• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 10:50 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

Unas 20 personas se reúnen para apoyar a las jornaleras marroquíes de Huelva

La Plataforma 25N pide el fin de la Ley de Extranjería para acabar con la “explotación laboral de las migrantes”

por Rosa Soto
17/06/2018 22:15 CEST
Unas 20 personas se reúnen para apoyar a las jornaleras marroquíes de Huelva

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Bajo el lema ‘Ni capitalismo racial ni patriarcado colonial’, unas 20 personas se han reunido este domingo en el puente del Paseo Marítimo para mostrar su apoyo a las jornaleras marroquíes que trabajan en los campos de frutas andaluces y cuyos abusos en las instalaciones de Huelva han salido recientemente a la luz. La Plataforma 25N Melilla ha organizado este encuentro para sumarse a la iniciativa a nivel nacional y pedir el fin de la Ley de Extranjería para acabar con la “explotación laboral y todos los dispositivos del racismo institucional” que afectan a los migrantes, especialmente a las mujeres.

En el acto, que ha tenido una duración aproximada de dos horas, se han colgado carteles con diferentes proclamas y denuncias como: ‘Terrorismo sexual’, ‘Sin esclavitud’, ‘No soy menos que tú’, ‘No a la explotación laboral o sexual’, ‘No al capitalismo racial ni al patriarcado colonial’, ‘No a las fresas de la explotación’ y ‘El trabajo sin respeto se llama esclavitud’. Algunos de estos carteles eran rojos y con forma de fresa como muestra de solidaridad por las trabajadoras que recogían esta fruta en campos en los que, según denunciaron, sufrían toda clase de abusos.

A lo largo del evento, se ha leído un manifiesto en el que se pusieron de relieve las “violencias que se encuentran entre los abusos sufridos por la población migrante, sobre todo en determinados nichos laborales, desregulados y de mano de obra precarizada, como lo son el campo agrario y también el servicio doméstico”.

Colonialismo y machismo

El manifiesto denuncia que las condiciones de estas trabajadoras se deben a la “lógica colonial que todavía hoy perdura en las relaciones entre personas, instituciones, administraciones y Estados”. Situación que consideran prolongada en el tiempo al contar con “estructuras institucionales y administrativas que legalizan, amparan y reproducen un sistema de discriminación, violencia e impunidad para con la vida de las personas migrantes, en este caso, estas mujeres marroquíes”.

El mismo texto aplaude la “lucha” de estas temporeras “a pesar de toda la hostilidad mediática, social, laboral y legal” contra la “soberbia del Estado español” y ante el “silencio de las ONG”. Con esta movilización quieren mostrarse contrarios al “modelo de capitalismo racial sostenido con la impunidad de las empresas que se benefician de esta economía miserable y contra el patriarcado colonial vigente”.

Este comunicado también lamenta que la sociedad no haya sabido reaccionar ante un asunto de esta gravedad ni la resistencia y valentía de las mujeres que han denunciado esta situación. “Ellas han iniciado una lucha digna (...) a pesar de encontrarse en desventaja”, dice el texto.

Apoyo reconocido

Entre los asistentes a este evento convocado por la Plataforma 25N Melilla se encontraban varias caras conocidas e implicadas con los Derechos Humanos y sociales. Entre ellos estaban Toni Roderic, de Los Verdes; Yonaida Selam, presidenta de la asociación Intercultura; Gema Aguilar, secretaria general de Podemos Melilla; Fatima Mohamed, diputada de Coalición por Melilla (CpM); María José Ruiz, integrante del Círculo Sí Se Puede Melilla; profesores de varios centros educativos de la ciudad y otros activistas comprometidos con la causa.

RelacionadoEntradas

Melilla y Torremolinos plantean presentar una candidatura conjunta al Europride

hace 7 minutos

El Hospital Universitario entra en funcionamiento este lunes

hace 43 minutos

Tomatito cierra la muestra flamenca de Melilla con una actuación magistral

hace 1 hora

“Regresamos a Bruselas con la tarea de trabajar para que Europa esté más presente en Melilla”

hace 2 horas

Los profesores del IES Rusadir donan 500 euros a Mensajeros de la Paz

hace 2 horas

El tiempo | Domingo 25 de mayo

hace 3 horas

Lo más visto

  • La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Soy bastante kamikaze. Demasiado a veces"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel