Categorías: Sociedad

Tres alumnas de la UGR echan un cable a los inmigrantes del Gurugú

Saleja, Dunnia y Shamira piden ayuda a los melillenses para asistir a estas personas que “malviven” en el monte.

Son jóvenes, pero no ilusas. Saben que hay muchas personas que lo están pasando mal en la ciudad y conocen a decenas de entidades y ONGs que están ayudando a estos melillenses. Pero no pueden dejar de pensar en otras personas que necesitan que les echen un cable. Son los inmigrantes que viven en el Gurugú, o como dicen ellas, “malviven” en este lugar. Está tan cerca de Melilla que afirman que los melillenses no pueden seguir dando la espalda a estas personas. Por eso, se han animado y a organizar una campaña de recogida de alimentos, ropa y medicamentos. Todo lo que recauden se destinará a estos inmigrantes. Esperan que los ciudadanos dejen sus prejuicios de lado y aporten lo que puedan a esta iniciativa, desde un kilo de arroz a unas mantas. Se acerca el frío y a la intemperie en mitad de una montaña, centenares de personas no tienen nada con qué abrigarse.
Estas tres jóvenes que se animando a organizar esta campaña son Shamira Hartiti, Dunnia Bussian y Saleja El Yousfi. Estudian Educación Social en el Campus de la UGR de Melilla. El año pasado realizaron un trabajo de campo sobre las ONGs de la ciudad. Sus trabajos se centraron en la atención de los inmigrantes. Se dieron cuenta de que una vez en Melilla, estas personas contaban con todo tipo de ayudas. Pero, ¿quién les asiste hasta que llegan a la ciudad? Esa pregunta fue la que se realizaron ellas y a partir de ahí elaboraron un proyecto. Era la organización de una campaña de recogida de alimentos, ropa y medicamentos.

Un proyecto real
Pasaron los meses y tanto el proyecto como la idea les seguía rondando por la mente. Hasta que las tres decidieron transformar este documento en una realidad. Han hecho folletos y carteles que están distribuyendo por todas las instituciones y por las redes sociales.
De momento, dan sus correos electrónicos para que la gente que desee hacer donaciones les escriba bien diciendo la hora a la que van a llevar los alimentos al Campus o bien pidiendo que sean estas tres chicas las que recojan esos productos en sus casas o tiendas.
Los correos en los que se les puede localizar son

data-original-string="gbpguKrgvlgxowKWasjjAg==5fafgQJkT9O48KfJE8uJlxBZyr6gyer+3E+Sa1oOJcdxP4="

class="apbct-email-encoder"

title="Este contacto ha sido codificado por Anti-Spam by CleanTalk. Haz clic para decodificar. Para finalizar la decodificación, asegúrate de que JavaScript está activado en tu navegador.">el******@co****.es

,

data-original-string="fxgUJcULvZaHyOLUgWPJPQ==5fagEgFT7NqRmkviGhvaz/G4QA4fCPDe4jfzAsuWQuDAEQ="

class="apbct-email-encoder"

title="Este contacto ha sido codificado por Anti-Spam by CleanTalk. Haz clic para decodificar. Para finalizar la decodificación, asegúrate de que JavaScript está activado en tu navegador.">du**********@co****.es

y

data-original-string="lnrbyICg6leR/4tUoB+JrQ==5faA66+94DeieZymvELx0g1e1HHAudVStFecCwTlSRzH3w="

class="apbct-email-encoder"

title="Este contacto ha sido codificado por Anti-Spam by CleanTalk. Haz clic para decodificar. Para finalizar la decodificación, asegúrate de que JavaScript está activado en tu navegador.">sh************@co****.es


La UGR les ha cedido un aula en la que guardarán los alimentos, la ropa y los medicamentos que les den los melillenses. Además, cada vez que hagan una entrega de estos productos a los inmigrantes, realizarán fotos para que todo el mundo pueda ver dónde ha acabado su donación.

Sobrevivir sin nada
Shamira, Dunnia y Saleja afirman que tenían cierto temor de que los melillenses no entendieran esta campaña y de que nadie desee colaborar con esta causa. Sin embargo, confían en que esta petición de ayuda toque el corazón de los ciudadanos y les haga ponerse durante unos segundos en los zapatos de estos inmigrantes, que han recorrido miles de kilómetros buscando una vida mejor, y en cambio, sólo pueden sobrevivir en un monte.
Resaltan que hay niños, mujeres y hombres que no tienen alimentos ni mantas ni calzado para poder aguantar el frío. Además, carecen de medicamentos básicos, como paracetamol para combatir un resfriado o de alcohol y vendas para curar las heridas.
Estas tres jóvenes estudiantes van a tener abierta esta campaña durante todo el curso. Desean en las próximas semanas conseguir algo de ayuda que pueda reconfortar la vida de los inmigrantes del Gurugú. Incluso, esperan que se les deje de ver como una amenaza y los ciudadanos empaticen con la situación “terrible y precaria” por la que están pasando.

Compartir

Artículos recientes

Administración, gestión y servicio

Cuando la Administración es vista más como un instrumento de poder que como una herramienta…

4 minutos hace

La Hermandad de Veteranos de Regulares convoca el concurso '¿Qué es un soldado Regular para ti?'

La Hermandad de Veteranos de los Grupos de Regulares de Melilla (HVGRM) ha convocado el…

15 minutos hace

Lectura de algunos capítulos del 'Quijote' en la Casa de Melilla en Barcelona

Esta semana, un año más, la Casa de Melilla en Barcelona celebró en su sede…

40 minutos hace

Preservar una auténtica humanidad como lo hizo el Papa Francisco

El momento que vivimos no es fácil, tampoco nunca lo ha sido, pero ahora que…

1 hora hace

El Tiempo | Domingo 27 de abril

Para este domingo se espera en Melilla una jornada marcada por la estabilidad atmosférica y…

3 horas hace