Noticias

“Tenemos la obligación moral de sacar a la luz lo que ha pasado para que no se repita”

Marta González, periodista, impartió una conferencia sobre los judíos en las brigadas internacionales

La historia, aunque pasada está, tiene detalles que requieren que se investiguen y se saquen a flote, como la participación de los judíos en las brigadas internacionales durante la guerra civil española.

En una conferencia organizada por la asociación cultural Mem Guímel, Marta González, periodista y analista política, expuso lo que se sabe hasta el momento de los brigadistas judíos.

“De 35.000 brigadistas. 8.000 eran de origen judío”, declaró González, que según argumentó “eran el mayor grupo en proporción a la cantidad de judíos que había en el momento”. Averiguar esto no fue fácil, ya que González explicó que estos venían a título individual y no como comunidad judía, por lo que hubo que investigar apellido por apellido cuál fue el origen de los brigadistas.

Además, “unos 240 provenían de Palestina”, que vivieron a “defender la República” en un momento muy complicado, pues “la propia comunidad judía se estaba jugando su supervivencia”.

También tuvieron relevancia en batallones como el Lincoln o unidades propias como la Botwin, según relató González.

Las motivaciones que les trajeron a combatir a la guerra civil española fue que “compartían ideología” con el resto de la ciudadanía europea y que en ese momento se creía “que había una guerra general entre las democracias y el fascismo y España es precisamente ese pivote en el que se va a librar la primera batalla”, contó González.

La periodista añadió que “ademas de tener ese anhelo de libertad, los judíos tenían a nivel individual problemas de identidad porque son una generación en lucha y en quiebra, pues es la que nace justo después de la Primera Guerra Mundial con toda la quiebra emocional, psicológica y económica que ellos tienen”. “También ellos son consientes del avance del atisemitismo en Europa, entonces ellos asocia fascismo con nazismo que con el antisemitismo hacen una triada, por lo que si en España ganaba un régimen afín a Hitler, por lo que hay un problema de supervivencia del pueblo judío”, afirmó González.

¿Y cuál es la importancia de recordar el pasado? González adopta la frase de “el pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla. “Todos los pueblos de Europa entera han tenido que hacer una revisión importante de su historia” y que “la memoria histórica hay que conservarla, aprender de ella y educar”, pero no está de acuerdo de cómo se planteó en España. “Son los historiadores los que con los documentos en la mano tenemos la obligación moral de sacar a la luz lo que ha pasado para que las generaciones nuevas aprendan y no comentan el mismo error”, declaró González.

Compartir

Artículos recientes

Triunfo muy trabajado ante un serio Poio FS

Torreblanca: Bia da Silva, Amandinha, Ana Luiza, Bia Souzam Jhennif, Lydia, Silvina, Nega, Dasha y…

20 minutos hace

Los regatistas locales se quedan sin competir por la falta de viento

El campeonato de Europa Juvenil Snipe de vela ligera, que se disputa a partir de…

29 minutos hace

El Nueva Era sufre la derrota ante un acertado Avanza Jaén

El partido entre melillenses y jienenses comenzó a la perfección para los locales puesto que…

31 minutos hace

Una ruta por Melilla La Vieja, trabajando la atención plena

La mañana de este sábado 12 de abril ha ofrecido una experiencia enriquecedora que ha…

51 minutos hace

Melilla estará en la Maroc Challenge 2025

La esencia del Dakar de los años 70 vuelve a latir con fuerza en la…

2 horas hace

Jornada en la naturaleza de la Asociación Autismo Melilla

Durante la jornada de este pasado miércoles, la Federación Melillense de Escalada y Montaña junto…

3 horas hace