estuvieron los reales cuerpos de Ingeniería y Artillería. Esto hizo un total de más de 3.200 militares. Entre los defensores estuvo el capitán Francisco de Miranda, nacido en Venezuela.

Una pequeña guarnición bajo el mando de Florencio Moreno resistió de igual manera al ejército del sultán en el Peñón de Vélez de la Gomera.

Las tropas españolas resistieron el ataque durante un periodo de 100 días, durante los cuales cayeron unos 12.000 proyectiles sobre la ciudad.

Durante el asedio, la población se refugió en las Cuevas del Conventico y en las Cuevas de la Florentina. También se llevó a las Cuevas del Conventico a la Virgen de la Victoria.

El sitio finalizó el 19 de marzo de 1775, cuando Juan Sherlock se reunió con el diplomático Hamed El Gazel, quien le dijo que el sultán deseaba mantener relaciones de amistad.

En 1780 se firmó el Convenio de Amistad y Comercio en Aranjuez por parte del embajador Muhammad Utman y el conde de Floridablanca.

Un programa completo

El programa de actividades organizado por la Ciudad Autónoma comienza este viernes y durante estos días habrá exposiciones, visitas guiadas y rutas teatralizadas con un protagonismo especial para el Fuerte de Victoria Grande.

El acto institucional será el día 19, fecha del fin del asedio, y con ello se remarcará la idea de que "Melilla no estaba sola" y que la actual ciudad "española, moderna y próspera" es fruto de aquella resistencia.

Tags: rutavisita

RelacionadoEntradas

Comisión de Accesibilidad
El Fuerte de Victoria Grande desempeñó un papel protagonista en la defensa del asedio.

Marín asegura haber ejecutado una “cantidad ingente” de proyectos de accesibilidad

hace 18 minutos
Menores migrantes
El Fuerte de Victoria Grande desempeñó un papel protagonista en la defensa del asedio.

Melilla acoge casi siete veces más menores migrantes de los que le corresponden por población

hace 32 minutos
El Fuerte de Victoria Grande desempeñó un papel protagonista en la defensa del asedio.

El listado definitivo de 18 ocupaciones de la segunda fase de los Planes de Empleo, el viernes o el lunes

hace 2 horas
El Fuerte de Victoria Grande desempeñó un papel protagonista en la defensa del asedio.

Moh confirma que Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario el día 2 de junio

hace 3 horas
Calle Alfonso XIII, donde el radar pilló al conductor. / El Faro
El Fuerte de Victoria Grande desempeñó un papel protagonista en la defensa del asedio.

Pillado a 132 km/h en una vía urbana con 30 de máximo

hace 4 horas
El Fuerte de Victoria Grande desempeñó un papel protagonista en la defensa del asedio.

Los Cursos de Verano celebran su 30 aniversario con una amplia oferta formativa

hace 4 horas

Lo más visto

  • El Fuerte de Victoria Grande desempeñó un papel protagonista en la defensa del asedio.

    Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josefina Haro, la niña que dio la vida por su hermana Marina en 1928

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los comercios de Zona Centro se lucirán este sábado en el Fashion Day

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Local detiene a un hombre que sembró el pánico con un cuchillo cerca del CETI

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pillado a 132 km/h en una vía urbana con 30 de máximo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel