La línea marítima de pasajeros entre Melilla y el puerto de Motril (Granada) ha experimentado un notable incremento en el número de pasajeros y vehículos transportados en su primer mes de funcionamiento bajo la gestión de Armas-Trasmediterránea. Según datos de la Autoridad Portuaria de Motril, el tráfico de pasajeros ha crecido un 33,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que el de vehículos ha aumentado un 36,7%.
El servicio se realiza a bordo del barco rápido Tamadaba, que ha permitido la movilización de 276 Unidades de Transporte Intermodal (UTIs). Estos camiones transportan principalmente productos de alimentación, bienes de primera necesidad y materiales de construcción destinados al abastecimiento de la población melillense.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, ha destacado que los datos reflejan que "el mercado está respondiendo a las prestaciones previstas", con el objetivo de consolidar a Motril como un puerto de referencia en las conexiones marítimas entre la península y Melilla.
Actualmente, Armas-Trasmediterránea opera tres rotaciones semanales en esta línea. Sin embargo, la compañía tiene previsto reforzar el servicio con viajes adicionales en periodos vacacionales y en momentos de alta demanda.
Línea Almería-Melilla
Mientras la línea con Motril muestra un crecimiento significativo, el servicio entre Melilla y Almería ha sufrido una reducción de frecuencias, lo que ha generado malestar entre los usuarios y sectores económicos.
La decisión de eliminar el barco de los fines de semana entre Almería y Melilla ha provocado críticas tanto en la Ciudad Autónoma como en la península. Este recorte en la operativa ha sido especialmente cuestionado por los pasajeros habituales y empresarios que dependen de esta conexión para el transporte de mercancías.
El malestar ha llegado incluso a la provincia de Almería, donde representantes políticos y sociales han solicitado la revisión de las frecuencias y mejoras en el contrato marítimo. La falta de conexiones los sábados y domingos supone un problema tanto para los residentes en Melilla como para aquellos que dependen de esta ruta para desplazarse a la península.
Hay que recordar que la línea marítima regular entre Melilla y Motril se inauguró en julio de 2011 y fue declarada de interés público en diciembre de 2020. En los últimos meses, el sector del transporte marítimo ha sido objeto de cambios y ajustes en los contratos de servicio.
Recientemente, el Gobierno autorizó la licitación del contrato marítimo por 79 millones de euros, lo que ha generado reacciones en el sector. Además, la Autoridad Portuaria de Melilla ha expresado una satisfacción moderada con el nuevo contrato marítimo, destacando ciertos aspectos que aún deben mejorar.
Con este crecimiento en la línea Motril-Melilla y la polémica reducción de frecuencias en la ruta con Almería, la gestión de Armas-Trasmediterránea busca consolidar el servicio y mejorar la conectividad marítima de la Ciudad Autónoma con la península, en un contexto de cambios y ajustes en el transporte marítimo.