• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 29 de mayo de 2025   - 01:33 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio »

El Ingesa niega otra vez que el Hospital Comarcal esté al cien por cien de ocupación

por Redacción El Faro
25/08/2011 23:02 CEST
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

En contra de lo que afirma y denuncia el personal de mismo centro hospitalario.

Tras dos días de ocupación al cien por cien de las camas operativas en el Hospital Comarcal, el director provincial del Ingesa en Melilla, Antonio García Morillo, volvió a desmentir, tal cual hiciera a principios de agosto, que el centro hospitalario se encuentre saturado y con una ocupación completa del total de sus camas.
El desmentido a lo publicado por ‘El Faro’ es, no obstante, un desmentido a las afirmaciones del personal del ‘Comarcal’, que ayer volvió a asegurar a este Diario que no había camas disponibles y que desde la Dirección del mismo centro se requería que se dieran “altas precoces” para facilitar la capacidad de respuesta ante los posibles ingresos urgentes.
García Morillo, en declaraciones a Radio Nacional de España en Melilla, negó sin embargo que pueda hablarse de saturación u ocupación al cien por cien en el centro hospitalario. “No está sobresaturado como ocurrió en los tres primeros días de agosto”, afirmó el director provincial del Ingesa, aunque por entonces también desmintió las informaciones al respecto publicadas por ‘El Faro’ y calificó igualmente de “normal” la situación en el ‘Comarcal’.
Según García Morillo, ayer había libres 40 camas en el Hospital melillense y detalló que 12 de ellas son camas de la planta de Cirugía -sujeta a reformas durante todo este mes de agosto- que se mantienen libres “para cualquier eventualidad”. Asimismo, apuntó que igualmente había camas libres en pediatría y otras áreas hospitalarias.

Tocoginecología

Morillo sólo reconoció que sí se sigue produciendo “un aumento de la actividad en Tocoginecología”, por “la cantidad de partos que se están atendiendo en este verano”, según dijo por motivos que desconocía. No obstante, señaló que la situación en Toco no hacia “necesario ir a las camas de reserva”, porque no se da el “cien por cien de ocupación”. De hecho, apuntó que ayer había una cama libre en el mismo área y que, hasta ahora, cuando se ha producido falta de camas ha bastado con trasladar a los pacientes de Toco a la planta de Traumatología, “en lugar de ubicarlos en una planta cerrada”, en referencia a Cirugía.
“La situación –insistió Morillo- es la normal de cualquier hospital en verano”. Asimismo,  comentó que “el parto causa una gran actividad en el paritorio”, pero no en la planta, donde las parturientas que han dado a luz “son enfermos entre comillas que requieren menos atención que otros procesos ginecológicos”.

La versión del personal del ‘Comarcal’

La versión del personal del ‘Comarcal’ dista mucho de la de Morillo. Aseguran que se sienten desbordados por una extrema presión asistencial que el Ingesa no es capaz de ver. “Que Morillo explique que hay camas a la señora que ha tenido un aborto retenido durante más de 24 horas porque no había donde ubicarla o a las dos parturientas con un parto pogramado que han tenido que meter en Trauma y que se han quejado al responsable del área de Tocología”.
“Sentimos que cada vez se nos exige más sin poner medios para solucionar este ritmo desbordante de trabajo que nos sitúa al borde del error”, señaló uno de los médicos del ‘Comarcal’.
“La gente no para de protestar, nos echa la culpa a nosotros –comentó un enfermero- cuando no es culpa nuestra que no haya personal ni camas suficientes. Además, muchos se preguntan por qué no hay camas para los que pagan la Seguridad Social y sí para los que vienen por la vía de urgencias desde Marruecos sin ningún seguro médico”. “La situación es cada vez más tensa y no quieren verlo”, se lamentó otro de los denunciantes que ha hecho llegar su voz a ‘El Faro’.

Tags: Sanidad

RelacionadoEntradas

Imbroda: “Melilla ha ganado desde las elecciones de 2023”

hace 3 horas

El IES Virgen de la Victoria acoge la entrega de premios de las Olimpiadas de Física y Química

hace 4 horas

Africa Travel despega hacia una nueva etapa con IAG7: más pericia, más futuro

hace 5 horas

Renaturalizar el río de Oro desde el arte y la educación ambiental

hace 5 horas

La Feria del Libro arranca con una exposición fotográfica de Melilla la Vieja

hace 6 horas

Manuel Gálvez Ibáñez reivindica el español sefardí como lengua viva

hace 6 horas

Lo más visto

  • Calle Alfonso XIII, donde el radar pilló al conductor. / El Faro

    Pillado a 132 km/h en una vía urbana con 30 de máximo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Moh confirma que Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario el día 2 de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los comercios de Zona Centro se lucirán este sábado en el Fashion Day

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La delegada del Gobierno reitera que habrá suficiente personal en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel