Noticias

Un 20% de los melillenses que están por debajo del umbral de la pobreza recibe el Ingreso Mínimo Vital

Melilla es la segunda región de España en porcentaje de ayudas recibidas respecto a la población potencialmente receptora

Un 20,3% de los melillenses que está por debajo del umbral de la pobreza recibe el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Son los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que registran casi 100.000 solicitudes pendientes de resolver y una cuantía media de la prestación por beneficiario de 172 euros mensuales y de 436 por hogar.

Melilla es la segunda región de España en porcentaje de ayudas recibidas respecto a la población bajo el umbral de la pobreza.

Además, tres de cada cuatro solicitudes de IMV -el 73 %- han sido denegadas y solo llega al 8 % de la población que vive bajo el umbral de la pobreza, lo que se atribuye principalmente a la complejidad del procedimiento y los exigentes requisitos.

Son los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que registran casi 100.000 solicitudes pendientes de resolver y una cuantía media de la prestación por beneficiario de 172 euros mensuales y de 436 por hogar.

Actualmente se ha concedido el IMV a 800.000 personas, cerca de la tercera parte de los beneficiarios previstos por el Gobierno, que era 2.300.000 personas.

La cobertura del Ingreso Mínimo Vital continúa siendo desigual en el territorio nacional, con comunidades como Cataluña, con el 4,9 % de perceptores del ingreso respecto a la población bajo el umbral de la pobreza; Canarias, con el 5,5 %, y Baleares, el 5,8 %.

En el otro extremo, Navarra (22,2 %), Melilla (20,3), Ceuta (19,4) y Aragón (15,2%).

El Ingreso Mínimo Vital no ejecuta todo el presupuesto

El análisis, realizado por la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales con los datos oficiales, expone que a pesar de la crisis social, han sido aprobados 337.000 expedientes y el IMV no ejecuta ni la mitad del presupuesto anual.

"En nueve meses la Seguridad Social solo ha desembolsado 1.400 millones de euros de los 3.000 anuales previstos", denuncia su presidente José Manuel Ramírez.

Hasta septiembre 2021, se habían recibido 1,45 millones de solicitudes, de las que el 91 % eran expedientes válidos.

En los primeros 15 meses desde su puesta en marcha, se han tramitado 1,24 millones de solicitudes, mientras que quedan casi 100.00 aun sin resolver (97.513).

Del total de solicitudes sólo se han aprobado una de cada 4, un 27 %: 337.000 han sido aprobadas y 888.000 denegadas.

"Las denegaciones se producen por la complejidad del procedimiento y la dificultad de cumplir unos exigentes requisitos. El propio Ministerio, en respuesta a través del Portal de Transparencia a petición de nuestra asociación, reconoce que el 60 % se han producido por no cumplir el criterio de vulnerabilidad (al superar los umbrales de renta y patrimonio)", explica Ramírez.

Recuerda que se valoran los ingresos de la renta de 2019, año en el que no impactó la pandemia. "El otro 10% de las denegaciones se deben a la falta de acreditación de la unidad de convivencia, para la que se sigue exigiendo el padrón histórico colectivo", añade el responsable de la asociación.

"La cifra de aprobadas no responde a las expectativas depositadas en este nuevo derecho subjetivo", lamenta Ramírez, aunque reconoce una ligera mejora por los sucesivos cambios del procedimiento: en 2020 las resoluciones positivas fueron el 15,3 %, en 2021 hasta marzo fueron el 27,9 % y hasta septiembre el 30,4%".

Compartir

Artículos recientes

El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

“Mi madre no estaba muerta, pero para la Administración sí. Es otra forma de morir,…

6 horas hace

Cepromel demanda medidas que acaben con el "abandono" en el Rastro

La Asociación de Comerciantes, Empresarios y Profesionales de Melilla (Cepromel) lamenta la sensación de "abandono" que…

7 horas hace

El Club Marítimo ofrece este viernes una conferencia sobre Juan de la Cosa

El próximo viernes 16 de mayo, a las 20:30 horas, el Real Club Marítimo de…

9 horas hace

Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

La ciudad de Melilla se convierte este viernes, 16 de mayo, en epicentro de la…

9 horas hace

Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda, no dudó en responder…

12 horas hace

Un día de playa para empezar la temporada de baño

En la temporada de baño, la gente disfruta de la playa, sobre todo en días…

12 horas hace