Noticias

Un centenar de personas se lanzan a la calle por el Orgullo

Las calles se llenaron de luz, música y color en un pasacalles organizado por Amlega para reivindicar los derechos del colectivo LGTBI+

Las calles de Melilla se han llenado esta tarde de luz y color. Más de un centenar de personas se movilizaron para apoyar y participar en el XIX Orgullo del Norte de África, incluidas asociaciones y entidades locales. 

Entre los más de cien melillenses que se unieron al pasacalles organizado por Amlega, se encontraban asociaciones como SeoBirdLife o Feafes, el sindicato Comisiones Obreras o el Partido Socialista, con su secretaria general, Gloria Rojas, a la cabeza. 

En primera fila, encabezando la concentración, se encontraba Rafael Calatrava, presidente de Amlega, junto a la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, y la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil. 

Calatrava destacó que la cantidad de entidades que se han sumado a participar en la manifestación, además de las habituales. “Hay un montón de gente que ha venido a apoyarnos y a reivindicar con sus pancartas”.

Por su parte, desde Crysallis Melilla se han mostrado “muy contentos” de que esta edición del Orgullo se celebre con la recién aprobada ley trans, según su presidente, Fidel Martínez. 

Aunque lamenta que esta legislación deja fuera a personas migrantes y no binarias, considera que es “un avance” para un colectivo que estaba desamparado. “Estamos muy orgullosos de estar aquí y seguir reivindicando la diversidad”. 

Sangil señaló que mantener el Orgullo en Melilla durante 19 años es algo “complejo” y que es una celebración para todos, todas y todes. “Todas cabemos aquí. Podemos marchar, manifestar y reivindicar juntas los derechos que hemos conseguido”. 

La movilización arrancó poco más tarde de las 19 horas desde Reyes Católicos  y continuó bajando por la avenida Juan Carlos I, Rey. Música, luz y color se desplegaron por el centro de la ciudad. 

Melillenses de todas las edades se lanzaron a la calle con sus pancartas y banderas arcoíris para reivindicar los derechos de las personas LGTBI+. A ellos les seguía una carroza con música, mucho ritmo y color en la que iban algunos de los artistas invitados de Amlega, como Apotheosika o Pape Labraca. 

Tras rodear Plaza de España, el pasacalles terminó frente al Palacio de la Asamblea, donde Miguel Ángel Martín, quien presentó más tarde la Gala del Orgullo que tuvo lugar en el Teatro Kursaal, pidió un minuto de silencio para todas aquellas víctimas que fallecieron en la valla hace un año. 

Tras esto, el pregonero del Orgullo de esta edición, Ito Bueno, se dirigió a los participantes con el micro en la mano. 

Bueno proclamó un pregón  cargado de orgullo y sentimiento, dedicado a todas aquellas personas LGTBI que han crecido luchando por salir del armario y aquellas que luchan por los derechos del colectivo. “Feliz combativo Orgullo a todas, todos y todes”, finalizó.

Compartir

Artículos recientes

La Carrera de las Enfermedades Raras entra en el calendario

La Asociación Cuenta con Nosotros de Melilla, perteneciente a la Federación Española de Enfermedades Raras…

24 minutos hace

Miguel Duarte, en los Cursos de entrenadores de N1N2 FMB

El preparador físico melillense, Miguel Martínez Duarte será una temporada más el encargado de impartir…

27 minutos hace

CpM cree que los planes de empleo han supuesto una "toma de aire" para el paro

El diputado de Coalición por Melilla (CpM) Emilio Guerra manifestó este martes que la puesta…

36 minutos hace

Pillado in fraganti un ladrón con dos bicicletas robadas

La Policía Nacional ha detenido a un joven de 25 años sorprendido in fraganti cuando…

1 hora hace

Los populares celebran los datos del paro pero recuerdan que queda mucho por hacer

El Partido Popular de Melilla ha valorado positivamente los últimos datos del paro, que reflejan…

1 hora hace

La Semana de Cine de Melilla: El certamen que más acerca a los actores al público

En un panorama saturado de festivales de cine donde las estrellas se esconden tras vallas…

4 horas hace