• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 29 de mayo de 2025   - 02:49 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Los centros educativos de Melilla, pendientes del ahorro energético

En la mayoría de los centros ya se han tomaron medidas, como cambiar las bombillas a luces LED, para reducir el consumo

por Juan Luis Espinosa
16/10/2022 10:00 CEST
Los centros educativos de Melilla, pendientes del ahorro energético

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La subida de precios también se ha trasladado a las energías y los colegios, institutos y universidades tampoco pueden escapar de ellos. En la península ya hay varios centros escolares que están tomando medidas, preparándose para el invierno, para reducir el consumo energético. En Melilla, por ahora, los centros todavía no se han visto desbordados ante esta situación y continúan con normalidad.

El presidente de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres (FAMPA) de Melilla, Joan Casares, asegura que, por el momento, los centros escolares de la ciudad están llevando bien el incremento de ahorro energético.

Asimismo, ha recordado que durante la pandemia los alumnos ya tuvieron que estar con las ventanas abiertas en pleno invierno y con los abrigos puestos en clase, a pesar de tener también la calefacción puesta. Este curso, opina, será mejor en ese aspecto. 

También señala que durante la pandemia se cambiaron las bombillas del centro por otras de bajo consumo. En su lugar pusieron las luces LED para ahorrar energía. 

Aún así, asegura que desde la Fampa estarán “atentos” por si es necesario actuar más adelante de algún modo.

Por su parte, desde el Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Enseñanza (Sate-STEs) aseguran que, aunque los centros de enseñanza no van a estar afectados por las medidas de ahorro energético que fueron aprobadas por el Gobierno, a los centros de Melilla “poco les podría afectar” esta medida. 

La mayoría de los centros no pueden utilizar o no cuentan en todas sus aulas y sus espacios con aparatos de climatización. “Se trata de colegios muy antiguos con instalaciones eléctricas muy antiguas”, señalan desde la organización sindical.

Por este motivo, opinan que ahora sería el momento de plantear “una revisión” de las instalaciones de los colegios e institutos de la ciudad, para así “poder mejorar e invertir en la calidad energética” de estos centros. 

Para ello, Sate propone algunas alternativas, como la instalación de paneles solares en los centros educativos para que, de esta forma, pudieran ser más autónomos de las empresas energéticas y los cambios y subidas en las facturas. 

Igualmente, apuntan que sería una buena medida que, ahora que se están planteando la construcción de nuevos centros educativos (como el CEIP Gabriel de Morales), ya tengan estas alternativas energéticas para que sean centros de eficiencia energética y poder ser independientes de las subidas de los distintos suministros. 

La UGR, pendiente de las medidas de ahorro energético

La decana de la Facultad de Educación y Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada, Lucía Herrera, asegura que en la sede universitaria melillense están a la espera de una circular con las medidas de ahorro energético que deben tomar. 

El coste de las energías lo está sufriendo todo el país. Desde las familias que se ven asfixiadas por el incremento de la factura de la luz hasta los propios establecimientos. Se espera un invierno duro y el Gobierno ya instauró el Plan de Ahorro Energético, para intentar suavizarlo. 

Sin embargo, cabe recordar que la norma de ahorro energético contempla ciertas excepciones en diversos establecimientos, como es el caso de los centros educativos. 

Aún así, ya hay varios centros educativos en la península que están realizando algunos recortes contra esta situación. Hace pocos días la Universidad Politécnica de Valencia prohibía la climatización en sus tres campus, excepto en los espacios e instalaciones que requieran una temperatura específica. 

Una medida que ha sido tomada debido al aumento del coste de la energía y mediante la cual podrán llegar a ahorrar alrededor de 16.000 euros por día, según los cálculos que efectuaba el propio centro universitario. 

En la UGR de Melilla, Herrera informa que se encuentran a la espera de una circular con las medidas de ahorro que deben tomar. Tanto la calefacción como el aire acondicionado se van a regular. 

También cuenta que las luces se fueron cambiando por bombillas LED, que pueden llegar a consumir hasta un 80% menos de energía. “Esas cuestiones siempre las hemos tenido en cuenta”, afirma.

En el pabellón que está en construcción se van a instalar placas solares, que también supondrá un ahorro en el consumo energético del centro. 

En cuanto a las medidas, la decana explica que habrá que hacer normas generales y luego específicas, en función de cada espacio de la Universidad. 

Tags: ahorro energéticoNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Imbroda: “Melilla ha ganado desde las elecciones de 2023”

hace 4 horas

El IES Virgen de la Victoria acoge la entrega de premios de las Olimpiadas de Física y Química

hace 5 horas

Africa Travel despega hacia una nueva etapa con IAG7: más pericia, más futuro

hace 6 horas

Renaturalizar el río de Oro desde el arte y la educación ambiental

hace 6 horas

La Feria del Libro arranca con una exposición fotográfica de Melilla la Vieja

hace 7 horas

Manuel Gálvez Ibáñez reivindica el español sefardí como lengua viva

hace 8 horas

Lo más visto

  • Calle Alfonso XIII, donde el radar pilló al conductor. / El Faro

    Pillado a 132 km/h en una vía urbana con 30 de máximo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Moh confirma que Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario el día 2 de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los comercios de Zona Centro se lucirán este sábado en el Fashion Day

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La delegada del Gobierno reitera que habrá suficiente personal en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel