• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 28 de mayo de 2025   - 05:05 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad melillense

Conferencia de Unesco-Melilla para conmemorar la Fiesta Nacional

El profesor Yerout Tarajano hablará sobre "La otra Armada invencible" el jueves en la UGR

por Redacción El Faro
07/10/2024 16:47 CEST
Conferencia de Unesco-Melilla para conmemorar la Fiesta Nacional

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Con motivo de la Fiesta Nacional de España del próximo 12 de octubre, Fiesta Nacional regulada por la Ley 18/1987, de 7 de octubre, Unesco-Melilla, con el patrocinio de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Ciudad Autónoma, y la colaboración de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte, presentará el libro “La otra Armada Invencible”, acto que tendrá lugar el jueves día 10 de octubre, a las 20.00 horas en la Sala de Grados del Campus Melilla de la UGR.

El ponente en esta ocasión será Yerout Tarajano Rodríguez, profesor de Historia de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y Militar Reservista del Ejército de Tierra, con Suficiencia Investigadora en Historia Moderna por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, quien será presentado por Manuel Ortega Caballero, profesor e investigador de la UGR y Vicepresidente de Unesco-Melilla.

"Silenciada intencionadamente por los británicos e incompresiblemente por los españoles, la Guerra del Asiento es un episodio fascinante en la historia moderna de España", asegura Unesco-Melilla, que recuerda que la Fiesta Nacional viene a simbolizar la efemérides histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los reinos de España en una misma monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos, concretamente con el descubrimiento de América en 1942, hecho que trasciende en la historia como el “encuentro entre dos mundos”,

Tras el advenimiento de la monarquía francesa de los borbones a la Corona española, había llegado el momento de la reconstrución del país y sobre todo de su marina de guerra, tan maltratada por los últimos Austrias. La paz de Utrech de 1713, abrió a los ingleses el inmenso pastel del comercio americano y la exclusividad de controlar el comercio de esclavos negros con su introducción en los mercados de las colonias españolas en el Nuevo Mundo.

Conscientes de su superioridad militar y tras una campaña llena de falsedades, Inglaterra declara la guerra a España en 1739 con la ambición de conquistar América y de destruir el Imperio español. Es aquí donde se asiste a la mayor derrota de Inglaterra en toda su historia, ya que en Cartagena de Indias, 186 navíos y más de 20.000 soldados ingleses fueron derrotados por los 6 buques y los 3.000 hombres mandados por uno de los héroes más injustamente olvidados de la historia de España: Blas de Lezo.

En sucesivos combates, librados en tres contenientes, España se defendió eficaz y valerosamente, produciéndose otras hazañas como la del navío “El Glorioso” y la defensa de La Florida, Canarias y Cuba.

El libro además, hace un estudio de la situación de las armadas españolas y británicas, de sus respectivos ejércitos y de las fortificaciones participantes en el conflicto, con lo que el lector aficionado a la historia puede encontrar unos hechos que no suelen figurar en los libros actuales.

Este trabajo pretender ser un pequeño homenaje a aquellos héroes que en manifiesta inferioridad y privados de lo más elemental, permitieron que en América se hable español.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

El listado definitivo de 18 ocupaciones de la segunda fase de los Planes de Empleo, el viernes o el lunes

hace 1 hora

Moh confirma que Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario el día 2 de junio

hace 3 horas
Calle Alfonso XIII, donde el radar pilló al conductor. / El Faro

Pillado a 132 km/h en una vía urbana con 30 de máximo

hace 3 horas

Los Cursos de Verano celebran su 30 aniversario con una amplia oferta formativa

hace 3 horas

La delegada del Gobierno reitera que habrá suficiente personal en el Hospital Universitario

hace 3 horas

Celebración de “San Fernando” 2025

hace 4 horas

Lo más visto

  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josefina Haro, la niña que dio la vida por su hermana Marina en 1928

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los comercios de Zona Centro se lucirán este sábado en el Fashion Day

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Local detiene a un hombre que sembró el pánico con un cuchillo cerca del CETI

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Hospital Universitario impulsa un nuevo modelo de recogida de muestras de laboratorio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel