Economía, Empleo y Turismo

UGT cree "insostenible" la subida de los precios y culpa a las distribuidoras

CCOO critica que, pese a las ventajas fiscales de Melilla, en las franquicias los productos cuestan lo mismo que en la península

El secretario general de UGT-Melilla, Javier Valenzuela, considera que el dato de la inflación en Melilla es “muy preocupante”, ya que, aunque en septiembre sólo ha subido un 0,2 por ciento –lo mismo que la media nacional-, en lo que se refiere al dato anual, la ciudad es la primera de la lista con ese 5,3 por ciento. En su opinión, se trata de algo “insostenible” para las familias.

Además, Valenzuela ha cargado contra “la falta de compromiso de algunas patronales que han decidido mirar a otro lado a la hora de renovar los convenios colectivos” y ha achacado a “las especulaciones de las cadenas de distribución” la subida de un 12,8 por ciento en los alimentos. Para él, estos incrementos de precios no hacen sino “incrementar la cuenta de resultados de las distribuidoras”.

Por último, Valenzuela ha criticado a los organismos públicos, porque, pese a que, de vez en cuando, les cuentan “las bondades de cómo van a reactivar la economía de la ciudad”, al final, “esas palabras se las lleva el viento”. Así, el líder de UGT-Melilla ha instado a las instituciones a poner en marcha lo antes posible un plan de la mesa para el diálogo.

El caso de las franquicias

De similar opinión es el secretario general de Comisiones Obreras (CCOO) en la ciudad autónoma, Francisco López, quien se ha referido particularmente al caso de las franquicias, ya que, según ha explicado, en estas, pese a que en Melilla se pague un cinco por ciento de IPSI en vez del 21 por ciento de IVA, los precios son los mismos que en la península. Así, el descenso de la fiscalidad no redunda en un beneficio de la población melillense.

Además de ello, López ha anotado que, dado que no funciona la aduana comercial, cualquier producto que venga desde Marruecos tiene que llegar primero a Almería y de allí reenviarlo a Melilla, lo que indudablemente contribuye al encarecimiento del artículo en cuestión.

Desde CCOO confederal, añaden, pese a todo, que es “imprescindible” extender la ganancia a los trabajadores y que los márgenes empresariales se reduzcan para hacer frente a la inflación, dinamizar el crecimiento económico y crear empleo, pero “también por justicia social”.

Compartir

Artículos recientes

El IES Virgen de la Victoria acoge la entrega de premios de las Olimpiadas de Física y Química

El Instituto de Educación Secundaria Virgen de la Victoria ha acogido en la tarde de…

3 minutos hace

Africa Travel despega hacia una nueva etapa con IAG7: más pericia, más futuro

Con voz serena pero cargada de emoción, el director de Africa Travel compareció este martes…

1 hora hace

Renaturalizar el río de Oro desde el arte y la educación ambiental

Con motivo de la renaturalización del río de Oro, diferentes asociaciones decidieron comenzar en el…

1 hora hace

La Feria del Libro arranca con una exposición fotográfica de Melilla la Vieja

Melilla ha dado este miércoles el pistoletazo de salida a la Feria del Libro con…

2 horas hace

Manuel Gálvez Ibáñez reivindica el español sefardí como lengua viva

Este miércoles, el aula 10 de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en…

3 horas hace

El PSOE expedienta a Díez por unos audios sobre la UCO que provocan inquietud interna y de los socios

El PSOE ha decidido abrir un expediente informativo a Leire Díez, la militante que pide…

4 horas hace