• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 28 de mayo de 2025   - 01:07 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La ocupación del CETI de Melilla triplica la del centro de Ceuta

En el centro de Melilla hay 1.385 migrantes, mientras que en el de Ceuta hay 461

por Ainara Fernández R.
04/10/2020 06:44 CEST
La ocupación del CETI de Melilla triplica la del centro de Ceuta

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

A fecha de 15 de septiembre, la ocupación del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla triplica el número de personas que están acogidas en el CETI de Ceuta.

En una respuesta parlamentaria escrita al diputado Jon Iñarritu, de EH Bildu, de fecha 29 de septiembre, el Gobierno de España comunica que en el CETI de Melilla hay 1.385 residentes mientras que en el de Ceuta hay 461.

El CETI de Melilla tiene una capacidad de 782 plazas, según el informe de la situación sanitaria del CETI publicado en el BOME Extraordinario del pasado 25 de agosto. Para esa fecha, el centro tenía una ocupación de 1.354 personas, con lo cual casi se duplicaría la capacidad del centro.

En el contraste de datos del centro publicados en agosto y con la respuesta parlamentaria al diputado, a fecha del 15 se septiembre había 31 personas más en el CETI que en agosto.

Asimismo, el diputado de EH Bildu formuló, el pasado 29 de julio, una serie de preguntas al Gobierno relacionadas con los CETI de las dos ciudades autónomas. Consultó sobre “¿qué medidas estima el Gobierno para evitar el hacinamiento de los CETIs de Ceuta y Melilla?”, así como también interrogó sobre “¿cuál es el motivo por el que se prefiere el hacinamiento con condiciones precarias que el traslado a la península?”.

Por nacionalidades

Son 697 las personas de Túnez que se encuentran en el CETI de Melilla, de los cuales 670 son hombres, hay 22 mujeres y 5 menores. Personas originarias de Marruecos es el segundo mayor grupo en el centro, hay 200 migrantes, de los cuales 59 son hombres, hay 69 mujeres y 72 menores.

Hay 184 argelinos. De ellos 136 son hombres, 34 son mujeres y 14 son menores. Según la respuesta escrita al diputado Jon Iñarritu, en el CETI de Melilla hay 152 egipcios, de los cuales 150 son hombres, hay una mujer de la misma nacionalidad y un menor.

En el centro de Melilla hay 57 sirios, de los cuales siete son hombres; hay 13 mujeres y 37 menores. En el CETI de Melilla también hay personas originarias de Bangladesh, Costa de Marfil, Palestina, Mauritania, Guinea Conakry, Irak, Yemen, Burkina Faso, Líbano, Pakistán, Rusia y Turquía.

De los 1.385 residentes del CETI de Melilla, 1.091 son hombres, 150 son mujeres y 144 menores.

En cuanto a la ocupación del CETI de Ceuta, que se sitúa en 461 personas, 167 residentes son de origen marroquí; 149 de Guinea Conakry; 122 de Argelia; 5 de Mali y 4 de Costa de Marfil. También hay migrantes de Senegal, Sierra Leona, Togo, Congo, Gambia, Guinea Bissau, Liberia, República del Congo y de Túnez.

En la respuesta escrita indican que “para reducir la ocupación de los CETIs se trabaja en permanente contacto con el Ministerio del Interior, que es el competente para autorizar los traslados del CETI a las plazas de atención humanitaria distribuidas por toda la geografía nacional”.

La Plaza de Toros

El diputado de EH Bildu formuló otra pregunta a la mesa del Congreso referente a Melilla. Recordando la visita de la secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul, realizada el pasado 21 de julio, en la que se mostró “consternada” por la situación en la Plaza de Toros, espacio que es utilizado para acoger a personas migrantes, preguntó, “¿qué medidas ha puesto el Gobierno tras dicha visita?”.

En la respuesta escrita, el Gobierno señala que “se están valorando los perfiles de vulnerabilidad existentes al objeto de priorizar los traslados al CETI, teniendo en cuenta el porcentaje de ocupación del mismo, objetivo para el que se trabaja en permanente contacto con el Ministerio del Interior”.

RelacionadoEntradas

Melilla sin registro de tumores: “No sabemos cuántos enfermos de cáncer hay”

hace 55 segundos
Indalecio González

Somos Melilla insiste en denunciar que no hay conexiones con Almería los fines de semana

hace 8 minutos
Presencia en Málaga

Melilla impulsa su posicionamiento como hub digital en el iGaming Club Conference Málaga 2025

hace 16 minutos

La AECC pide prohibir patrocinios de tabaco en eventos dirigidos a jóvenes

hace 32 minutos
Minuto de silencio

La Delegación del Gobierno condena el asesinato machista cometido en Cáceres

hace 32 minutos
Hospital Universitario

Robles: “La inauguración del Hospital Universitario marca un antes y un después en Melilla”

hace 36 minutos

Comments 1

  1. Pacheco comentó:
    hace 5 años

    Si se los llevan al País Vasco mucho mejor.

Lo más visto

  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josefina Haro, la niña que dio la vida por su hermana Marina en 1928

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Nacional detiene a un ladrón que robó cuatro televisores en un restaurante

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Local detiene a un hombre que sembró el pánico con un cuchillo cerca del CETI

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel