• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 13 de julio de 2025   - 06:39 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

142 alumnos se inscriben en la Fase Local de la XIII Edición Olimpiada de Biología

La profesora del centro, Laura García Castillo ha concedido una entrevista a El Faro para explicar los principales detalles de la convocatoria

por Samuel Martín
10/02/2023 19:24 CET
142 alumnos se inscriben en la Fase Local de la XIII Edición Olimpiada de Biología

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Este 10 de febrero, se ha llevado a cabo en el IES Virgen de la Victoria la Fase Local de la XII Olimpiada de Biología, dónde se han presentado un total de 142 alumnos para obtener la mejor nota y por ende, poder representar a Melilla en la futura Fase Nacional, que ya celebra su XVIII Edición.

Por este motivo, El Faro ha podido entrevistar a la delegada en Melilla de la Olimpiada Española de Biología y profesora de Biología y Geología del IES Virgen de la Victoria, Laura García Castillo, que ha asegurado que "todo el profesorado está muy contento por la numerosa participación".

¿Cuál es el objetivo que pretendéis para el profesorado?

La Olimpiada, tanto en su fase autonómica como en la nacional, pretende incentivar el interés por la Biología entre los estudiantes, así como premiar el esfuerzo y la excelencia académica.

 

1 de 4
- +

 

¿Cuál es el modelo de examen y qué temas caen en el mismo?

La prueba la hemos realizado entre los profesores y profesoras de Biología y Geología de todos los centros de secundaria que participan. Consiste en un cuestionario tipo test de cien preguntas, referidas al currículo de 1º y 2º de Bachillerato de Biología y está estructurada en bloques de contenidos: Bioquímica, Citología, Reproducción y Genética, Evolución y Biodiversidad, Ecología, Inmunidad y Microbiología y, por último, Anatomía, Fisiología e Histología Animal y Vegetal. ¡Todo un reto para estos jóvenes estudiantes!

¿Cuáles son las expectativas para la futura olimpiada a nivel nacional?

Participar en la Olimpiada Nacional es una experiencia muy enriquecedora para el ganador/a, simplemente por el hecho de compartir con nuevos compañeros una rica agenda de actividades tanto culturales como científicas que tienen ya programadas. Visitan la Universidad, un parque natural, los laboratorios Roche, conferencias científicas, etc.

Sobre posibilidades de poder conseguir premios, los estudiantes melillenses van muy bien preparados y en igual de oportunidades que los olímpicos nacionales para superar la prueba teórica.

Pero allí la competición incluye una prueba práctica, preparada por profesores universitarios del grado de Biología donde se valora el conocimiento y destrezas en el manejo de los materiales de laboratorio, así como saber interpretar los resultados de las técnicas empleadas. Competimos con Centros de secundaria que tienen convenios con la Universidad para que sus alumnos realicen allí prácticas de laboratorio como parte de su programación didáctica. Y ahí es donde marcan la diferencia.

Melilla demanda formación investigadora y científica del alumnado a lo largo de sus estudios, desde primaria incluso, y hay que dar respuesta a esta necesidad para potenciarla y que los estudiantes, al finalizar la etapa de Bachillerato logren adquirir esta competencia en su totalidad.

¿Por qué se ha elegido este año esta imagen para el cartel de la olimpiada autonómica?

Es la musaraña elefante, así se conoce vulgarmente. El autor de la imagen es Manolo Tapia, de Guelaya. Y es curiosa porque aunque su aspecto se asemeje a un ratoncillo, su pariente más cercano es el elefante.

Además, en todo el territorio español, esta especie solamente se ha visto en nuestra ciudad. Es un orgullo para el patrimonio natural melillense contar con tanta biodiversidad tanto en flora como en fauna, que debemos de conocer y proteger.

 

Tags: IES Virgen de la VictoriaXIII Olimpiada de Biología

RelacionadoEntradas

La verbena del Carmen, un cita ineludible del verano melillense

hace 6 horas

Marwan llena Melilla de 20 años de grandes éxitos

hace 8 horas

Suspendida la segunda jornada del Festival Joven por fuerza mayor

hace 10 horas

CpM insta al Gobierno a garantizar la supervivencia de Travelkayak Melilla

hace 12 horas

Fallece el joven Anas, rescatado en las escolleras del puerto

hace 17 horas

Abel Caballero recibe al Club Rotary Melilla

hace 18 horas

Lo más visto

  • Fallece el joven Anas, rescatado en las escolleras del puerto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad reforzará el control de velocidad tras incidentes en la carretera de la playa nueva

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Me preocupo mucho por la gente que me importa de verdad y daría la vida por ellos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil rescata a un joven casi ahogado en las escolleras del puerto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Travelkayak Melilla suspende temporalmente su actividad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023