• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 02:03 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

"En los dos últimos años se ha avanzado más en seguridad y defensa que en los últimos 50"

El Salón Dorado acogió ayer la ponencia ‘La Seguridad y Defensa Europeas. Implicaciones para España y el norte de África’

por Rosa Lorca
05/10/2018 09:41 CEST
"En los dos últimos años se ha avanzado más en seguridad y defensa que en los últimos 50"

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Salón Dorado del Palacio de la Asamblea acogió ayer la XI Jornada sobre Desarrollo y Seguridad en el siglo XXI. En esta edición, desarrollada bajo el nombre de ‘La Seguridad y Defensa Europeas. Implicaciones para España y el norte de África’, se analizó la actualidad en materia de desarrollo y seguridad en esta parte del continente africano desde distintas perspectivas.

Como moderador, se halló presente Vicente Garrido Rebolledo, director de la Fundación INCIPE (Instituto de Cuestiones Internacionales y Política Exterior) y miembro del Comité Asesor sobre Asuntos de Desarme del Secretario General de las Naciones Unidas, quien apuntó que “en los dos últimos años se ha avanzado en seguridad y defensa más que en los últimos 50 ”. Al menos, matiza, “en términos pragmáticos, porque de la mayoría de los que se han adoptado actualmente en estos dos años queda su implementación y aplicación sobre el terreno.

Las ponencias giraron en torno, según refirió Garrido, a los cambios en los dos últimos años a partir de la aprobación de la nueva Estrategia de Seguridad de la UE, es decir, de los acuerdos del Tratado de Lisboa a través de la cooperación estructurada permanente.

En este sentido, Garrido destacó a Melilla como punto de especial relevancia debido a que las políticas de defensa y seguridad que se están llevando a cabo en la región del Sahel (Mauritania, Mali, Níger, Chad, Burkina Fasso y Senegal) afectan de forma directa a la frontera meridional de la Unión Europea.

Como ponentes participaron el coronel José Luis Calvo (de la Secrestaría General de Política de Defensa), Félix Arteaga (investigador principal de Seguridad y Defensa del Real Instituto Elcano) y Francisco Espinosa (general de división de la Guardia Civil y jefe del proyecto GAR-SI Sahel.

El proyecto que Espinosa dirige, consistente en la creación de grupos de acción de vigilancia e intervención en el Sahel, nació con la idea de crear seis unidades que trabajen “contra los tráficos ilícitos”, para ofrecer seguridad a los países del Sahel aún marcados por el conflicto y por la debilidad de sus Estados. “Si hay seguridad hay desarrollo y, si hay desarrollo, esos ciudadanos se quedarán en sus países y no tendrán que salir buscando unas mejores condiciones de vida”, relató Espinosa.

Su impacto en Melilla

“Melilla se beneficiaría de la seguridad en estos países, ya que, si securizamos África, evitamos que esa inseguridad ascienda y llegue incluso hasta Europa”, defendió el director de GAR-SI Sahel.

En la misma línea opina Félix Arteaga, quien explicó que “todo lo que afecta al África subsahariana repercute a los países del norte de África y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Lo que se pretende, detalló, es ocuparse en de la seguridad en la fase de prevención. Por ello, apuntó que, estas medidas puestas en práctica, condicionarán, al mismo tiempo, la seguridad de Melilla y Ceuta.

Para José Luis Calvo, esta jornada es un acto “muy importante”, ya que “permiten que, a través de asociaciones y centros de pensamiento, se difunda la información sobre la defensa pública general”, puesto que “una de las funciones del Ministerio de Defensa es la identificación de la sociedad con este ámbito y que sepa que existe este servicio a su disposición”, concluyó.

Tags: Ejército

RelacionadoEntradas

Imagen del coche encendido y con las luces puestas en plena calle. / M. A. R.

La Policía localiza a la dueña de un coche que se había dejado encendido en la calle

hace 44 minutos

Ventura exige a Robles que no vuelva a faltarle al respeto

hace 47 minutos

La Policía celebra el tercer curso de gestión emocional

hace 1 hora

Segura aborda con varias entidades el balance de la violencia de género en Melilla del primer trimestre del año

hace 2 horas

Tasende pide explicaciones a la Ciudad por la tala de cuatro ficus en el Parque Hernández

hace 2 horas

El PSOE dice que “el Gobierno apuesta por una educación pública, inclusiva e innovadora en Melilla”

hace 2 horas

Lo más visto

  • La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Soy bastante kamikaze. Demasiado a veces"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sindicatos de Policía y Guardia Civil, tras el veto de Interior: “Es otro desprecio a nuestro trabajo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel