La Ciudad Autónoma ha anunciado la próxima adquisición de una máquina industrial trituradora de residuos, según ha anunciado el consejero de Medio Ambiente, Daniel Ventura, durante la visita que este pasado viernes realizó a las instalaciones del punto limpio que existe en Melilla. Esa máquina va a permitir minimizar considerablemente el volumen de algunos residuos que se envían a la península, según explicó, lo cual, a su vez, proporcionará una reducción del coste de los traslados y hará que se aprovechen mejor los espacios.
"Estamos hablando, por ejemplo, de la posibilidad de triturar neumáticos u otros objetos que son considerablemente grandes, como pueden ser los colchones, que va a permitir sacar la tela o esponjas por un lado y el alambre, el hierro, los muelles por otro", explicó el consejero popular.
Igualmente, y en breve, se va a comenzar con la digitalización de los procesos. "Vamos a poner en marcha la digitalización de todos los residuos que entran en el punto limpio, así como los que salen, de forma que se lleve a cabo un mayor y mejor control de todos los residuos que tenemos en el punto", comentó.
El pasado viernes Ventura tuvo la ocasión de comprobar in situ el funcionamiento del punto limpio durante la visita que realizó a las instalaciones. Acudió acompañado del director general de Servicios Urbanos, Ernesto Rodríguez, y el responsable de Remesa, empresa mixta, pública-privada encargada de la explotación de la planta, Miguel Moralejo, así como otros responsables técnicos de la Consejería de Medio Ambiente.
El punto limpio dispone de una plantilla de ocho trabajadores, que son los responsables de la recepción, supervisión, clasificación y depósito de los residuos en los diferentes departamentos por categoría residual. Este recinto es el centro de recepción selectiva de diferentes productos para la reutilización de los mismos a través de tratamientos posteriores.
Normalmente hay una preparación para esa reutilización, una valorización y la disposición final. Estas instalaciones están orientadas a residuos especiales, como por ejemplo pintura, disolvente, batería.
También es el lugar donde depositar los residuos voluminosos, como pueden ser muebles, vegetales, así como otras fracciones que se pueden recoger selectivamente y ser aprovechadas. Las instalaciones visitadas son de titularidad municipal, destinadas a la aportación de residuos de ámbito doméstico y separados en origen, para los cuales no hay recogida específica generalizada.
Pueden usar este punto limpio todos los melillenses que necesiten depositar ese tipo de residuos, que van desde el vidrio, el papel, metales o envases hasta maderas, aceites vegetales, calzado y ropa, entre otros. Y ellos in olvidar enseres más voluminosos como muebles, colchones, somieres, marcos, puertas, cajas, cristal, planos.
Admite, asimismo, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, es decir, los conocidos electrodomésticos. Básicamente son lavadoras, lavavajillas, secadoras, cocinas, ordenadores, chatarra electrónica, televisores, reproductores, equipos de sonido frigorífico, congeladores, aire acondicionado, etc.
También se puede llevar lo que es el desbroce y poda de origen doméstico, cintas de vidrio, DVDs..., en definitiva, una enorme variedad de materiales. "Hay residuos que normalmente generamos en nuestro domicilio y que no son productos para tirar en los contenedores habituales que son recogidos por el servicio de limpieza".
Los aceites son otros de los desechos que se recogen en este punto limpio. De hecho, la Ciudad Autónoma ofrece un servicio de recogida gratuito de estos materiales a los establecimientos hosteleros y hay un teléfono al cual pueden llamar para que vayan a retirarles esos aceites.
Los ciudadanos pueden depositar también el aceite alimentario en los contenedores naranjas que están situados en distintos puntos de la ciudad. "Como saben, también tenemos un servicio de recogida de enseres, que pueden ser muebles y otros voluminosos, que se realiza a domicilio hasta un máximo de tres enseres por cita, cada vez que se llama", recordó Ventura. El servicio público tiene horario de mañana, de lunes a viernes, para solicitar esa retirada.
Igualmente, existen puntos limpios móviles que están repartidos por la ciudad y que también permiten la posibilidad de depositar hasta 15 tipos diferentes de residuos. "Lo que pasa es que, posteriormente, todos estos residuos, una vez clasificados, también pasan al punto fijo para su descarga y, después, son trasladados a las plantas de valorización correspondientes. Esos puntos limpios móviles nos sirven para dejar calzado, ropa, móviles, tables, juguetes, metales, pilas, en fin, distintos residuos que después son trasladados y también reciclados y valorizados".
Disponer de ese servicio va a permitir a la Consejería de Medio Ambiente realizar una mejor estadística y un control exhaustivo de todos esos residuos. También se va a cambiar en breve la báscula para poder pesar los camiones que llegan o incluso aquellos que salgan una vez con los materiales clasificados y también se va a cambiar la barrera de entrada al punto limpio.
"Quiero también puntualizar que, en breve, se van a realizar visitas al punto limpio por parte de los escolares para que aprendan sobre el proceso del reciclaje que se lleva a cabo en la planta y, sobre todo, que todas las orientaciones que reciban les sirvan para influir, de alguna manera, en la concienciación y la sensibilización sobre el valor del reciclaje y el cuidado del medioambiente", concluyó el consejero popular.