Categorías: Sociedad

Unas 16.000 personas padecen diabetes en Melilla, según Robles

Los componentes de la Escuela de Diabetes organizaron ayer un gran número de actividades para los más pequeños.

Los niños y adultos que forman parte de la Escuela de Diabetes organizaron ayer un gran número de actividades para celebrar el Día Mundial de esta enfermedad. Leyeron un manifiesto en la puerta de la Asamblea y realizaron juegos en la plaza de San Lorenzo para que los más pequeños disfrutarán de un día de fiesta. En Melilla, un 20% de la población, unas 16.000 personas, padecen esta enfermedad, según aseguró el director territorial del Ingesa, Francisco Robles.
También apuntó que en la ciudad hay muchos diabéticos que no saben que tienen esta enfermedad. Destacó que para estos ciudadanos se hacen las campañas de información y de sensibilización. Afirmó que la única forma de detectar a tiempo la diabetes es que los melillenses se realicen pruebas médicas todos los años, sobre todo, los que tengan familiares con esta enfermedad.
Robles destacó el gran trabajo que están realizando en Melilla tanto las asociaciones de enfermos de diabetes como los componentes de la Escuela de Diabetes que depende del Ingesa. De hecho, fue un grupo de madres y padres de niños con esta enfermedad los que organizaron ayer tanto la lectura del manifiesto en la puerta de la Asamblea como los juegos que se desarrollaron por la tarde en la plaza de San Lorenzo.
Una de las principales reivindicaciones del colectivo es que no se les discrimine por ser diabéticos ni en los colegios ni en los centros de trabajo. Asegura que los profesores deben de formarse en diabetes, ya que los niños con esta enfermedad pasan la mitad de su día en el centro. Además, solicitan que haya una educación reglada para los sanitarios y los enfermos de diabetes, con el objetivo de que puedan controlar mejor los síntomas.

Círculo y globos azules
La Escuela de Diabetes  juntó a unas 200 personas, entre niños y adultos, en la plaza de San Lorenzo. Como si se trata de un juego, repartieron cartulinas azules, el color que simboliza la diabetes, entre todos y formaron un círculo. Además, repartieron globos azules con mensajes de esperanza que habían escrito los más pequeños de esta entidad y que más tarde lanzaron al cielo. La fiesta continuó con la actuación de los payasos más famosos de Melilla, Sarapín y Sarapón, que hicieron reír a los pequeños con sus chistes y su magia. Los niños también cantaron las letras de los cantajuegos y participaron en carreras de sacos.

dn
dn
dn
dn
dn
dn
dn

Compartir

Artículos recientes

Nota de agradecimiento a los profesionales sanitarios

En nombre de toda la familia Caña Roca, en estos momentos de profundo dolor por…

59 segundos hace

Éxito en la jornada ‘Impulsando la igualdad en el deporte’ en la UGR

La jornada “Impulsando la igualdad en el deporte” ha reunido en el campus de Melilla…

37 minutos hace

Tit Grupo Ecos, casi tres décadas de excelencia formativa

Grupo Ecos cumple, este mayo, 29 años ofreciendo servicios de formación. Desde entonces, esta empresa educativa ha…

54 minutos hace

Julio Gutiérrez, tercero en su categoría en el Half de Sevilla

La ciudad de Sevilla fue durante este pasado fin de semana la sede del XII…

1 hora hace

Los equipos base del CV Melilla se abren un enorme hueco a nivel nacional

Una nutrida representación de los equipos menores de la escuadra del CV Melilla Voleibol se…

2 horas hace

Azddin Mimoun, en la lista de España absoluta de voleibol

El nuevo seleccionador de voleibol, el francés Hubert Henno, dio este martes su primera lista…

2 horas hace