• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 28 de mayo de 2025   - 11:12 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Albares afirma que los presidentes autonómicos “más vinculados a Marruecos” aceptan el tema del Sáhara

El ministro de Asuntos Exteriores fue preguntado sobre la postura de España en la sesión de control al Gobierno en el Senado

por EFE/El Faro
22/03/2022 19:10 CET
Albares afirma que los presidentes autonómicos “más vinculados a Marruecos” aceptan el tema del Sáhara

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado este martes que el cambio de postura del Gobierno con respecto al Sáhara Occidental solo busca “contribuir a desencallar un conflicto de 46 años con una solución mutuamente aceptable” a las partes en conflicto.

En la sesión de control al Gobierno en el Senado, Albares ha respondido a las preguntas de cinco portavoces que, pese a tener preguntas sobre esta y otras cuestiones, le han reprochado el apoyo español a la propuesta de autonomía para el Sáhara presentado por Marruecos.

Una y otra vez, Albares ha respondido que la postura adoptada por España “está con la ONU, con la Carta de la ONU, con el Consejo de Seguridad de la ONU y con las resoluciones de la ONU incluida la última, la 2602, que subsume todas las anteriores”.

Una y otra vez, ha repetido que España apoya el plan de autonomía para el Sáhara defendido por Marruecos como forma de desbloquear una crisis que dura ya 46 años de una forma que debe ser “mutuamente aceptable” a las partes.

Y, una y otra vez, ha referido las respuestas a las peticiones de explicaciones y detalles de la negociación a su comparecencia en la comisión de Exteriores del Congreso, prevista para mañana miércoles.

El ministro, además, ha planteado que la nueva postura adoptada por España “es muy similar a la de Francia y Alemania”, una postura que ya adelantó en 2007 el entonces presidente José Luis Rodríguez Zapatero, y que fue “saludada” por los Gobiernos de Mariano Rajoy en las dos Reuniones de Alto Nivel con Marruecos celebradas en 2012 y 2015.

El ministro también ha rechazado de plano las afirmaciones sobre la escasa credibilidad y “reputación nefasta” del Gobierno en el extranjero y a las divisiones internas del ejecutivo asegurando que el Gobierno está “totalmente unido y cohesionado” no solo internamente, sino con los miembros de la UE y de la Alianza Atlántica.

 

Vinculados a Marruecos

Finalmente, Albares ha señalado que los presidentes autonómicos más “vinculados” a Marruecos, como son Canarias, Ceuta y Melilla, “todos ellos han saludado este acuerdo”.

Tanto la portavoz del PP, Pilar Rojo, como la senadora del PNV Estefanía Beltrán de Heredia han reprochado al ministro que el Gobierno haya tomado una decisión tan “drástica” como esta de espaldas al Parlamento, a los partidos y a su propio Gobierno: “ha ninguneado a todos los españoles”, ha dicho Rojo.

También le han reprochado que el cambio de postura español se conozca gracias a una filtración de Marruecos, que desvelaba una carta del presidente Pedro Sánchez al rey de Marruecos, en la que le “entregaba la soberanía del Sáhara Occidental” en lo que Beltrán de Heredia ha considerado “un gran triunfo político de Marruecos.

Se trata, según ha dicho, de “una solución vergonzante que rompe con cinco décadas de responsabilidad política e histórica” y vulnera las resoluciones de la ONU.

Además de querer conocer la carta completa de Sánchez, Rojo ha querido saber “a qué obliga el acuerdo, cuáles son las contrapartidas, qué garantías han tomado para que se cumpla y quién va a ser el garante de esos acuerdos”.

Mientras que el senador de ERC Jordí Martí ha reprochado que, con la nueva postura de España, “se avala la política de hechos consumados y la violación de derechos humanos de Marruecos”, y ha subrayado que los intentos de resolver una crisis con Marruecos ponen en riesgo la estabilidad de toda la región.

Finalmente, las explicaciones de Albares tampoco han convencido al senador de Más Madrid Pablo Perpinyà quien, en declaraciones fuera del pleno ha considerado "insólito" que un ministro de Exteriores defienda "abiertamente y de manera reiterada" la "ocupación ilegal permanente" del Sáhara Occidental por parte de Marruecos y ha advertido de que si sigue por este camino solo conseguirá "debilitar todavía más" el Gobierno de coalición.

Tags: Sahara Occidental

RelacionadoEntradas

Real Academia Medicina

El Colegio de Médicos recibe a la Real Academia de Medicina por su centenario

hace 2 minutos

Ballet Colores conquista el oro en el campeonato ‘Dancing Stars VTS’ en Ávila

hace 8 minutos

La UGR prepara la Noche Europea de los Investigadores

hace 8 minutos
Miembros de la UCO

Guardias Civiles salen en defensa de la UCO y exigen respeto a la independencia policial

hace 42 minutos
Simulacro

Finaliza el ejercicio MARSEC en el que han participado más 800 efectivos de la Armada  

hace 54 minutos
Ningún hogar sin alimentos

La Fundación 'la Caixa' y CaixaBank impulsan la sexta campaña "Ningún hogar sin alimentos"

hace 1 hora

Comments 2

  1. Javier comentó:
    hace 3 años

    Esta carta de: "La base mas seria, realista y creíble", no va a ir a ninguna parte...
    El Remitente no es "El más serio, realista, creíble y menos duradero" y el Destinatario es "Dirección incorrecta"
    NADIE DECIDE POR OTRO SIN CONSULTAR!

  2. Javier comentó:
    hace 3 años

    "De espectador a actor"
    Película: Sahara Occidental. Toma 2022
    Papel: figurante
    Precio por escena. 50 Dírham
    Guion. VER, OIR y CALLAR
    PD. No se admiten devoluciones

Lo más visto

  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josefina Haro, la niña que dio la vida por su hermana Marina en 1928

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Nacional detiene a un ladrón que robó cuatro televisores en un restaurante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Críticos de CpM piden a Aberchán un Congreso antes de fin de año para refundar el partido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel