Opinión

Un mar de dudas

Como una densa neblina sobre la superficie del mar, nacida de este tórrido verano que provoca el encuentro entre el calor del ambiente y el aún templado sentir de las aguas, al mirar al horizonte se destaca un revoltijo de dudas.

Se generan no pocas preguntas de las que avienen sus respuestas y estas multiplican de nuevo las incertidumbres alumbrando nuevos y procaces interrogantes.

Al escuchar o leer algunas explicaciones, por lo general, se creen y aceptan (a veces se acepta sin creer) por simpatía, obligación debida a siglas o simplemente preferencias políticas.

Se intenta, de tan tenaz cansina, que la gente sea, más que otra cosa, militante ciega; lo que afirmen (casi siempre con rotundidad y sembrando cátedra) líderes, portavoces o medios afines apunta como principal objetivo que contagien al ciudadano de a pie y se fomente la propagación.

Prohibido cuestionar el ideario, mucho menos el argumentario, a riesgo del vacío o el vituperio, o ambos a la vez. Y cuanto más se “prohíbe”, al haberse convertido las afirmaciones en dogmas, menos se cree, se reconozca o no. Es inversamente proporcional.

Es el fomento de la cultura política con una idea prioritaria: quitar a quienes están sin más propuesta alternativa que la sustitución y después ya se verá como conciliar la realidad de las necesidades e inquietudes de la gente con las respuestas a ellas.

Se sabe, ya es antiguo, que hay épocas donde partidos políticos generan escenarios de niebla y alboroto cuando no estan muy claro los fines que persiguen, más allá del poder (claro está) y los recursos a emplear para ello. Este momento que nos ocupa puede ser paradigmático por su carácter eminentemente frentista.

Entre tanto ruido sobre la esposa de un Presidente al que se le quiere doblegar, al Presidente, no a la esposa; la inquietante persistencia de un juez, al que hay quienes le acusan de defectos de procedimiento (o algo más fuerte) y quienes aseguran que solo imparte justicia y se guía por ella. O el debate nada constructivo sobre la inmigración al hilo de los menores migrantes no acompañados, en el que asoman retazos de egoísmo y falta de humanidad; ante episodios como estos de “rabiosa” notoriedad, hay dos versiones diferenciadas que chocan en vuelo. A esta velocidad habrá quien queme sus alas como Icaro de tanto elevar la “altura” de su discurso.

Si algo merecerá la pena recordar de este epílogo de julio será la deslumbrante y memorable ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París y, se espera, el desarrollo de ellos. Una certeza brillante y clara dentro de un mar de dudas.

Compartir

Artículos recientes

Telefónica da por resuelta la incidencia que afectó a empresas y servicios de emergencia

La incidencia registrada este martes en las comunicaciones de voz y de internet de la…

48 minutos hace

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

El historiador y geógrafo, Juan Manuel Bravo, da un giro a su trayectoria editorial con…

1 hora hace

Melilla inaugura su Aula del Futuro: una apuesta por la digitalización y la innovación educativa

La Ciudad Autónoma de Melilla cuenta desde este martes con un nuevo Aula del Futuro,…

1 hora hace

El Melilla Ciudad del Deporte se juega el ascenso a doble partido ante el Sant Antoni de Ibiza

El Club Melilla Baloncesto afronta la recta final de una temporada histórica con la disputa…

1 hora hace

Todo cerrado para el gran III Trail Solidario de la Guardia Civil de Melilla

El próximo día 25 de mayo de 2025 se celebrará la “III Trail Solidaria 062…

1 hora hace

Grandes resultados de Martínez y Volpe en el Nacional absoluto y juvenil

Durante estos pasados días se celebraba en la Playa del Gurugú, de Castellón, el Campeonato…

2 horas hace