Noticias

La UNED aborda la covid-19 a través de la ciencia en Melilla

Este jueves el centro asociado de Melilla acogió la jornada 'Ciencia en tiempos de pandemia' con los profesores José Carlos Antoranz y José Luis Castillo

"La ciencia tiene un tiempo, el rigor está en contra de la rapidez y en ciencias y los tiempos están marcados por el tipo de teorías y experimentos que se hacen". Así lo expresa el profesor José Carlos Antoranz, decano de la Facultad de Ciencias de la UNED, en declaraciones a El Faro antes de su ponencia en la jornada 'Ciencia en tiempos de pandemia', en Melilla, en la que aborda la covid-19 a través de la ciencia.

Con esto, el profesor Antoranz aseveraba que "no se le puede pedir a un científico que acorte esos tiempos porque es lo que hace que el rigor de su trabajo disminuya".  En este sentido, los científicos pueden decir cosas que no son ciertas "por la presión de la sociedad", y es por eso que "la rapidez y el rigor están enfrentados en ciencias".

El Antoranz, que estuvo acompañado también por Rosa María Martín, vicerrectora primera de la UNED, y el profesor José Luis Castillo, realizó una ponencia en la que puso de relieve la importancia de las matemáticas en la previsión y predicción de esta pandemia.

"Durante la pandemia se ha pedido a los científicos que pudieran prever cuando se doblaba la curva, cuándo va a desaparecer, cuándo tenemos el 70% de la inmunidad de grupo; y por qué el 70% y no el 60%", explicó, señalando que abordaría también la política ya que determinó en muchos casos la gestión de la pandemia.

Por otro lado, el profesor Castillo dio una ponencia sobre aerosoles y su importancia ante la propagación de la covid-19 desde un punto de vista científico. Explicó las nociones básicas de lo que son los aerosoles, dónde encontrarlos, cómo se comportan en el aire y cuál es su relevancia en la transmisión de la enfermedad.

"Los que hay que comunicar es que en situaciones así, inesperadas, no estamos tampoco ausentes de conocimiento. Tendremos un conocimiento previo que hay que saber utilizar", dijo Castillo.

Para ello la ciencia, "que también es cultura", como dijeron los catedráticos, ayuda en situaciones, que en principio son inesperadas y por eso la sociedad ha de saber utilizar esas herramientas y conocimientos. 

 

Compartir

Artículos recientes

Los Agentes Económicos y Sociales abordan el Plan de Acción de la Agenda Urbana

Este lunes, 7 de abril, la Comisión de Coordinación con los Agentes Económicos y Sociales…

4 horas hace

El Melistar se complica su situación clasificatoria

La vigesimoquinta jornada de la Segunda División de fútbol sala dejó emociones fuertes tanto en…

4 horas hace

Melilla, en la Asamblea General de la RFEVB

La Real Federación Española de Voleibol celebró este domingo su Asamblea General Ordinaria en las…

4 horas hace

El Torreblanca afronta el último tramo liguero en un gran momento

El Melilla CD Torreblanca continúa demostrando su excelente estado de forma tras superar sin paliativos…

4 horas hace

Las familias de General Prim 5 imploran seguridad y no sufrir más incendios

En la mañana del pasado jueves 3 de abril, las 24 familias del número 5…

4 horas hace

El PP reclama en el Senado un plan integral contra el ictus en Melilla pero PSOE y Sumar votan en contra

El Grupo Parlamentario Popular ha reclamado esta semana en el Senado la implementación urgente de…

5 horas hace