Noticias

Trasladan a Motril a 36 inmigrantes subsaharianos que llegaron a la isla de Alborán

Llegaron en la noche del sábado y permanecieron bajo custodia de la Armada. Salieron de una playa del norte de Marruecos

Salvamento Marítimo ha trasladado este domingo al puerto de Motril (Granada) a 36 inmigrantes de origen subsahariano -entre ellos dos mujeres y seis menores- que llegaron la noche anterior a la isla de Alborán, donde han permanecido bajo la custodia de la Armada Española.

Los inmigrantes salieron el sábado por la mañana desde una playa situada en la parte norte de Marruecos y llegaron hasta la isla de Alborán en una pequeña embarcación neumática.

Salvamento Marítimo, tras recibir el aviso de la Armada, desplazó al lugar a la embarcación Salvamar Gienah, que ha trasladado a los inmigrantes hasta el puerto de Motril, todos ellos en buen estado de salud.

El personal de Cruz Roja les ha atendido a su llegada al puerto, aunque ninguno de ellos ha necesitado una atención especial, han informado a EFE fuentes de la organización.

Los inmigrantes han sido sometidos a pruebas del covid y puestos a disposición de la Policía Nacional, que les ha trasladado al Centro de Atención Temporal de Extranjeros en la dársena portuaria, donde permanecerán las próximas 72 horas.

Las primeras llegadas de migrantes a la Isla de Alborán empezaron a primeros de diciembre de 2022. El 8 de diciembre tres inmigrantes de origen magrebí salieron desde una playa situada en el norte de Marruecos y consiguieron llegar hasta la Isla de Alborán en una embarcación donde se refugiaron y permanecieron bajo la custodia de la Armada Española.

El modus operandi fue el mismo el 28 de diciembre, cuando dos migrantes llegaron a la Isla de Alborán y fueron trasladados a Motril. Salieron de una playa al norte de Marruecos y estuvieron custodiados por la Armada.

Lo que a finales de 2022 era un goteo de dos o tres llegadas, este mes de febrero se ha convertido en una vía consolidada, ya que España no puede devolver en caliente a estos migrantes porque la Ley de Extranjería solo contempla el rechazo en frontera como una excepción para Melilla y Ceuta.

Compartir

Artículos recientes

Miles de fieles caminan junto al Cautivo y a la Virgen del Rocío

En las entrañas de uno de los barrios más significativos de Melilla, la Victoria, el…

6 horas hace

La Flagelación y el Mayor Dolor recorren las calles con pasión y devoción

Este Jueves Santo, las calles de Melilla rebosaron fe y pasión. Con el sol aún…

7 horas hace

El Cristo de la Paz, figura del Jueves Santo

Este Jueves Santo, Melilla vivió una de las procesiones más esperadas y conmovedoras de su…

8 horas hace

Movimiento en Defensa del Arbolado llama a conservar el arbolado del Cuartel de Santiago

La Ciudad Autónoma ha presentado esta semana el proyecto de demolición del antiguo Acuartelamiento de…

10 horas hace

Otazu confía en debatir antes de verano la moción del PP sobre el plan de seguridad integral para Melilla y Ceuta

El Partido Popular (PP) tiene un plan de seguridad integral de Ceuta y Melilla. De…

12 horas hace