Vox Melilla celebró este pasado domingo un encuentro con afiliados y simpatizantes en su sede del Cargadero del Mineral para exponer el trabajo desarrollado por su grupo parlamentario en la Asamblea de la ciudad. El acto, con un enfoque participativo, sirvió para dar visibilidad a la labor de oposición que ejerce la formación en la institución, al tiempo que se fortalecía el vínculo con sus bases y se recogían propuestas para reforzar su acción política.
El presidente provincial y portavoz del Grupo Mixto en la Asamblea, José Miguel Tasende, fue el encargado de conducir la reunión, en la que destacó el compromiso de Vox con los melillenses que les dieron su confianza en las urnas. Durante su intervención, repasó los principales temas que la formación ha defendido en los últimos meses, así como las críticas lanzadas al Gobierno local por la gestión de determinados asuntos.
Uno de los puntos abordados fue la respuesta del partido al motín protagonizado por menores migrantes en el centro de La Purísima, hecho que generó gran repercusión mediática y política. Tasende insistió en la necesidad de revisar las políticas de acogida y de subvención a entidades vinculadas a la tutela de estos menores, una línea en la que Vox ya se ha manifestado públicamente. En febrero, el partido exigió conocer “el criterio para dar dinero a los menores migrantes”, solicitando al Gobierno explicaciones detalladas sobre los fondos públicos destinados a este fin.
En cuanto a la situación urbana de Melilla, Vox planteó como prioritario eliminar los obstáculos que dificultan la movilidad de las personas con discapacidad visual, a través de la adecuación del entorno urbano. También defendió la limpieza del cauce del río y la reubicación de las instalaciones de Endesa fuera del centro urbano, medidas que consideran esenciales para mejorar la calidad ambiental y paisajística de la ciudad.
Otra propuesta expuesta durante el acto fue la recuperación de las verbenas de barrio, concebidas no solo como elemento dinamizador del tejido vecinal, sino también como vía para fortalecer la cultura popular española en Melilla. La formación vinculó esta idea con su modelo de sociedad, basado en la recuperación de tradiciones, el arraigo y la participación ciudadana.
Respecto a la frontera comercial, Vox mantuvo su postura crítica con la reapertura de la aduana con Marruecos, calificando de “engaño” las promesas del Gobierno central, que según el partido anunció una infraestructura moderna que, en la práctica, ofrece un servicio más deficiente que el anterior. En este sentido, reiteraron su exigencia de medidas firmes para defender los intereses económicos y estratégicos de la ciudad autónoma.
Durante el acto también se puso en valor el trabajo de campo del partido, que se traduce en la instalación de mesas informativas al menos una vez al mes en distintos barrios. Estas acciones buscan tomar el pulso real a las preocupaciones de los melillenses y reforzar la conexión con la ciudadanía desde la calle.
El evento incluyó un momento de reconocimiento al ex responsable de seguridad de VOX Melilla, Juan Manuel Mohamed Sardiña, a quien se le entregó una placa en agradecimiento por su labor durante los últimos cuatro años. “Hemos reconocido su apreciada labor y dedicación al partido. Estamos orgullosos del trabajo que ha hecho y seguros de que seguirá colaborando con el mismo empeño”, expresó Tasende.
Además, se repartieron las conocidas como “pulseras prohibidas”, una iniciativa nacional de Vox que tuvo lugar de forma simultánea en los distintos territorios donde el partido tiene presencia. El objetivo era reivindicar la identidad y los valores del partido frente a lo que consideran intentos de censura o discriminación ideológica.
Por último, se animó a los presentes a participar activamente en la difusión del mensaje político del partido, especialmente a través de redes sociales. Vox Melilla ha estrenado recientemente un perfil en TikTok, plataforma a la que considera clave para llegar al público más joven. Esta acción se enmarca en una estrategia digital más amplia, que también contempla su presencia en X (antes Twitter), Facebook, Instagram y YouTube.