Editorial

Una semana importante para Melilla

Hay mucho que hablar con Marruecos y esta semana tenemos una oportunidad de oro para hacerlo.

Empieza una semana importante para Melilla porque si no hay cambios de último minuto, este miércoles y jueves se celebrará la Reunión de Alto Nivel hispano-marroquí en la que participará el bloque socialista del Gobierno y el Ejecutivo del país vecino.

Todo indica que ni el rey Mohamed VI ni los ministros de Podemos, incluida la vicepresidenta Yolanda Díaz en el pack, acudirán a una cita en la que está previsto firmar acuerdos importantes en temas de pesca o abordar la delimitación de las aguas de Canarias.

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, también adelantó que le consta que en la RAN se hablará de Melilla. En este sentido, el presidente Pedro Sánchez avanzó el martes pasado en el Congreso que las aduanas de las ciudades autónomas entrarán en el orden del día y siendo como es un tema transversal para el desarrollo de nuestra ciudad, urge que se pongan todos los puntos sobre las íes.

La semana pasada, Marruecos dijo que está interesado de profundizar en las relaciones bilaterales con España tras abrir "una nueva etapa" con nuestro país que, visto lo visto, se queda lejos de la nueva etapa a la que aspirábamos en Melilla.

Desde el país vecino hablan de caminar hacia "un cambio positivo y favorable para los dos países"; hacia "relaciones más fuertes", pero ese discurso no se corresponde con la apertura "gradual" de la frontera ni con la prueba piloto de la aduana.

Las medias tintas, en un contexto de crisis económica como el que vivimos ahora, no son buenas ni para España ni para Marruecos. Los gobiernos de los dos países deben sentarse a hablar porque seguir como estamos no es bueno para nadie. Melilla no es la única que se asfixia. El Rif también sufre.

Si ocho meses después de reabrir la frontera seguimos hablando de dar pasos de forma gradual y ni siquiera abordamos la posibilidad de abrir más puestos fronterizos, es que las relaciones no son tan buenas como nos quieren hacer creer.

A día de hoy seguimos sin fecha para la reapertura real de la aduana, pese a que en septiembre pasado el ministro de Exteriores José Manuel Albares anunció desde Nueva York que sería en este mes de enero. La prueba piloto del viernes no ha salvado los muebles. Ninguna escenificación será convincente mientras no podamos exportar nuestros productos a Marruecos y recibir en Melilla el pescado, la fruta y la verdura que hemos comprado siempre en el país vecino.

Hay mucho que hablar con Marruecos y esta semana tenemos una oportunidad de oro para hacerlo.

Compartir

Artículos recientes

Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

El gremio de pescaderos del Mercado Central lleva tiempo en una situación límite. A la…

8 horas hace

Lorenzo Silva: "La ficción criminal goza de un momento excelente en España"

La ciudad de Melilla ha sido testigo de una visita muy especial: la del escritor…

10 horas hace

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

Todos los "monumentos constituidos" en un gran bloque de piedra de una sola pieza, situados…

11 horas hace

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

En prisión existen cuatro grados. El cuarto es la libertad condicional: un hombre que sigue…

11 horas hace

Buena actuación de los deportistas del Club Atlético Melilla en Almería

El fin de semana pasada una nutrida representación del Club Atlético Melilla se desplaza a…

12 horas hace

Tasende critica que CpM quiera tapar su crisis interna atacando a Vox

El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, critica que…

12 horas hace