Noticias

El tráfico rodado es la principal fuente de contaminación acústica

Ya está aprobado el Mapa Estratégico del Ruido y el Plan de Acción de la Ciudad

El tráfico rodado es la principal fuente de contaminación acústica de Melilla. Además, solo un 1% de la población está afectada por el ruido que genera la industria en nuestra ciudad. Son dos de las principales conclusiones del estudio que ha analizado la contaminación acústica de nuestra ciudad. Hoy se publicó en el Boletín Oficial de Melilla (BOME) y se daba por aprobado de forma definitiva no solo el Mapa Estratégico del Ruido, sino también el Plan de Acción contra el Ruido en Melilla.

En este informe, se indica que como principal resultado del Mapa Estratégico de Ruido de la ciudad autónoma, como en muchas otras ciudades, que el principal foco de ruido desde el punto de vista de personas afectadas y por extensión de la propia fuente es el tráfico rodado de la red local, ya que no existen grandes ejes viarios estatales ni de orden autonómico. Y sin embargo, también es el tipo de emisor acústico más socialmente aceptado por la población.

Las calles con mayor nivel de ruidos son los ejes del Paseo Marítimo; la Avenida Española con las calles Álvaro de Bazán y la Avenida Europa y General Polavieja con General Astilleros. Todas relacionadas con Beni Enzar y el centro de la ciudad que une a ambas, señala el informe.

La mayor emisión sonora se produce de día, aunque también indica que hay niveles altos entre la Marina Española y General Astilleros por la salida hacia la frontera de Beni Enzar.

Asimismo, se subraya que es “notable” el nivel sonoro obtenido en El Real y se cree que es por ser el de mayor población de Melilla.

Además, el número de personas y edificios sensibles expuestos al ruido industrial es objetivamente bajo, esto es, inferior al 1% del total de la población y significativamente más bajo que el de otras fuentes, como el ruido de tráfico.

Más fuentes de ruido

Sin embargo, según el estudio en zonas puntuales situadas muy cerca de las principales infraestructuras industriales se observan niveles sonoros relativamente altos. Este hecho es consecuencia de la propia implantación de estas instalaciones, normalmente condicionada por la falta de espacio dentro de la propia ciudad.

No obstante, la ciudad no tiene grandes industrias salvo las necesarias para los servicios básicos, como son la central de Endesa, el EDAR, la incineradora o la zona industrial del puerto. Los barrios más afectados por los ruidos industriales son Concepción Arenal, Medina Sidonia, Ataque Seco y La Paz.

El tráfico aéreo también se tiene en cuenta en este informe y se indica que, aunque hay zonas cercanas al aeropuerto que registran ruido, son pocas y los aterrizajes y despegues son “pocos” y con aviones propulsados por hélices. Las zonas sensibles con afección, según este documento, son el entorno de la Residencia de Mayores y algunas viviendas situadas en el perímetro de los barrios Alfonso XIII y El Real.

Compartir

Artículos recientes

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

Todos los "monumentos constituidos" en un gran bloque de piedra de una sola pieza, situados…

25 minutos hace

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

En prisión existen cuatro grados. El cuarto es la libertad condicional: un hombre que sigue…

1 hora hace

Buena actuación de los deportistas del Club Atlético Melilla en Almería

El fin de semana pasada una nutrida representación del Club Atlético Melilla se desplaza a…

1 hora hace

Tasende critica que CpM quiera tapar su crisis interna atacando a Vox

El líder de Vox Melilla y portavoz del Grupo Mixto, José Miguel Tasende, critica que…

2 horas hace

Enorme crecimiento de los más jóvenes en el mundo del pádel

Durante estos pasados días, el Centro de Pádel de la Ciudad Autónoma de Melilla. acogió…

2 horas hace

Dos detenidos por circular con un coche con documentación falsificada

Agentes de la Policía Local de Melilla detuvieron el pasado domingo a dos personas como…

2 horas hace