• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 28 de mayo de 2025   - 05:33 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

Rosana García: “Las mujeres trabajan 52 días gratis al año en España”

Este 8 de marzo más que un día de celebración, es una jornada de reivindicación de todo lo que está por hacer en temas de conciliación

por Tania Costa
06/03/2022 06:36 CET
Rosana García: “Las mujeres trabajan 52 días gratis al año en España”

Rosana García Cosme, secretaria de Mujer de la Federación de Enseñanza de CCOO.


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Estamos a las puertas de un 8 de marzo aún en pandemia y El Faro ha querido entrevistar a Rosana García, secretaria de Mujer de la Federación de Enseñanza de CCOO para hacer balance sobre cómo llega el empleo femenino a esta celebración; cómo afecta el cierre de la frontera y qué se puede hacer para mejorar en temas de conciliación laboral.

–¿Hay algo que celebrar este 8M en Melilla?

–Más que celebrar, hay que reivindicar, desgraciadamente, las mismas cosas de siempre: igualdad de salario por el mismo trabajo, mayor promoción profesional, mayor conciliación laboral…

Este año CCOO quiere hacer hincapié en la brecha salarial existente entre hombres y mujeres ya que a pesar de que muchas personas piensan que no existe, es algo real en la sociedad en la que vivimos: de media, en España las mujeres trabajamos 52 días gratis al año.

Los datos de 2019 dicen que la diferencia entre la ganancia salarial media de hombres (26.934 euros) y mujeres (21.682 euros) fue de 5.252 euros anuales. Para cobrar el mismo salario por el mismo trabajo, el sueldo de las mujeres tendría que subir,

–Desde el Gobierno se ha hecho hincapié en la conciliación, que nos concidiona mucho a las mujeres a la hora de aceptar un empleo. En qué punto estamos en Melilla?

–En Melilla, como en el resto de España, la ley es una y la realidad, otra. Es cierto que, al ser una ciudad pequeña hay más facilidades de desplazamiento en poco tiempo y eso favorece de alguna forma la conciliación, pero también es verdad que hay colectivos muy desfavorecidos que no pueden permitirse esa conciliación porque, quizá, pierdan el empleo.

–¿Qué podemos mejorar?

–La conciliación siempre es mejorable, sobre todo porque la mayor carga de la misma recae sobre las mujeres. En primer lugar, seguir trabajando para que todos los aspectos de la casa, la familia, los cuidados de niños y ancianos se repartan por igual entre los dos miembros de la pareja. Si es una persona sola la que se ocupa de ellos, facilitarle al máximo la posibilidad de trabajar y atender sus responsabilidades, por ejemplo, horarios más amplios de guarderías, trasnochadores y madrugadores en los colegios, ayuda para personas dependientes.

Son muchas las necesidades familiares, tantas, que, a veces hacen que las mujeres lleguen hasta a dejar su empleo porque sienten que no pueden atenderlo todo.

–¿Cuáles son las principales reivindicaciones del sindicato ante esta situación?

–Desde CCOO creemos que resulta clave abordar el problema desde tres aproximaciones fundamentales: subidas salariales (Salario Mínimo INterprofesional y Salario Base), planes de igualdad efectivos y una corresponsabilidad real en el reparto familiar, laboral y social de los costes y tareas de los cuidados así como una valoración adecuada de los mismos.

–Con los datos de empleo en la mano, ¿cómo valora la situación de la mujer trabajadora en nuestra ciudad?

–Melilla es una ciudad de contrastes y de extremos; si por una parte vemos que las trabajadoras de la función pública, profesoras, por ejemplo, que es el caso que mejor conozco, no tienen desigualdad salarial con respecto a los hombres, también es cierto que hay otros sectores menos favorecidos en los que esas desigualdades se ven muy claramente, como puede ser el caso de las empleadas de hogar, cuya situación se ha visto notablemente empeorada con la pandemia y el cierre de la frontera.

–¿Qué medidas impulsa CCOO para mejorar la situación de la mujer en Melilla?

–Lo más importante desde mi punto de mi vista es la formación. No hay que olvidar que las mujeres desempeñan, en muchos casos, trabajos de baja cualificación y, por tanto, mal remunerados, con gran inestabilidad laboral y sin posibilidad de ascenso profesional.

Hay determinados trabajos que se han “feminizado” y de los que las mujeres tienen, en muchas ocasiones, problemas para salir.

La formación les abre posibilidades de encontrar un trabajo mejor tanto en el salario como en la proyección profesional.

–¿CCOO tiene previstas actividades con motivo del 8M? ¿Saldrá CCOO a la calle este 8 de marzo?

–Este año, debido a la situación que venimos sufriendo en España y en Melilla con la pandemia, y a pesar de que todos los indicadores van mostrando que se va por el buen camino, no nos ha parecido conveniente organizar concentraciones o manifestaciones multitudinarias, pero vamos a estar muy presentes en medios de comunicación, redes sociales y centros de trabajo.

En los centros educativos siempre se hace especial hincapié, y no sólo este día, en los derechos de las mujeres, en lo que se ha conseguido y en lo que aún falta por conseguir ya que concienciar a los jóvenes es la mejor manera de conseguir la igualdad en un futuro lo más cercano posible.

–¿Qué medida cree el sindicato que hay que tomar ya para mejorar no sólo el acceso a un empleo sino también las condiciones laborales de quienes ya trabajan?

–La conciliación sigue siendo un punto capital en el trabajo y todas las medidas que se propongan serán bienvenidas, flexibilización de horarios, posibilidad de permisos retribuidos para cuidar a menores o dependientes, ayuda domiciliaria en ciertos casos. Y también es esencial la formación de las trabajadoras, muchas de ellas en puestos de baja cualificación. Eso las ayudaría en su promoción profesional.

–Se ha hablado mucho de los trabajadores transfronterizos, pero las grandes perdedoras del cierre de la frontera han sido las trabajadoras domésticas y las mujeres de Melilla que se han quedado sin su apoyo. ¿Está CCOO a favor de la reapertura de la frontera?

–Como siempre, las mujeres terminan cargando con las peores consecuencias en todas las crisis. Esta no iba a ser menos.

Es cierto que este problema tiene dos perjudicadas, la empleadora que quizá no pueda trabajar si no tiene alguien que se ocupe de las labores domésticas y de los cuidados de las personas de la familia que lo necesitan y las trabajadoras transfronterizas que se han quedado sin el que quizá sea el sustento de su familia.

La frontera debería abrirse para que los trabajadores pudieran volver a sus empleos pero siempre con las máximas garantías en estos tiempos de pandemia.

Tags: Entrevista

RelacionadoEntradas

Celebración de “San Fernando” 2025

hace 4 horas

Melilla, sin registro de tumores: “No sabemos cuántos enfermos de cáncer hay”

hace 4 horas

La AECC pide prohibir patrocinios de tabaco en eventos dirigidos a jóvenes

hace 5 horas

Ballet Colores conquista el oro en el campeonato ‘Dancing Stars VTS’ en Ávila

hace 6 horas

Comienza el juicio de vertidos de escoria procedente de la incineradora

hace 24 horas

Verano sin descanso: el laberinto de las familias con hijos con TEA que no pueden conciliar

hace 1 día

Lo más visto

  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josefina Haro, la niña que dio la vida por su hermana Marina en 1928

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los comercios de Zona Centro se lucirán este sábado en el Fashion Day

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Local detiene a un hombre que sembró el pánico con un cuchillo cerca del CETI

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pillado a 132 km/h en una vía urbana con 30 de máximo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel