• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 12:56 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Puentes para conocer el patrimonio oral de la comunidad gitana

La UGR acoge unas jornadas formativas en la cultura romaní que cierra mañana con la firma de un protocolo con el Instituto de la Cultura Gitana

por Joaquín Morales Bautista
10/12/2024 14:00 CET

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Campus de la Universidad de Granada (UGR) de Melilla ha acogido esta mañana la inauguración de las Jornadas de Patrimonio Oral de la comunidad gitana, una de las 5 que componen el mosaico melillense.

Entre hoy y mañana se desarrollarán los debates y mesas redondas dirigidas a alumnos de la Facultad acerca de la cultura y varias tradiciones romaníes en una iniciativa que cuenta con la presencia de la Fundación Instituto de Cultura Gitana (FICG).

El broche de oro de las Jornadas se producirá mañana en su clausura, con la firma de un protocolo general de actuación entre la FICG y la UGR para el desarrollo de jornadas formativas de cultura gitana o romanipen. El protocolo tendrá una duración de 4 años revisables y en el mismo se concretarán las actuaciones.

 

1 de 3
- +
slide 1 to 3 of 3
Puentes para conocer el patrimonio oral de la comunidad gitana

En declaraciones a los medios, la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y el Deporte, Lucía Herrera, recalcó que esta actividad se enmarca dentro del interés institucional por difundir el patrimonio de la comunidad gitana.

"Lo que hacemos es fruto del trabajo de todos. Estamos satisfechos de traer a las aulas la realidad, porque no es lo mismo aprenderlo en la teoría a que te lo cuenten los protagonistas".

Herrera recordó la presencia de la Cátedra Melilla Sefarad, dentro de la estrategia de la UGR por conectar con la cultura. No en vano, reivindicó a Melilla como una sociedad plural y diversa.

Por su parte, la consejera de Patrimonio Cultural, Fadela Mohatar, recordó la colaboración, así como los años de amistad que unen a la FICG y a la Ciudad Autónoma. Ambas partes ya rubricaron un convenio de colaboración y el Instituto recibe una subvención nominativa.

"Nos complace esta normalización de lo que es parte de nuestra realidad, es de justicia que la cultura se incorpore a las instituciones".

Recopilación

Fadela Mohatar se congratuló en anunciar el trabajo conjunto que se ha propuesto llevar a cabo el área de Patrimonio Cultural de recopilación del patrimonio inmaterial de nuestra ciudad.

Todo ello se volcará en los próximos años en un museo del patrimonio oral y las tradiciones.

Por lo pronto, en pocas semanas comenzará la primera fase de la investigación. Mohatar ensalzó este "proyecto pionero" de país y europeo, el cual, dijo tendrá un largo recorrido.

Diversidad de Melilla

El director de la FICG, Diego Fernández, hizo hincapié en la capacidad de visibilizar la diversidad que tiene Melilla. Es por ello, dijo, que desde el Instituto han escogido a nuestra ciudad como "buque insignia" de sus nuevos proyectos.

"Hemos avanzado en la expansión del Instituto en otras ciudades, siendo Melilla una de ellas; pero estamos seguros que esto tendrá un efecto multiplicador por toda España".

Fernández aprovechó para agradecer la complicidad con el proyecto de la consejera de Cultura, así como la implicación de la Facultad en el mismo.

El presidente se mostró confiado en que las distintas actividades supusieran un aprendizaje profundo entre los alumnos. Un escaparate, afirmó, para que la gente conozca más en profundidad la cultura romaní.

Asimismo, no dejó de alabar a Melilla, de donde dijo, no le importaría quedarse.

"No hay mejor manera de conocer un lugar que ver el amanecer allí. Yo he tenido la oportunidad de hacerlo en una ciudad entre dos continentes".

Por último, Diego Fernández recordó el mantra fundacional de la FICG: "España también es gitana", del cual aseguró, se ha hecho extensible a toda Europa.

"Tenemos que abrir nuestro corazón y compartirlo, sino la sociedad no funcionará, ese debe ser el concepto que tenemos desde el Instituto".

Jornadas

Tras un recibimiento a los y las ponentes, las Jornadas han comenzado a las 10:00 horas con una mesa redonda sobre leyendas y cuentacuentos romaníes, así como una introducción al mundo del flamenco.

Esta actividad abierta y participativa con los alumnos ha contado con la participación de Diego Fernández, pero también de diferentes miembros del FICG como José Heredia, Francisco Torres, Dolores Palma y Margarita Pin.

Posteriormente, se ha desarrollado una mesa redonda de introducción al idioma caló. Aquí se ha contado con la presencia de Diego Fernández, Manuel Heredia, de la Asociación Gitanos del Siglo XXI; la doctora en literatura romaní, Voria Stefanovsky y la gerente de la FICG, Soraya Giménez.

Esta charla ha incluido una formación básica sobre conceptos del idioma caló y también una lectura de poemas de Voria Stefanovsky.

Las Jornadas continúan esta tarde, a las 17:00 horas, con la reunión del jurado de los premios 8 de abril de la FICG de este año 2025. Esta será en la Consejería de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor.

Al mediodía de mañana miércoles 11 de diciembre, las Jornadas se trasladarán al Instituto de Educación Secundaria Juan Antonio Fernández, con una mesa redonda de gastronomía gitana.

Esta actividad reunirá a varios integrantes de la FICG como Diego Fernández, Alexandrina de Moura da Fonseca, Dolores Fernández, Carmen Carrillo y Amara Montoya. La mesa redonda irá destinada a alumnos de Formación Profesional de Cocina y Restauración.

La firma del protocolo mañana a las 14:00 horas en la UGR supondrá el cierre de las Jornadas.

Tags: Cultura gitanajornadas

RelacionadoEntradas

La Policía celebra el tercer curso de gestión emocional

hace 14 minutos

Segura aborda con varias entidades el balance de la violencia de género en Melilla del primer trimestre del año

hace 49 minutos

Tasende pide explicaciones a la Ciudad por la tala de cuatro ficus en el Parque Hernández

hace 58 minutos

El PSOE dice que “el Gobierno apuesta por una educación pública, inclusiva e innovadora en Melilla”

hace 1 hora

Melilla y Torremolinos plantean presentar una candidatura conjunta al Europride

hace 2 horas

El Hospital Universitario entra en funcionamiento este lunes

hace 3 horas

Lo más visto

  • La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Soy bastante kamikaze. Demasiado a veces"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel