UGT rechaza las palabras de López Almendáriz sobre el Plus de Residencia

Exige a la presidenta de la Cámara de Comercio que deje de “echar más gasolina al fuego”.

UGT rechaza “de forma contundente” la afirmación de la presidenta de la Cámara de Comercio (CEME), Margarita López Almendáriz, en cuanto a que el Plus de Residencia hace menos competitivas a las empresas de Melilla. 
Según explica el sindicato en un comunicado de prensa, “antes de hacer semejante afirmación carente de rigor, debería, cuando menos, echar un vistazo a los Convenios Colectivos de Melilla en relación con la península y comprobaría fehacientemente que la realidad supera a sus palabras”.
Asimismo le recuerdan que “por los cargos  que ocupa, tenemos que exigirle más rigor y seriedad y pedirle que aparque a un lado el alto porcentaje de demagogia que viene caracterizando últimamente su discurso en relación al Plus de Residencia y el asunto de las rebajas de las bonificaciones fiscales”.
En este sentido argumenta que el sindicato tiene su posición al respecto, “pero no entra en esa batalla porque considera que después de tanto tiempo no conduce a nada” y añade que “no lo hace también por responsabilidad, porque está intentando con su discurso, que alguna vez podamos llegar a un entendimiento, al menos en las grandes asuntos que determinen el presente y futuro de Melilla”. Motivo por el cual piden a la presidenta de la CEME “no echar más gasolina al fuego”.
UGT considera que López, “antes de hablar  de determinadas cuestiones que necesitan solvencia y claridad, debería poner datos y documentos oficiales encima de la mesa que acrediten lo que  afirma con tanta rotundidad y no soltar discursos superados por la realidad de hoy”. En opinión del sindicato, “la supuesta falta de competitividad a la que hace referencia López Almendariz nada tiene que ver con el Plus de Residencia, sino a otros factores que no sabemos por qué no dice públicamente”.
Para UGT si hay dos realidades, una es “que nadie puede asegurar que la totalidad de los trabajadores  de los sectores en crisis de Melilla estén percibiendo la parte de esa bonificación fiscal tal y como en su día se pactó, y la segunda que todas las empresas de los sectores a los que afecta la bonificación sí se están beneficiando de la medida sin excepción  alguna”.
También censuran de las declaraciones de López que “no existe un solo dato oficial sobre las repercusiones que, en materia de empleo, ha tenido la bonificación desde su implantación” y la instan a que si dispone de esa información, “convoque una reunión con los Agentes Sociales y ponga sobre la Mesa la documentación”.
Por último, UGT insiste en “la necesidad imperiosa” de suscribir un Pacto de Ciudad con la implicación del Gobierno local –como impulsor–, Delegación, partidos políticos, patronal y sindicatos.

Compartir

Artículos recientes

La Asociación de Vecinos Tesorillo organiza un concurso de platos típicos de Semana Santa

La Asociación de Vecinos Tesorillo organizó en la tarde del pasado jueves 10 de abril…

25 minutos hace

Los videojuegos deportivos revolucionan el ejercicio en casa

El ejercicio físico ya no tiene por qué ser aburrido ni requerir salir de casa.…

3 horas hace

El Observatorio Económico avanza en el estudio de modelos económico-fiscales de éxito y posibles reproducciones en Melilla

El Observatorio Económico de Melilla (OEM), entidad consultiva sin ánimo de lucro creada por el…

4 horas hace

Extremadura: Un recorrido por sus Tesoros Ocultos

Extremadura es una tierra de contrastes, donde el legado romano y árabe se funde con…

4 horas hace

La Encuesta | ¿Cómo cree que está actuando Donald Trump?

El Faro salió a las calles para preguntar a los habitantes qué piensan sobre la…

4 horas hace