• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 29 de mayo de 2025   - 02:39 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

La Comunidad Hindú de Melilla celebra hoy la fiesta del Diwali

Diwali es el festival hindú de la luz; simboliza la victoria de la Luz sobre la Oscuridad. Es el comienzo del año nuevo hindú, también conocido como Deepavali

por Redacción El Faro
03/11/2021 14:00 CET
La Comunidad Hindú de Melilla celebra hoy la fiesta del Diwali

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Diwali es la celebración del retorno del Señor Rama a su Reino, después de 14 años de exilio en la selva y haber rescatado a su esposa Sita –un avatar de la diosa Lakshmi– de su contrincante, Ravana. Su camino de regreso a Ayodhya fue iluminado por el pueblo con miles de dipas –lamparillas de aceite– para guiarlos de regreso a su palacio.

Antiguamente, Diwali era la fiesta de la cosecha. Actualmente tiene muchas fiestas contenidas en una sola, incluyendo el incio del año nuevo, teniendo una duración de cinco días.

Además de estas historias, el Diwali también es una celebración de la diosa hindú de la riqueza y la buena suerte, Lakshmi. En la antigua sociedad agraria de la India, el Diwali coincidía con la última cosecha antes del invierno, una época en la que rezar a Lakshmi para pedirle buena fortuna. En la actualidad, las empresas indias aún consideran el Diwali el primer día del nuevo año fiscal, por ejemplo.

En el primer día del Diwali, la gente reza a la diosa Lakshmi y cocina platos dulces y vegetarianos.

Este día, la gente va a los templos en honor a Lakshmi y se reúne con los amigos y familiares para celebrar un banquete y encender fuegos artificiales.

Para muchos, el día del Diwali marca el comienzo de un nuevo año y un momento para intercambiar regalos y buenos deseos.

Las fechas de este festival se basan en el calendario lunar hindú, que marca cada mes según el tiempo que tarda la luna en orbitar alrededor de la Tierra. El Diwali comienza justo antes de la llegada de una luna nueva entre los meses hindúes de asvina y kartika, que normalmente coinciden con los meses de octubre o noviembre en el calendario gregoriano.

Este año se celebra la entrada del año 2078

Este año, el Diwali tiene un significado especial, ya que muchas personas han estado alejadas de sus familias más tiempo de lo que les gustaría. En un año en el que la pandemia ha sido nuestro principal pensamiento, es especialmente importante celebrar el triunfo de la Luz sobre la Oscuridad y el Bien sobre el Mal.

Además, este año es la primera vez que se ilumina la Avenida Juan Carlos I, lo que ha tenido un gran acogida por parte de los melillenses y la Comunidad Hindú de Melilla.

Desde la Comunidad Hindú, desean a todos los melillenses “que esta Luz divina ilumine su vida, bendiga su casa, su familia, y les proteja a todos”. Asimismo, invitan a encender hoy una vela a las 20:00 horas como símbolo de luz.

“Luz como unión, sin distinción de raza o credo. Luz como homenaje a todos los que luchan y nos protegen contra el coronavirus. Luz para nuestros mayores y sus familias. Luz para todos aquellos que hayan perdido a un ser querido. Luz como victoria del bien sobre el mal”.

Tags: Comunidad HindúDiwali

RelacionadoEntradas

Imbroda: “Melilla ha ganado desde las elecciones de 2023”

hace 4 horas

El IES Virgen de la Victoria acoge la entrega de premios de las Olimpiadas de Física y Química

hace 5 horas

Africa Travel despega hacia una nueva etapa con IAG7: más pericia, más futuro

hace 6 horas

Renaturalizar el río de Oro desde el arte y la educación ambiental

hace 6 horas

La Feria del Libro arranca con una exposición fotográfica de Melilla la Vieja

hace 7 horas

Manuel Gálvez Ibáñez reivindica el español sefardí como lengua viva

hace 7 horas

Lo más visto

  • Calle Alfonso XIII, donde el radar pilló al conductor. / El Faro

    Pillado a 132 km/h en una vía urbana con 30 de máximo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Moh confirma que Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario el día 2 de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los comercios de Zona Centro se lucirán este sábado en el Fashion Day

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La delegada del Gobierno reitera que habrá suficiente personal en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel