• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 28 de mayo de 2025   - 03:32 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Medio ambiente

El cuarto ciclo de planificación hidrológica comienza este sábado su consulta pública

por EFE
21/12/2024 09:39 CET
El cuarto ciclo de planificación hidrológica comienza este sábado su consulta pública

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los documentos iniciales de planificación hidrológica del cuarto ciclo (2028-2033) estarán disponibles para consulta pública a partir de este sábado 21 de diciembre y hasta el próximo 20 de junio de 2025 según un comunicado facilitado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco).

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el anuncio de la dirección general del Agua del Ministerio para la Miteco, con el cual comienza este período de seis meses de consulta de información pública de los textos, de acuerdo con la planificación de varias demarcaciones hidrográficas españolas.

En concreto, se trata de las del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, así como la parte española de las del Cantábrico Oriental -en el ámbito de competencia de la Administración General del Estado-, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro.

Estos informes iniciales, elaborados por las correspondientes confederaciones hidrográficas y consultables en sus sedes y páginas web, incluyen un programa, un calendario, un estudio general de cada una y unas fórmulas de consulta.

Todas las personas interesadas podrán aportar durante los seis meses previstos sus propuestas, observaciones y sugerencias, dirigidas a los organismos de cuenca que corresponda.

Las siguientes etapas del proceso son la presentación de los esquemas de asuntos importantes de cada demarcación hidrográfica, que deberán estar a disposición pública antes de que acabe 2025, y el proyecto de nuevo plan hidrológico, que se expondrá igualmente antes de finalizar 2026.

Completada la consulta púbica, la revisión de los planes hidrológicos vigentes debe culminar antes del 31 de diciembre de 2027 con la aprobación de los nuevos planes para los años 2028-2033.

Tags: aguaplanificación

RelacionadoEntradas

Moh confirma que Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario el día 2 de junio

hace 1 hora
Calle Alfonso XIII, donde el radar pilló al conductor. / El Faro

Pillado a 132 km/h en una vía urbana con 30 de máximo

hace 1 hora

Los Cursos de Verano celebran su 30 aniversario con una amplia oferta formativa

hace 2 horas

La delegada del Gobierno reitera que habrá suficiente personal en el Hospital Universitario

hace 2 horas

Celebración de “San Fernando” 2025

hace 2 horas

Melilla, sin registro de tumores: “No sabemos cuántos enfermos de cáncer hay”

hace 2 horas

Lo más visto

  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josefina Haro, la niña que dio la vida por su hermana Marina en 1928

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los comercios de Zona Centro se lucirán este sábado en el Fashion Day

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Local detiene a un hombre que sembró el pánico con un cuchillo cerca del CETI

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023