• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 29 de mayo de 2025   - 02:07 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Opinión

La visión de futuro de las niñas: 11 de octubre, Día Internacional de la Niña

por Área de la Mujer de SATE-STEs
10/10/2024 21:28 CEST
La visión de futuro de las niñas: 11 de octubre, Día Internacional de la Niña
Foto: Pixabay.
Foto: Pixabay.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El énfasis este año en la celebración del Día Internacional de la niña es la esperanza en un futuro de pleno derecho. Con la creación de este Día –proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2011- se reconoce la necesidad de equiparar los derechos y oportunidades de las niñas y dar a conocer los desafíos únicos a los que se enfrentan.

Desde Naciones Unidas aportan datos que nos sitúan en un presente que continúa discriminando a las niñas en especial manera y en todo tipo de ámbitos: sanitarios, educativos, familiares, económicos o culturales, entre otros:

• Casi 1 de cada 5 niñas no terminan el primer ciclo de secundaria y casi 4 de cada 10 niñas no acaban el segundo ciclo de secundaria en la actualidad, habiéndose calculado que por cada año adicional de educación secundaria que recibe una niña, sus ingresos potenciales aumentan en torno a un 10-20%.

• Alrededor del 90% de las adolescentes y mujeres jóvenes no utilizan Internet en los países de renta baja, mientras que sus compañeros varones tienen el doble de probabilidades de conectarse.

• En todo el mundo, las niñas de entre 5 y 14 años dedican 160 millones de horas diarias más al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que los niños de la misma edad.

• Las adolescentes siguen representando 3 de cada 4 nuevas infecciones por VIH entre los jóvenes.

• Casi 1 de cada 4 adolescentes casadas o en pareja de entre 15 y 19 años ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja al menos una vez en su vida.

• Se estima que más de 100 millones de niñas corren el riesgo de contraer matrimonio infantil en los próximos 10 años.

• Una de cada tres adolescentes sufre de anemia debido a la malnutrición.

• Casi el doble de niñas que de niños no recibe ningún tipo de formación o educación.

• Más de 4,4 millones de niñas están en riesgo de padecer la mutilación genital femenina en 2024, principalmente en África.

• La pobreza tiene género: 1 de cada 5 niñas vive en situación de extrema pobreza.

• El aborto selectivo se sigue practicando en diferentes partes del mundo cuando se sabe que nacerá una niña.

Tenemos la obligación de promover el empoderamiento de las niñas y asegurar el cumplimiento de sus derechos humanos, apoyándolas para que puedan desarrollarse sin limitaciones y convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.

La discriminación a las niñas se antepone a su mismo nacimiento, generando expectativas y prejuicios condicionados por su sexo y se desarrollará durante todas las etapas de su vida, sea de una manera violenta y coercitiva o bien, de otras más leves y normalizadas socialmente.

Como recoge Unicef: En el mundo hay más de 600 millones de niñas adolescentes de 10 a 19 años, el mayor número de la historia. Si cuentan con los recursos adecuados, las oportunidades y un entorno propicio, estas niñas se convertirán en la mayor generación de mujeres líderes, emprendedoras y creadoras de cambio que el mundo haya visto jamás.

Desde la Organización de Mujeres instamos a los responsables políticos y a toda la sociedad en su conjunto a luchar de manera transversal y específica por dotar de herramientas educativas, económicas y sociales a las niñas para que, además de combatir una discriminación histórica, se posibilite un cambio social desde dentro, por el propio impacto positivo que tienen los avances en los derechos de las niñas en sus familias, comunidades y sociedad.

En la actualidad los progresos sociales amenazan con estancarse: las guerras, la pandemia, los movimientos ideológicos de extrema derecha y la caída de la ayuda oficial al desarrollo, junto a una emergencia climática que golpea con especial fuerza a los más vulnerables, conducen a que los objetivos de desarrollo sostenible parezcan más inalcanzables que nunca.

Urge la llamada a la acción para combatir la discriminación de las niñas por el mero hecho de serlo y que la visión de un futuro basado en la equidad, en la educación de calidad y gratuita, y en el máximo desarrollo de sus proyectos vitales no sea un espejismo.

Tags: géneropobreza

RelacionadoEntradas

paisaje-variopinto-politica-coercitiva-camuflada-pirueta-exculpatoria-001
Foto: Pixabay.

El paisaje variopinto de la política coercitiva camuflada como pirueta exculpatoria

hace 2 días
Foto: Pixabay.

Presentación de la Confederación de Federaciones Deportivas Melillenses

hace 3 días
Foto: Pixabay.

Carta al Colegio de Médicos

hace 4 días
Foto: Pixabay.

Un heroico y buen oficial en los combates del Sáhara

hace 4 días
Foto: Pixabay.

Infancia muerta

hace 4 días
Foto: Pixabay.

Tejer relaciones con alma en un mundo virtual

hace 4 días

Lo más visto

  • Calle Alfonso XIII, donde el radar pilló al conductor. / El Faro
    Foto: Pixabay.

    Pillado a 132 km/h en una vía urbana con 30 de máximo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Moh confirma que Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario el día 2 de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los comercios de Zona Centro se lucirán este sábado en el Fashion Day

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La delegada del Gobierno reitera que habrá suficiente personal en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel