• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 29 de mayo de 2025   - 02:39 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La Comunidad Hindú de Melilla celebra este jueves Raksha Bandhan

Esta ceremonia tiene como propósito honrar la relación entre hermano y hermana

por Redacción El Faro
10/08/2022 19:55 CEST
La Comunidad Hindú de Melilla celebra este jueves Raksha Bandhan

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Los hindúes y la Comunidad Hindú de Melilla celebran el Raksha Bandhan este jueves 11 de agosto, una festividad que conmemora el valor familiar, honrando la relación entre hermanos y hermanas.

Este festival que celebra la familia, tiene como propósito honrar la relación que existe entre hermano y hermana. A través de este acto, se simboliza la necesidad de protección de una hermana y el deber que tiene su hermana de defenderla.

Durante este día, en la Comunidad Hindú la hermana ata un brazalete Rhaki (hecho a partir de hilos de seda de colores rojo y dorado) a la muñeca de su hermano, mientras reza por la salud de este. Por otro lado, el hermano responde a este acto haciendo la promesa de protegerla. Con este gesto, se renueva y fortalece el vínculo filial de paz y amor entre ambas personas.

Previamente a la ceremonia, la hermana debe recoger varias cosas que son necesarias para llevar a cabo el ritual y debe hacerlo antes de que salga la luna llena. Entre las cosas que recolecta durante este periodo, se encuentran los hilos Rakhi (que se utilizarán posteriormente para hacer el brazalete), polvo de kumkum (que se utiliza para los rituales), arroz, diya (una lámpara que es usada en los rituales), agarbattis (varitas de incienso) y dulces.

El conjunto de cosas que la hermana recoge recibe el nombre de 'thali'. Durante la ceremonia, la familia hace ofrendas a sus deidades. Luego, mientras ella ata al Rhaki, canta una tradicional "oración", marcando su frente con el polvo de kumkum.

Una vez que ha atado el Rhaki, tradicionalmente la hermana coloca un caramelo en la boca de su hermano. A cambio, él le da un regalo (o puede que ambos se den regalos) y a menudo suele ser algo dulce.

El mensaje que reside detrás de Rhaki es lo que ha convertido este acto en una ceremonia popular. En ese día no participan solo los hermanos de sangre, pues la promesa de protección que se realiza puede hacerse también entre hermanos adoptados, primos, e incluso buenos amigos. Son muchas las personas que aprovechan esta ocasión para intercambiar regalos entre ellos durante Raksha Bandham. 

Esta fiesta siempre ocurre en la luna llena que tiene lugar durante Sravana, es decir, el quinto mes del calendario lunar hindú y suele tener lugar entre los meses de julio y agosto. Por eso, este año los hindúes lo celebran el 11 de agosto.

Como la mayoría de las fiestas, hay historias y mitos que se encuentran asociados con el origen de la celebración de Raksha Bandhan. En estas historias siempre se enfatiza la devoción que existe entre un hombre y una mujer.

La historia de Lord Indra es una de ellas. Este, a punto de ser derrotado durante la guerra entre dioses y demonios, le pidió ayuda a Guru Brihapasti, quien le indicó que atara un hilo sagrado alrededor de su muñeca. La esposa de Indra, la reina Indrani, ató el hilo y, en consecuencia, los dioses salieron victoriosos.

Otro de los mitos asociados a Raksha Bandhan es el de Krishna, quien mientras volaba una cometa se cortó el dedo. Al ocurrir esto, Draupadi arrancó una tira de su sari para vendar la herida. Conmovido y en agradecimiento, Krishna prometió protegerla el resto de su vida y así acabó convirtiéndose en su protector.

El Raksha Bandhan se celebra principalmente en la India, Mauricio y las principales regiones de Nepal. Raksha Bandhan en sánscrito significa literalmente "el lazo o nudo de protección". La palabra Raksha significa protección, mientras Bandhan es el verbo atar.

 

Tags: Comunidad HindúNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Imbroda: “Melilla ha ganado desde las elecciones de 2023”

hace 4 horas

El IES Virgen de la Victoria acoge la entrega de premios de las Olimpiadas de Física y Química

hace 5 horas

Africa Travel despega hacia una nueva etapa con IAG7: más pericia, más futuro

hace 6 horas

Renaturalizar el río de Oro desde el arte y la educación ambiental

hace 6 horas

La Feria del Libro arranca con una exposición fotográfica de Melilla la Vieja

hace 7 horas

Manuel Gálvez Ibáñez reivindica el español sefardí como lengua viva

hace 7 horas

Lo más visto

  • Calle Alfonso XIII, donde el radar pilló al conductor. / El Faro

    Pillado a 132 km/h en una vía urbana con 30 de máximo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Moh confirma que Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario el día 2 de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los comercios de Zona Centro se lucirán este sábado en el Fashion Day

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La delegada del Gobierno reitera que habrá suficiente personal en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel