• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 02:03 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

David Benhamú presenta su libro ‘La jaquetía de la comunidad judía del siglo XXI’

La publicación habla del enfoque comunicativo de la etnovariedad del judeoespañol

por Paula del Campo
06/03/2019 06:28 CET
David Benhamú presenta su libro ‘La jaquetía de la comunidad judía del siglo XXI’

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El doctor internacional en Filología, David Benhamú, presentó ayer en la UNED su nuevo libro ‘La jaquetía de la comunidad judía del siglo XXI’, una publicación en el que recoge una propuesta lexicográfica de la etnovariedad del judeoespañol, en base a los lemas que la comunidad judía incluye en su habla entre los años 2014 y 2017. Esta propuesta se elaboró combinando datos obtenidos de varias entrevistas y cuestionarios de campo realizados por miembros de la comunidad judía y sus descendientes.

Además, también se habla de los fenómenos extralingüísticos relacionados con el habla y la evolución de esta en la comunidad de descendientes judíos melillenses en Israel, así como la convergencia de la jaquetía al hebreo y al español y divergencia del elemento árabe.

El autor explicó que este libro está inspirado en una tesis que realizó sobre la sociolingüística cognitiva “que entra en todo tipo de detalles sobre el pensamiento del hablante, es decir, cómo influye el lenguaje en las personas”.

“El idioma, que siempre ha estado en nuestra comunidad y ahora se está perdiendo, es importante y tiene que verse cómo hablamos en el día a día”. Benhamú aseguró que el habla “surge por el contacto” y que en Melilla, como ciudad pequeña, es más fácil conocer a un judío que haga uso de esta lengua.

El doctor en Filología apuntó que “aún hay algo de polémica” a la hora de denominar la jaquetía: “No se sabe si llamarlo idioma o dialecto. Desde el punto de vista lingüístico se sabe, pero no entro en ese tema”.

En el acto de presentación Benhamú habló de anécdotas, o las propias dificultades dentro de la etnovariedad del judeoespañol. “Hay que saber qué porta el libro a la sociedad melillense”, dijo el autor del libro. Un ejemplo es el contexto en el que se nombra a un colectivo y cómo se dirige hacia ellos: “Puede sonar, o no, racista decir ‘moro’, ‘judío’ o ‘negro’, según como se diga. Se puede hacer un uso del lenguaje de forma correcta, pero al final es el contexto”.

En el acto de presentación del libro, también estuvieron presentes el presidente de la Comunidad Israelita, Jaime Azancot, y la presidenta del Instituto de las Culturas, Paz Velázquez.

RelacionadoEntradas

Imagen del coche encendido y con las luces puestas en plena calle. / M. A. R.

La Policía localiza a la dueña de un coche que se había dejado encendido en la calle

hace 44 minutos

Ventura exige a Robles que no vuelva a faltarle al respeto

hace 47 minutos

La Policía celebra el tercer curso de gestión emocional

hace 1 hora

Segura aborda con varias entidades el balance de la violencia de género en Melilla del primer trimestre del año

hace 2 horas

Tasende pide explicaciones a la Ciudad por la tala de cuatro ficus en el Parque Hernández

hace 2 horas

El PSOE dice que “el Gobierno apuesta por una educación pública, inclusiva e innovadora en Melilla”

hace 2 horas

Comments 1

  1. Sm comentó:
    hace 6 años

    Un placer saludar a toda la comunidad Judía de Melilla y un abrazo para nuestros amigos, con mucho cariño y afecto.
    Pediré que me regaláis un libro.

Lo más visto

  • La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Soy bastante kamikaze. Demasiado a veces"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel