Ventura tacha de "irresponsable" a Robles por no hacer denuncia de materiales en mal estado y hacer política de ello

El Partido Socialista reclama al Gobierno el abandono de los barrios por la falta de limpieza y accesibilidad

La segunda interpelación del Partido Socialista (PSOE) al Gobierno local se ha convertido en un campo de batalla en el que las acusaciones mutuas han sido el centro del debate. Daniel Ventura, concejal de Medio Ambiente, no ha dudado en tachar de "irresponsable" al portavoz del PSOE, Rafael Robles, a quien ha acusado de hacer un uso político de una farola defectuosa con cables expuestos, en lugar de haber tomado las medidas legales necesarias al respecto.

El incidente con la farola ha sido utilizado por Robles como ejemplo de la falta de responsabilidad en la gestión del Gobierno. Ventura, sin embargo, no ha tardado en responder con dureza, asegurando que la denuncia de los materiales en mal estado debía realizarse por las vías legales correspondientes, en lugar de ser convertida en un "espectáculo fotográfico. Usted sabe la responsabilidad que tiene si pasa algo", replicó Ventura, recordando a Robles que cualquier incidente relacionado con esos cables sueltos recaería sobre ambos. “¿Quién tiene la responsabilidad?  Yo también, yo asumo la mía, pero usted asuma la suya”, insistió Ventura.

"No haga política con el árbol caído, con los cables sueltos o la basura", insistió Ventura, exigiendo a Robles que dejara de usar estos temas como herramientas de confrontación política y cumpliera con su responsabilidad de denunciar los problemas adecuadamente para que se puedan solucionar.

 

El abandono de los barrios

La interpelación ha abordado una cuestión que ha sido recurrente en la política local: la gestión de la limpieza y el mantenimiento en los barrios periféricos de la ciudad. Robles ha denunciado el "abandono" de estas zonas por parte del Gobierno, que, según él, ha centrado su atención en las áreas más céntricas, mientras que las calles de los barrios siguen en un estado deplorable. La falta de accesibilidad y el escaso mantenimiento de las infraestructuras urbanas en las periferias han sido puntos que el PSOE ha destacado durante su intervención.

"Ustedes priorizan el centro y abandonan los barrios", afirmó Robles, criticando lo que considera una limpieza superficial y esporádica en las zonas periféricas de la ciudad. En su opinión, las "limpiezas de choque" que se realizan de forma puntual no son suficientes para abordar el problema de fondo, ya que carecen de una planificación que permita garantizar una limpieza regular en los barrios.

La crítica del PSOE también se ha centrado en la accesibilidad, ya que las obras de rehabilitación urbana en las zonas más alejadas del centro no se han llevado a cabo con la misma urgencia que en el centro histórico. Según los socialistas, esta falta de inversión en los barrios más desfavorecidos está contribuyendo a la desigualdad en la ciudad, creando una clara división entre los ciudadanos que viven en el centro y aquellos que residen en las zonas periféricas.

 

La respuesta del Gobierno

El concejal Ventura no ha tardado en defender la gestión del Gobierno, asegurando que muchos de los proyectos que el Ejecutivo había puesto en marcha para mejorar la ciudad estaban en curso, aunque algunos de ellos se veían retrasados por la necesidad de cumplir con los plazos y procedimientos administrativos. "La ciudad tiene un vuelo impresionante", afirmó Ventura, aludiendo a los avances que se estaban logrando, aunque reconociendo que los tiempos de ejecución de ciertos proyectos son largos y requieren paciencia.

"Los verá, todavía queda tiempo, los verá", apuntó el concejal, pidiendo a los ciudadanos que confiaran en los esfuerzos del Gobierno para transformar la ciudad. Para Ventura, es contradictorio que ahora el PSOE critique la falta de acciones cuando en su momento no ejecutaron ninguna de las propuestas que hoy reclaman.

 

El futuro de los barrios

A pesar de las diferencias evidentes entre ambos partidos, Ventura ha reconocido la importancia de seguir trabajando en los barrios y mejorando la calidad de vida de los ciudadanos. Aunque ha defendido la labor del Gobierno, también ha aceptado que los proyectos en marcha todavía no se han completado y que queda mucho por hacer. 

Compartir

Artículos recientes

Los hogares melillenses celebran en el Eid al-Fitr la importancia de la familia

En este lunes, 31 de marzo, la comunidad musulmana de Melilla se ha visto inmersa…

8 horas hace

"Ella decía que prefería tener una maleta que tener una casa"

Rosa Huertas (Madrid, 1960) es, como todos los madrileños, “de todas las partes”. Ella, además,…

9 horas hace

Jueces y fiscales, sobre las declaraciones de María Jesús Montero: “Las críticas son legítimas, pero han de ser fundadas”

Las asociaciones judiciales y fiscales han emitido este lunes un comunicado en respuesta a las…

10 horas hace

Las visitas guiadas del Sitio de Melilla, una forma de "democratizar" la historia

Éxito rotundo en las visitas guiadas del Levantamiento del Sitio. En ocho pases realizados en…

10 horas hace

Emilio Alzugaray, el gran arquitecto desconocido de Melilla

Emilio Alzugaray, nacido en Pamplona el 5 de septiembre de 1880, es una de las…

10 horas hace

Más de 60 personas se unen a la Asociación "Músicos Asociados de Melilla"

La escena musical de Melilla ha recibido un impulso significativo con la reciente creación de…

11 horas hace