• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 12:34 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

CEAR asegura que se vulneran los derechos de los inmigrantes en la ciudad

por Redacción El Faro
07/05/2010 19:06 CEST

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La denuncia surge días después de la muerte de un joven que intentó llegar ilegalmente a la península.

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha denunciado la vulneración de los derechos a la libre circulación de los inmigrantes de Melilla y Ceuta que piden asilo político, al entender que este trámite les permite viajar libremente por España.

En un comunicado, la organización afirmó que a los inmigrantes se les impide trasladarse a la península a pesar de tener permiso para circular y residir en todo el territorio nacional.

CEAR realizó esta denuncia después de que el pasado lunes falleciera en Málaga Abdoulaye Kone al caer desde los bajos de un camión donde viajaba ilegalmente.

Este joven de 20 años y natural de Costa de Marfil había solicitado el asilo político en España pero había sido descubierto varias veces por la Guardia Civil escondido en camiones que iban a cruzar el Estrecho.

CEAR ha lamentado que a los inmigrantes se les impida entrar en la península a pesar de que sus solicitudes han sido admitidas a trámite y se encuentran documentados por el Ministerio del Interior.

La Delegación del Gobierno en Ceuta confirmó a Efe que los inmigrantes no puede viajar hacia la península ya que la tarjeta de solicitante de asilo, conocida como ‘tarjeta amarilla’, no tiene efectos acreditativos sino simplemente para que la Policía Nacional tenga constancia en Ceuta de la situación del inmigrante en cuestión.

RelacionadoEntradas

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ante el Pleno del Senado sobre la crisis de electricidad. EFE / Juan Carlos Hidalgo

El apagón cumple un mes con más hipótesis que certezas

hace 52 minutos

Melilla y Torremolinos plantean presentar una candidatura conjunta al Europride

hace 2 horas

Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

hace 16 horas

La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

hace 20 horas

Asbanor clausura una nueva edición de 'La música en la calle'

hace 23 horas
Screenshot

Regresan a Melilla los primeros soldados del Grupo de Regulares 52 tras seis meses en Irak

hace 1 día

Lo más visto

  • La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Soy bastante kamikaze. Demasiado a veces"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel