Tribunales y Justicia

Un magistrado de la Audiencia Provincial de Málaga recuerda que la función del abogado no termina tras la condena

Juan Rafael Benítez apunta que quien está en la cárcel está "exclusivamente" privado de libertad, pero no de los demás derechos

El magistrado de la Audiencia Provincial de Málaga Juan Rafael Benítez ha afirmado este jueves que la labor del abogado no termina con la sentencia condenatoria en su caso, sino que, cuando empieza la ejecución penal y penitenciaria, “se abre un amplio campo en el que el abogado también tiene una importante función que desempeñar en defensa de los intereses de su cliente”.

En una conferencia titulada ‘Las posibilidades de defensa en el ámbito penitenciario’, perteneciente a la Jornada sobre Derecho Penitenciario organizada por el Ilustre Colegio de Abogados de Melilla en su sede, Benítez ha asegurado que, por lo que se refiere a la materia de derecho penitenciario, “las prisiones son un mundo bastante desconocido no solamente para el público en general, sino incluso para muchos profesionales de la abogacía”, y ha reconocido que, “normalmente”, se presta “poca atención” al proceso desde que termina el juicio y se establece sentencia condenatoria.

En este sentido, el magistrado ha incidido en que “la condena no es una cosa estática, sino dinámica”. Es decir, ha explicado que la ejecución de penas se basa en un sistema progresivo en el que se puede progresar y regresar de grado y que, en función de ello, “los beneficios penitenciarios se amplían o se restringen, el régimen es más rígido o menos rígido, se obtienen más beneficios o menos y se sale antes o después del centro penitenciario”. Por lo tanto, también ahí “desempeña un papel muy importante el abogado”, ha añadido Benítez, quien considera que se trata de “un campo inexplorado”.

El magistrado de la Audiencia Provincial de Málaga no quiere decir que haya muchos abogados que se desentiendan después de la condena, sino que en ocasiones, por “desconocimiento”, ya no se pide asistencia en el centro penitenciario después del juicio. Así, Benítez considera que es “un amplio campo en el que se puede actuar”.

Así, el magistrado ha propuesto “que se tome conciencia por parte de la abogacía, de la ciudadanía en general y de los reclusos en particular, porque ni su derecho de defensa ni la defensa de sus intereses quedan menguados porque estén privados de libertad, porque quien está privado de libertad está exclusivamente privado de libertad, pero no de los demás derechos”.

En otras palabras, ha dicho, “quien está privado de libertad en un centro penitenciario es un ser que pertenece a la sociedad y que tiene derecho a que se respeten todos sus derechos”, tanto los que le corresponden por estar en el centro penitenciario como aquellos que le pertenecerían “como si estuviera en libertad”.

Compartir

Artículos recientes

Publicada la lista definitiva de la segunda fase de los planes de empleo

La Delegación del Gobierno en Melilla ha hecho pública este miércoles la lista definitiva correspondiente…

52 minutos hace

II Jornadas de Rehabilitación Geriátrica en el Hospital Comarcal

El Hospital Comarcal de Melilla ha acogido esta mañana la inauguración de las II Jornadas…

1 hora hace

La restauración de la Iglesia del Pueblo, candidata a los Premios Arquitectura 2025

La restauración de la Iglesia de la Inmaculada Concepción, ubicada en el Pueblo de Melilla,…

2 horas hace

La Ciudad firma el convenio con la CIM para el cementerio musulmán

La Ciudad Autónoma de Melilla y la Comisión Islámica de Melilla (CIM) han firmado hoy…

2 horas hace

Antonio Bravo pone voz al patrimonio construido en Nador

El pasado martes 13 de mayo, la ciudad de Nador se convirtió en escenario de…

3 horas hace

La lucha de la Asociación Cuenta con Nosotros: 15 años visibilizando lo invisible

Este domingo, Melilla acogerá la 15ª edición de la Carrera por las Enfermedades Raras, una…

4 horas hace