Categorías: Sociedad

SUP: “De momento, no nos gusta el proyecto de la nueva Ley de Seguridad Privada”

El Sindicato Unificado de Policía cree que busca privatizar la seguridad pública y critica la falta de formación de los vigilantes. Al Sindicato Unificado de Policía (SUP) no le convence el nuevo proyecto de Ley de Seguridad Privada aprobado esta semana por el Gobierno con los votos del PP, PNV y CiU. “De momento no nos gusta”, señaló ayer a El Faro Jesús Ruiz Barranco, portavoz del SUP.
La pega principal que le pone a la nueva ley que permitirá que los vigilantes puedan practicar detenciones en las inmediaciones de los lugares que estén custodiando o prestar servicio en zonas comerciales y peatonales aledañas a éstas es que  el cambio esconda una privatización de la seguridad pública.
“Esta ley es un paso que se está dando para privatizar la seguridad que debería ser pública e integrando a Policía Nacional y Guardia Civil”, apunta Barranco.
El representante del SUP en la ciudad considera además que la nueva norma le confiere “un poder especial” a los vigilantes, que se convierten en agentes de la autoridad. Eso quiere decir que si un ciudadano les agrede, tendrán el mismo tratamiento, ante la justicia que tienen los policías y guardias civiles.
En todo esto, Barranco cree que hay un gran problema y es, en su opinión, “la falta de formación” de los vigilantes de seguridad. “Los policías pasamos dos años en una academia y luego nos enfrentamos a oposiciones ”, recalca.
El portavoz del SUP en Melilla también ha destacado que a los guardias de seguridad se les permitirá actuar no sólo en la zona comercial donde trabajan, sino también en los alrededores, algo que para Barranco es una “extralimitación” de las funciones que tienen. “Esto, en la práctica, podría perjudicarles. Un vigilante de unos grandes almacenes no va armado. ¿Qué pasa si tiene que perseguir y detener a un ladrón que va armado?”, se pregunta.
Y éste, asegura Barranco, es un caso que podría darse con bastante frecuencia porque la nueva ley obliga a los vigilantes de seguridad a perseguir el delito. Toda esta situación, añade, va “en detrimento de la seguridad pública”.
Habría que saber y aún no se sabe, insiste, qué medios tendrán los guardias jurados para practicar detenciones. “Hasta ahora si hay un incidente en el Hospital Comarcal, llaman a la Policía Nacional. Con la nueva ley, los vigilantes pueden hacer detenciones. ¿Qué harán, saldrán a perseguir a las personas que causen un altercado, les pedirán el DNI, harán identificaciones?”
Por todos estos motivos el Sindicato Unificado de Policía “está en contra” de la nueva Ley de Seguridad Privada. “El ciudadano se merece una seguridad pública”, concluyó Barranco.

Compartir

Artículos recientes

El Gobierno expresa su satisfacción por la visita de la reina Sofía a Melilla

El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla ha manifestado públicamente su satisfacción por la…

15 minutos hace

Educación convoca becas para la formación especializada de recién titulados

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPyD) ha convocado 11 becas para la…

22 minutos hace

La delegada reconoce la labor del guardia civil del rescate marítimo en Horcas Coloradas

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha recibido al guardia civil Mostafa Touali Mimon, del…

27 minutos hace

Las Juventudes Socialistas aseguran que el PP "no es ejemplo de nada" en educación

El secretario general de las Juventudes Socialistas de Melilla (JSME), Antonio Méndez Mizzian, ha puesto…

31 minutos hace

Diego propone que el nuevo hospital universitario lleve el nombre de la Reina Sofía

El secretario provincial de Vox Melilla y coordinador  del Grupo Mixto, Javier Diego, ha mostrado…

39 minutos hace

El PP califica de “productiva” la Comisión de Educación tras analizar demandas del sector y abordar propuestas de futuro

La Comisión de Educación del Partido Popular (PP) de Melilla, coordinada por Miguel Ángel Fernández,…

43 minutos hace